“Estamos culminando la consultoría internacional para la evaluación del diseño del método constructivo de estaciones y túneles”: presidenta de la ATU sobre la Línea 3 del Metro de Lima

Sobre la Línea 4, comunicó el inicio de gestiones presupuestales para el PMO del diseño del proyecto, la incorporación en el Programa Multianual de Inversiones 2024-2026 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la contratación de un servicio que identifique interferencias.

Créditos de imagen:

Difusión

La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), Marybel Vidal, informó, con relación a la Línea 3, que se iniciaron las gestiones presupuestales para la asistencia técnica (PMO) de la fase de diseño del proyecto, el levantamiento fotogramétrico, diagnóstico de interferencias y predios afectados y la suscripción del convenio con Enel para la reubicación de la interferencia del patio taller norte. “Estamos culminando la consultoría internacional para la evaluación del diseño del método constructivo de estaciones y túneles”, puntualizó.

Sobre la Línea 4, comunicó el inicio de gestiones presupuestales para el PMO del diseño del proyecto, la incorporación en el Programa Multianual de Inversiones 2024-2026 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la contratación de un servicio que identifique interferencias.

La funcionaria subrayó que el objetivo de su oficina es impulsar proyectos para el sistema integrado de transporte, como son la ampliación de las capacidades de la Línea 1 del tren. “Se vienen evaluando inversiones de mejora en infraestructura, equipamiento electromecánico, sistema de control de pasajeros y adquisición de flota de trenes para alcanzar un intervalo de paso de 2 minutos en hora punta”, explayó. 

Otro de los proyectos es la Línea 2 del tren subterráneo, en construcción hoy en día y en etapa de operación en un tramo, el cual ha logrado movilizar a 7 millones de personas de forma gratuita y se espera iniciar la etapa de operación comercial en noviembre. “Se tiene la propuesta de abrir un sector más para operación en la zona este y se tiene un avance del 57% en las etapas 1B y ramal 4”, añadió.

Marybel Vidal sostuvo que, con respecto a la planificación del sistema integrado de transporte, la entidad ha realizado esfuerzos importantes para efectuar un Plan de Movilidad Urbana, el cual “presenta un avance del 60% y definirá los desplazamientos de los ciudadanos en Lima y Callao”.  

Precisó que, actualmente, se realizan 24.6 millones de viajes diarios y que cada persona realiza 1.8 viajes por día aproximadamente; mientras que la distancia promedio de viaje es de 11.3 kilómetros y el tiempo estimado de viaje es de 55 minutos. “Se realizan 10.5 millones de viajes por día en transporte público, siendo que el 88% se desarrolla en transporte convencional y el 12% en sistema masivo”, complementó.

El Plan de Movilidad Urbana, afirmó la presidenta de la ATU, ha identificado 242 proyectos en torno a la movilidad urbana a nivel de los gobiernos nacional y locales, de los cuales 80 se enfocan en el transporte público, 96 en infraestructura vial, 34 en ciclovías, 11 en infraestructura semafórica y tecnológica y 18 en desarrollo orientado al transporte.

También te puede interesar

Lupi será uno de los parques solares más altos del mundo y será construido en Moquegua

El parque solar Lupi está programado para iniciar su construcción en el segundo trimestre de 2026 y entrar en operación a fines de 2027. Operará a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar...

ProInversión: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60,798 millones en compromisos de inversión para el país”

El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en electricidad y turismo que agrupan más del 50% del total...

Minem culmina ejecución física de 14 proyectos de electrificación rural en 11 regiones

Entre estas obras destacan “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1 de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, con una inversión mayor a los S/ 110 millones...

OLADE: Energía nuclear y gas natural crecieron significativamente en América Latina y el Caribe

El uso del gas natural continúa aumentando, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente, informó OLADE...

Cusco: Hudbay Perú financiará con más de S/ 44 millones construcción del Instituto de Educación Superior de Velille

El proyecto tiene un plazo de ejecución total de 620 días. Tras la firma del convenio, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, destacó la importancia de la infraestructura educativa como factor importante para el rendimiento estudiantil, ya que cumple un rol motivacional y funcional...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Minem: La Libertad cuenta con una cartera de 12 proyectos eléctricos que involucran una inversión de S/ 243 millones

"Sin energía no hay progreso posible, y un servicio eléctrico robusto y confiable mejora la calidad de vida de la población y le ofrece oportunidades de desarrollo productivo", afirmó el ministro Luis Bravo luego de reunirse con los directivos de la empresa Hidrandina...

Obras por Impuestos: Gobierno eleva a S/ 66,838 millones capacidad de gobiernos regionales y locales

Entre los gobiernos regionales con mayor capacidad de ejecución destacan Piura (S/ 2,807 millones), Cusco (S/ 2,108 millones) y Junín (S/ 2,106 millones). También resaltan Loreto (S/ 1,883 millones) y Cajamarca (S/ 1,843 millones)...

Perú podría quintuplicar capacidad de almacenamiento energético en dos años

Los sistemas BESS comienzan a ganar terreno en minería e industria, con crecimientos proyectados de más del 200 % anual. El tema será uno de los ejes principales del Smart Energy Summit, que se realizará el 25 de noviembre en Lima...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Kallpa Generación: 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

“Para Kallpa, la educación es un motor de desarrollo. A través de esta beca buscamos acompañar el esfuerzo y el talento de los jóvenes de Chilca, ofreciéndoles herramientas que fortalezcan su preparación rumbo a la universidad”, señaló Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación...