Search
Close this search box.

Scania tiene alrededor de 20,000 camiones a gas natural operando en el mundo

"Y ya contamos en el Perú con clientes con flotas de más de 50 camiones a GNC”, informaron en el congreso Transporte Sostenible 2024.

Créditos de imagen:

Difusión

Scania, la multinacional sueca fabricante mundial de vehículos pesados, decidió tomar otros rumbos. En nuestro país ofrece uno de los portafolios más sustentables del mercado y sus clientes han comenzado a apostar por el cambio. Scania Perú marcó un hito en el transporte peruano al realizar la entrega de flota más grande de unidades a gas natural comprimido en 2022. El factor decisivo para la compra se basó en la propuesta de valor de Scania: su sistema modular; la reducción de los costos operativos respecto al combustible, hasta 40% en comparación con el diésel, y la alta disponibilidad operativa que ofrecen estas unidades configuradas específicamente para la operación de Aceros Arequipa. A DP World, Scania entregó una solución compuesta por una flota de 14 camiones, modelo G410A 6×4 a gas natural vehicular.. 

“Tenemos alrededor de 20,000 camiones a gas natural rodando en todo el mundo” dijo Rodrigo Camino, subgerente de vehículos de Scania, en el congreso Transporte Sostenible 2024 .”Y ya contamos en el Perú con clientes con flotas de más de 50 camiones a GNC”. Scania Perú también comercializa camiones a GNL. “El Perú es un productor de gas, tenemos que usarlo, necesitamos usarlo porque es una buena transición hacia la electrificación”, añadió Camino.

Esta es la solución Green Efficiency de la marca, explicó Sandra Huertas, chief marketing officer de Scania Colombia y Perú. Hace dos años que Scania logró abastecerse sólo de energía limpia y ahora busca reducir en 20% las emisiones generadas por sus productos y servicios al 2025. “Este objetivo es sumamente exigente dado que desde el momento que un camión de la marca sale de nuestras tiendas, perdemos el control de este”, explicó Sandra Huertas. “Pero es a través de la conectividad que podremos capacitar a los conductores para que los equipos consuman menos combustible”.

Las unidades Green Efficiency de Scania, al poseer un motor Euro 6 impulsado por GNV pueden generar ahorros en costos operativos alrededor de 40%; asimismo, aportan a la reducción de la contaminación sonora y las emisiones de efecto invernadero por la disminución del material particulado. Mercados como Colombia y México ya cuentan con camiones 100% eléctricos de Scania.

En el Perú, la empresa está presente hace más de 70 años y tiene nueve sucursales en todo el país, con técnicos 100% especializados en la marca. Su estrategia de solución integral, “una tienda de una sola parada”, y financiamiento directo la ha posicionado como una de las líderes del mercado de vehículos pesados de la región.

Gracias a que Scania comparte motores, cajas de cambios, pueden configurar el camión que el cliente necesita. El sistema modular, dijo Huertas, funciona “como un Lego”. Pueden combinar distintos tipos de cabina con diferentes motores y transmisiones, y así. “Armamos el producto para la operación exacta que el cliente quiere”, complementó  Camino. Scania también tiene las capacidades para montar un taller in house con técnicos formados por ellos.

Scania Conecta, el software de los productos de la empresa, recopila datos en tiempo real de los hábitos de conducción, detecta averías, recuerda mantenimientos, supervisa conductores… Cuenta con más de 30 KPI y estos también se pueden configurar y personalizar. Los equipos de Scania también pueden registrar sus emisiones. Todas las unidades de la marca cuentan con el sistema Scania Conecta, una tecnología inteligente basada en sensores avanzados y conectividad inalámbrica que les permite a los conductores acceder a una base de datos y conocer en tiempo real data del vehículo.

Social

Actualmente 12 mujeres han obtenido una beca de Scania Perú para su programa Conductoras 2024, esta vez enfocado en la conducción de camiones. La marca sueca busca reducir la brecha de género existente en el sector. Esta segunda edición del programa Conductoras está dirigida a mujeres que conducen camiones que cuenten con una licencia de conducir AIII/B o AIII/C y que tengan experiencia comprobada. Anualmente, en el Perú, solo el 3% de licencias AIIIB/ AIIIC emitidas son otorgadas a mujeres.

Scania Perú, además, lleva a cabo su programa social Transportando Calor, el cual consiste en la entrega de casacas solidarias para abrigar a niños y niñas de entre 2 y 12 años de comunidades de la sierra peruana que se encuentran a más de los 3,000 msnm y que son los más afectados por el friaje. En el Perú existen más de 76 mil niños y niñas menores de 5 años que son vulnerables a contraer enfermedades letales como la neumonía en gran medida a friaje.

Las últimas

También te puede interesar

Crearán formato simplificado para acelerar inversiones en Asociaciones Público Privadas

Por otro lado, el director de la DGPPIP agregó que este año existen 34 proyectos para adjudicar, bajo el esquema APP, por más de US$8,8 mil millones en sectores como saneamiento, salud y educación; transporte; inmuebles y turismo; y electricidad...

Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú firma convenio con Prensa Grupo para promover movilidad sostenible en el país

“Este convenio refleja el compromiso del CD Lima – CIP con la promoción de una ingeniería ética y competente, que desempeñe un papel fundamental en el desarrollo del país, particularmente en áreas clave como la sostenibilidad y el transporte”, destacó el Ing. Edwin Chavarry, decano del CD Lima...

Reconstrucción de maquinaria, disposición de desechos y embalajes sustentables: Ferreycorp, Ferreyros y Soltrak cumplen metas del Acuerdo de Producción Limpia

Gracias a iniciativas como la reconstrucción de maquinaria Caterpillar, Ferreyros evitó generar 1,800 toneladas de chatarra en el transcurso de un año: resultado 40% superior al trazado en la meta original...

Perupetro: Fondos de desarrollo social de lotes de Talara acumulan US$ 7.7 millones a febrero de este año

El valor de los aportes está directamente relacionado con la producción de cada Lote, es decir, a mayor producción de hidrocarburos, mayor es el monto destinado al Fondo de Desarrollo Social...

Siete regiones: conversaciones entre el Minem y Cálidda avanzan

"El gas natural irá a los hogares, los negocios y a las fábricas. Este proyecto es importante, pues de esa manera estamos democratizando en la economía de cientos de miles de familias del sur con un combustible que es limpio, que permite la transición energética y que es peruano", agregó...

Lotes 95 y 131: PetroTal alcanzó los 23,280 barriles por día y superó su proyección del año

El buen rendimiento del Campo Bretaña también se ve reflejado en el Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua (Fondo 2.5), al que PetroTal entrega quincenalmente el 2.5% del valor de su producción de petróleo y que, al mes de abril, ha aportado un total de S/ 94.7...

Perú tiene potencial de US$ 20,000 millones en mercado de bonos de carbono

Hay interés del sector privado por invertir US$ 750 millones en reforestación y mantenimiento de bosques para propiciar la sostenibilidad ambiental y crecimiento económico...

Cusco: Senace otorgó conformidad al ITS del proyecto de desarrollo del Campo Sagari del Lote 57

El ITS es un instrumento de gestión ambiental necesario para realizar modificaciones o ampliaciones que generen impactos no significativos al ambiente, o que involucren mejoras tecnológicas en un proyecto de inversión...

MEF trabaja en un programa de incentivos municipales para eliminar 1,846 barreras burocráticas

El MEF trabaja también en un Régimen Tributario Emprendedor y una reforma para el relanzamiento del mecanismo de Asociación Público-Privada (APP), con un procedimiento mucho más rápido y efectivo que permita avanzar en colocar una cartera de US$ 70,000 millones para el período 2025 -2026...

SPH solicita que actualización del FRC sea elaborada estrictamente con criterios técnicos

El FRC fue creado en el 2021 con la finalidad de establecer, cada 4 años, el porcentaje mínimo de contratación de transporte firme de gas natural de las plantas termoeléctricas, con el objeto de que el Estado reconozca el pago por su disponibilidad en el sistema (pago de potencia); es...

Con apoyo de Las Bambas: Niño apurimeño quedó en décimo lugar en Campeonato Mundial de Ajedrez

Minera Las Bambas auspició la compra de pasajes, ida y vuelta, de Cusco – Lima, Lima – Belgrado, más un acompañante, con un monto ascendente a S/ 11,185...

Komatsu-Mitsui entrega equipos de maquinaria pesada a la Municipalidad Distrital de Pucusana

Los equipos entregados incluyen un cargador frontal y una excavadora hidráulica PC, ambos de la marca Komatsu. Estas herramientas son fundamentales para llevar a cabo trabajos preventivos de conformación de defensas, acondicionamiento de taludes en las quebradas, así como la descolmatación y apertura de diques...