Search
Close this search box.

Scania tiene alrededor de 20,000 camiones a gas natural operando en el mundo

"Y ya contamos en el Perú con clientes con flotas de más de 50 camiones a GNC”, informaron en el congreso Transporte Sostenible 2024.

Créditos de imagen:

Difusión

Scania, la multinacional sueca fabricante mundial de vehículos pesados, decidió tomar otros rumbos. En nuestro país ofrece uno de los portafolios más sustentables del mercado y sus clientes han comenzado a apostar por el cambio. Scania Perú marcó un hito en el transporte peruano al realizar la entrega de flota más grande de unidades a gas natural comprimido en 2022. El factor decisivo para la compra se basó en la propuesta de valor de Scania: su sistema modular; la reducción de los costos operativos respecto al combustible, hasta 40% en comparación con el diésel, y la alta disponibilidad operativa que ofrecen estas unidades configuradas específicamente para la operación de Aceros Arequipa. A DP World, Scania entregó una solución compuesta por una flota de 14 camiones, modelo G410A 6×4 a gas natural vehicular.. 

“Tenemos alrededor de 20,000 camiones a gas natural rodando en todo el mundo” dijo Rodrigo Camino, subgerente de vehículos de Scania, en el congreso Transporte Sostenible 2024 .”Y ya contamos en el Perú con clientes con flotas de más de 50 camiones a GNC”. Scania Perú también comercializa camiones a GNL. “El Perú es un productor de gas, tenemos que usarlo, necesitamos usarlo porque es una buena transición hacia la electrificación”, añadió Camino.

Esta es la solución Green Efficiency de la marca, explicó Sandra Huertas, chief marketing officer de Scania Colombia y Perú. Hace dos años que Scania logró abastecerse sólo de energía limpia y ahora busca reducir en 20% las emisiones generadas por sus productos y servicios al 2025. “Este objetivo es sumamente exigente dado que desde el momento que un camión de la marca sale de nuestras tiendas, perdemos el control de este”, explicó Sandra Huertas. “Pero es a través de la conectividad que podremos capacitar a los conductores para que los equipos consuman menos combustible”.

Las unidades Green Efficiency de Scania, al poseer un motor Euro 6 impulsado por GNV pueden generar ahorros en costos operativos alrededor de 40%; asimismo, aportan a la reducción de la contaminación sonora y las emisiones de efecto invernadero por la disminución del material particulado. Mercados como Colombia y México ya cuentan con camiones 100% eléctricos de Scania.

En el Perú, la empresa está presente hace más de 70 años y tiene nueve sucursales en todo el país, con técnicos 100% especializados en la marca. Su estrategia de solución integral, “una tienda de una sola parada”, y financiamiento directo la ha posicionado como una de las líderes del mercado de vehículos pesados de la región.

Gracias a que Scania comparte motores, cajas de cambios, pueden configurar el camión que el cliente necesita. El sistema modular, dijo Huertas, funciona “como un Lego”. Pueden combinar distintos tipos de cabina con diferentes motores y transmisiones, y así. “Armamos el producto para la operación exacta que el cliente quiere”, complementó  Camino. Scania también tiene las capacidades para montar un taller in house con técnicos formados por ellos.

Scania Conecta, el software de los productos de la empresa, recopila datos en tiempo real de los hábitos de conducción, detecta averías, recuerda mantenimientos, supervisa conductores… Cuenta con más de 30 KPI y estos también se pueden configurar y personalizar. Los equipos de Scania también pueden registrar sus emisiones. Todas las unidades de la marca cuentan con el sistema Scania Conecta, una tecnología inteligente basada en sensores avanzados y conectividad inalámbrica que les permite a los conductores acceder a una base de datos y conocer en tiempo real data del vehículo.

Social

Actualmente 12 mujeres han obtenido una beca de Scania Perú para su programa Conductoras 2024, esta vez enfocado en la conducción de camiones. La marca sueca busca reducir la brecha de género existente en el sector. Esta segunda edición del programa Conductoras está dirigida a mujeres que conducen camiones que cuenten con una licencia de conducir AIII/B o AIII/C y que tengan experiencia comprobada. Anualmente, en el Perú, solo el 3% de licencias AIIIB/ AIIIC emitidas son otorgadas a mujeres.

Scania Perú, además, lleva a cabo su programa social Transportando Calor, el cual consiste en la entrega de casacas solidarias para abrigar a niños y niñas de entre 2 y 12 años de comunidades de la sierra peruana que se encuentran a más de los 3,000 msnm y que son los más afectados por el friaje. En el Perú existen más de 76 mil niños y niñas menores de 5 años que son vulnerables a contraer enfermedades letales como la neumonía en gran medida a friaje.

Las últimas

También te puede interesar

Regiones recibieron S/ 836 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-abril

Del total, S/568 millones correspondieron a Cusco; S/ 117 millones a Piura; S/91 millones para Loreto; S/ 34 millones a Tumbes; S/23.6 millones para Ucayali y S/2.3 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

El 71 % de peruanos percibe que la minería ilegal financiará la próxima campaña electoral

Solo entre enero y mayo de 2024, representantes de la minería informal realizaron al menos 158 visitas al Congreso, con un pico de actividad durante el debate sobre la prórroga del Reinfo. ...

PetroTal: Huevos de taricaya de productores de Puinahua llegan a Pucallpa

La tienda Pescarte Premium Amazon Fish vendió un primer lote del producto comercializado por la empresa Pacaya, que recibe el apoyo de PetroTal...

Obras por Impuestos: destraban ejecución de 222 proyectos por más de S/ 4,200 millones

Los proyectos destrabados pertenecen a sectores estratégicos como educación, 55 proyectos por S/ 976 millones; salud, 12 proyectos por S/ 927 millones; transportes, 41 proyectos por S/ 826 millones; saneamiento, 31 proyectos por S/ 759 millones; seguridad, 32 proyectos por US$ 353 millones; entre otros sectores...

Quellaveco: Moquegua es la primera región al interior del país en usar inteligencia artificial para optimizar el suministro de agua potable

La solución tecnológica, denominada Go Live, utiliza inteligencia artificial para analizar en tiempo real los datos generados por sensores instalados en la red de distribución de agua...

Drones para la agricultura: el moderno plan de Anglo American Quellaveco para Moquegua

Agras T20 y AgrasT50, diseñados específicamente para fumigar plantaciones de tallo corto y frutales...

Masificación del gas natural: cuatro líderes del sector revelan desafíos y éxitos en la distribución

El 12 de junio, en el Hotel Hilton Garden Inn Cusco, como parte del evento PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, se realizará un congreso descentralizado que apunta a promover el desarrollo de infraestructura y abastecimiento de energía para mejorar la competitividad de las regiones...

Caterpillar celebra en Perú 25 años del programa ThinkBIG con evento global

En el Perú, Ferreyros, Tecsup y Caterpillar han formado cerca de 800 egresados en mantenimiento de maquinaria pesada, desde hace más de dos décadas, con muy altos niveles de empleabilidad...

Inicia proceso de selección de prácticas profesionales en Antamina para egresados de la UNASAM

El programa surge como parte del acuerdo firmado en julio de 2024 entre ambas instituciones, cuyo propósito es que los egresados desarrollen competencias clave y habilidades técnicas que les permitan desenvolverse con éxito en el sector minero...

Choquecca Antío: Las Bambas impulsa proyecto para mejorar la producción de cuyes

El proyecto contempla la construcción de 30 modernos galpones para la crianza de cuyes, con el objetivo de mejorar las condiciones productivas, sanitarias y comerciales de esta actividad económica tradicional...

Pérez Reyes: “Tenemos que hacer un esfuerzo para trabajar en una mayor recaudación en el IGV”

"Tenemos que emprender programas de fiscalización con la SUNAT en cada una de nuestras provincias, distritos, para poder recaudar cada vez más. Hay que recordar que todo lo que sale del presupuesto público, finalmente, se financia con los impuestos", agregó...

Carlos Gonzáles: La minería es más atractiva para los inversionistas porque “las concesiones son a plazo indefinido, mientras que las petroleras son a 30 años”

El sector hidrocarburos peruano paga un 2% adicional de impuesto a la renta comparado con otras actividades económicas, lo que también desanima a los inversionistas, dijo Gonzáles. Las regalías en el Perú promedian entre 25 y 26% del valor de la producción. En contraste, Brasil cobra 10%; Argentina, 12%; Colombia...