Promigas Perú: “Con el Corredor GNL, los vehículos de carga serán beneficiados con más de 1,200 kilómetros de autonomía”

El objetivo de poner en operación el Corredor GNL —dijo la ejecutiva de la empresa responsable de la masificación del gas regiones como Piura, Áncash, La Libertad, Cajamarca y Lambayeque — es beneficiar al transportista de carga pesada que recorre grandes distancias.

Créditos de imagen:

Difusión

Promigas Perú quiere avanzar con la masificación del gas natural en el país y este objetivo incluye el sector vehicular, tanto liviano como pesado, dijo Sandra Núñez, su coordinadora de Movilidad. El objetivo de poner en operación el Corredor GNL —dijo la ejecutiva de la empresa responsable de la masificación del gas regiones como Piura, Áncash, La Libertad, Cajamarca y Lambayeque — es beneficiar al transportista de carga pesada que recorre grandes distancias, pues el cambio de combustible contribuirá a la reducción del 30% de emisiones de CO2 y a la consecución de ahorros de hasta el 30%.

“Con el Corredor GNL, los vehículos de carga serán beneficiados con más de 1,200 kilómetros de autonomía, lo que les permitirá tener menos repostaje, menos tiempo de espera y ser más eficientes con su operación”, comentó. El GNL es un tipo de GNV (gas natural vehicular) y consiste en gas líquido almacenado a -162 grados, lo que permite reducir su volumen unas 600 veces.

Promigas Perú lidera desde el 2017 la masificación del gas natural en el norte del Perú, atendiendo a más de 263 mil usuarios residenciales, 100 industrias, 400 comercios y 7 estaciones de servicio. 

“Somos pioneros en la operación con GNL, por eso es que apostamos por este tipo de combustible y venimos haciendo inversiones importantes para tener una amplia capacidad de almacenamiento de más de 15 mil m3 de GNL, lo que garantiza una continuidad y confiabilidad del suministro”, resaltó Sandra Núñez. 

GNV

Respecto al sector de vehículos livianos, dijo que en el norte peruano hay más de 13 mil unidades a GNV transitando, 17 talleres de conversión a gas natural y 5 estaciones de servicio. “Al cierre del 2024, contaremos con 8 estaciones de servicio adicionales para llegar a un total de 13”, adelantó.

En cuanto al sector de vehículos pesados, estos superan las 900 unidades a GNV y las 50 unidades a GNL. Ahora bien, la empresa ha iniciado en la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque, la operación comercial de una estación de GNV-L en junio pasado y proyecta abrir otra del mismo tipo en el área metropolitana de Trujillo en setiembre próximo.

También te puede interesar

Carlos Bianchi asume funciones como presidente de Perupetro

Bianchi es ingeniero geólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios de Maestría en Geología Regional y Tectónica. Posee un MBA y Certificación en Finanzas Corporativas, por la Universidad del Pacífico...

Inicia segunda convocatoria para servicio de transformación integral de Petroperú

La compañía también designó como nuevos miembros del Directorio a Elba Rosa Rojas Álvarez de Mares, Jesús Valentín Ramírez Gutiérrez y Óscar Gerardo Zapata Alcázar...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Kallpa Generación: 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

“Para Kallpa, la educación es un motor de desarrollo. A través de esta beca buscamos acompañar el esfuerzo y el talento de los jóvenes de Chilca, ofreciéndoles herramientas que fortalezcan su preparación rumbo a la universidad”, señaló Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Titular del MEF sustenta hoy dictamen final del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

El proyecto asciende a S/ 257,562 millones, un crecimiento de 2,3% respecto al presupuesto inicial del 2025, y se formula en línea con la meta de déficit fiscal de 1,8% del PBI prevista para el próximo año...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

Camisea: más de 20 años impulsando la competitividad y sostenibilidad energética del Perú

El gas natural de Camisea se consolida como el pilar energético del país, fortaleciendo la generación eléctrica, la competitivida.d industrial y acelerando la transición hacia una matriz energética más sostenible...

Minem: Nuevo Directorio de Petroperú responde a la necesidad de “asegurar que la empresa no requiera más recursos del Estado”

Para la entidad, el nombramiento de Luis Alberto Canales Gálvez como presidente del Directorio, junto con la designación de sus nuevos integrantes, “representa una oportunidad para fortalecer la conducción de la principal empresa estatal del sector hidrocarburos”...

SNMPE: Regalías hidrocarburíferas caen 7.5% a octubre

Empresas petroleras y de gas pagaron US$ 916.8 millones al Estado peruano...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...