Promigas Perú: “Con el Corredor GNL, los vehículos de carga serán beneficiados con más de 1,200 kilómetros de autonomía”

El objetivo de poner en operación el Corredor GNL —dijo la ejecutiva de la empresa responsable de la masificación del gas regiones como Piura, Áncash, La Libertad, Cajamarca y Lambayeque — es beneficiar al transportista de carga pesada que recorre grandes distancias.

Créditos de imagen:

Difusión

Promigas Perú quiere avanzar con la masificación del gas natural en el país y este objetivo incluye el sector vehicular, tanto liviano como pesado, dijo Sandra Núñez, su coordinadora de Movilidad. El objetivo de poner en operación el Corredor GNL —dijo la ejecutiva de la empresa responsable de la masificación del gas regiones como Piura, Áncash, La Libertad, Cajamarca y Lambayeque — es beneficiar al transportista de carga pesada que recorre grandes distancias, pues el cambio de combustible contribuirá a la reducción del 30% de emisiones de CO2 y a la consecución de ahorros de hasta el 30%.

“Con el Corredor GNL, los vehículos de carga serán beneficiados con más de 1,200 kilómetros de autonomía, lo que les permitirá tener menos repostaje, menos tiempo de espera y ser más eficientes con su operación”, comentó. El GNL es un tipo de GNV (gas natural vehicular) y consiste en gas líquido almacenado a -162 grados, lo que permite reducir su volumen unas 600 veces.

Promigas Perú lidera desde el 2017 la masificación del gas natural en el norte del Perú, atendiendo a más de 263 mil usuarios residenciales, 100 industrias, 400 comercios y 7 estaciones de servicio. 

“Somos pioneros en la operación con GNL, por eso es que apostamos por este tipo de combustible y venimos haciendo inversiones importantes para tener una amplia capacidad de almacenamiento de más de 15 mil m3 de GNL, lo que garantiza una continuidad y confiabilidad del suministro”, resaltó Sandra Núñez. 

GNV

Respecto al sector de vehículos livianos, dijo que en el norte peruano hay más de 13 mil unidades a GNV transitando, 17 talleres de conversión a gas natural y 5 estaciones de servicio. “Al cierre del 2024, contaremos con 8 estaciones de servicio adicionales para llegar a un total de 13”, adelantó.

En cuanto al sector de vehículos pesados, estos superan las 900 unidades a GNV y las 50 unidades a GNL. Ahora bien, la empresa ha iniciado en la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque, la operación comercial de una estación de GNV-L en junio pasado y proyecta abrir otra del mismo tipo en el área metropolitana de Trujillo en setiembre próximo.

También te puede interesar

“Perú produce hoy la tercera parte del petróleo que extraía hace 20 años”: Perupetro

Jimmy Cotrina, ejecutivo de Perupetro, destacó la necesidad de reactivar la exploración y explotación de petróleo y gas en la región. El noroeste concentra reservas estratégicas y proyectos con una inversión estimada en 1.878 millones de dólares para los próximos diez años...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Contrabando de GLP en el norte del país supera los US$16 millones anuales

Tumbes recibe en promedio 354 barriles diarios, equivalentes al 18.5% del total de ventas de GLP envasado, y Piura alrededor de 89 barriles diarios, equivalente al 5% de la comercialización formal de este producto...

Miguel Castilla respalda reformas en el sector hidrocarburos: “Dependemos cada vez más de afuera”

El director ejecutivo de Videnza Instituto advierte que la caída en exploración y las trabas regulatorias han profundizado la vulnerabilidad energética del país. Propone ajustes en regalías, simplificación de permisos, continuidad institucional y una reforma integral del marco contractual...

Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

Emerson e Interwell presentan el primer sistema eléctrico de gas lift recuperable del mundo

El sistema adaptativo de gas lift transforma las operaciones de gas lift al proporcionar control remoto en tiempo real de los tamaños de los puertos de las válvulas, las velocidades de inyección de gas, las profundidades de inyección y la extracción, sin interrumpir la producción...

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...

Olympic Perú: “El gas natural no compite con las renovables; se complementan”

Artur Mujamed sostuvo que muchas industrias optan por no hacer inversiones en el norte del país porque “no tienen acceso a infraestructura energética de calidad”...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

PetroTal Perú promedió una producción de 18,414 bopd en tercer trimestre

De forma preliminar, la empresa proyecta alcanzar una producción de entre 12,000 y 15,000 bopd en el 2026, considerando el escenario actual. Esta proyección será actualizada el próximo mes de enero. ...

Contraloría supervisa a OEFA: aguas con coloración amarillenta afectan al poblado de Titire

“Queremos determinar cuál es el origen de la contaminación del agua en la región”, manifestó el subgerente de Control del Sector Agricultura y Ambiente de la Contraloría, Flabio García Esquivel...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...