Rómulo Mucho: “Nos enfrentamos al desafío de una transición hacia un desarrollo más sostenible, resiliente, e inclusivo”

El funcionario inauguró el Taller “Intercambio de mejores prácticas para el desarrollo de hojas de ruta de hidrógeno verde y bajo en carbono en la región Asia-Pacífico” del Grupo de Trabajo en Energía, en el marco del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC-Perú 2024).

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, señaló que, ante las dificultades de corto plazo presentadas por la crisis energética y climática, nuestras economías han asumido un papel cada vez más determinante en el comercio global y las cadenas de suministro de energía renovable.

El funcionario inauguró el Taller “Intercambio de mejores prácticas para el desarrollo de hojas de ruta de hidrógeno verde y bajo en carbono en la región Asia-Pacífico” del Grupo de Trabajo en Energía, en el marco del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC-Perú 2024).

“Con el desarrollo de esta conferencia, damos inicio a una semana de reuniones en las que se tratarán diversos temas que tendrán un impacto a nivel doméstico de cada una de nuestras economías y a nivel del bloque APEC”, resaltó el ministro.

Agregó que el Foro APEC 2024 es una valiente demostración de cooperación como resultado de incansables reuniones, intercambios y consultas, con altos niveles de compromiso y una gran dosis de concordia y flexibilidad.

El titular del Minem detalló que las reuniones requieren de mucha paciencia y perseverancia, considerando la magnitud y complejidad de los acuerdos que, si bien no son vinculantes, por ello mismo, “son fuente de compromisos sinceros e iniciativas consensuadas dentro de nuestras propias economías y de forma transversal a la región APEC”.

El ministro considera que la presidencia del Foro APEC 2024 es para el Perú una clara señal del reconocimiento de nuestro país como un socio confiable por parte de las economías del Asia Pacífico, y será fundamental para su proyección en dicha región.

Junto al ministro, participaron el panel Renato Reyes, Alto Funcionario de APEC del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú; Irie Kazutomo, presidente del Centro de Investigación Energética de Asia Pacífico (APERC); Steivan Defilla, presidente Asistente del Centro de Energía Sostenible de APEC (APSEC).

Posteriormente, se desarrolló la Sesión “Escenarios para proyectos de descarbonización: experiencias y buenas prácticas”, que exploró, con especialistas internacionales, los desafíos y oportunidades que presentan los proyectos de energías renovables e hidrógeno limpio, enfatizando la necesidad de marcos regulatorios armonizados para estimular el desarrollo tecnológico, mejorar transparencia e impulsar el crecimiento del mercado.

Entre los oradores, participaron Ito Takaaki, director ejecutivo del Departamento de Promoción de la Sociedad Carbono Cero de la ciudad de Yokohama; Tim Podesta, profesor de la Maestría en Hidrógeno de UNI Perú; y Sangme Han, vicepresidente de H2KOREA.

También te puede interesar

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

Contraloría supervisa a OEFA: aguas con coloración amarillenta afectan al poblado de Titire

“Queremos determinar cuál es el origen de la contaminación del agua en la región”, manifestó el subgerente de Control del Sector Agricultura y Ambiente de la Contraloría, Flabio García Esquivel...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Compañía Minera Kolpa ejecutará proyecto deportivo con Obras por Impuestos por S/ 1.8 millones en Huancavelica

El proyecto contempla el mejoramiento de la losa deportiva de Yanaututo, que incluirá la instalación de grass sintético en un área de 567.00 m²...

Senace se propone reducir hasta en 80% los plazos de aprobación de los EIA-d

Actualmente, los estudios de impacto ambiental detallados —requisito clave para iniciar nuevos proyectos mineros— pueden demorar entre 12 y 18 meses en ser aprobados...

ANA inaugura moderna estación hidrológica para monitoreo del agua en cuenca Amazónica

Una estación hidrológica automática registra y transmite en tiempo real datos de lluvia, caudales y niveles de los ríos, permitiendo vigilar la disponibilidad del recurso, prevenir desastres como inundaciones y fortalecer la gestión hídrica...

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

SNI: 20% de industriales exportadores afronta barreras arancelarias y altos costos logísticos

El estudio indica que el 68% de los industriales exportadores ha identificado muestra interés en nuevos mercados internacionales para ampliar su posicionamiento...