Quavii financiará proyectos para la gestión de residuos y cuidado del medio ambiente en Talara por S/ 3.8 millones

Promigas Perú y Quavii analizan la ejecución de proyectos adicionales de Obras por Impuestos vinculados a gestión ambiental, de residuos sólidos, mejoramiento de vías y seguridad ciudadana.

Créditos de imagen:

Difusión

Tras cumplir con todos los requisitos exigidos por la Municipalidad Provincial de Talara, Quavii –empresa de Promigas responsable de la masificación del gas natural en el norte del Perú– firmó el convenio de inversión pública para financiar y dotar a la referida comuna de equipos destinados a la gestión de residuos y el cuidado del medio ambiente, a través del mecanismo Obras por Impuestos (OxI).

En detalle, la firma se adjudicó dos proyectos de Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR). El primero consta del financiamiento y entrega de tres minicargadores y cuatro volquetes para la gestión integral de residuos sólidos en Talara, mientras que, el segundo, de dos camiones cisterna para la gestión integral de la calidad ambiental en la provincia piurana.

Para lograr este objetivo, Quavii financiaría con S/ 3.8 millones la adquisición de los equipos y la supervisión de su implementación. El proceso, que convierte a las referidas IOARR en las primeras en todo el norte del Perú financiadas bajo el mecanismo OxI, tendrá un mes de plazo para la ejecución.

“Nuestro compromiso va más allá de generar una huella social positiva con el servicio confiable de gas natural que impacta positivamente a más de 1.2 millones de peruanos en el norte del país. Con la implementación de estos proyectos, vía el mecanismo de OxI, beneficiaremos a 70 mil talareños, mejorando el servicio de limpieza pública y el mantenimiento de espacios públicos, como parques y jardines, lo cual permite cerrar brechas fundamentales para la calidad de vida de los ciudadanos”, señaló Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú.

Por su parte, la municipalidad resaltó: “Hoy la gestión del alcalde Sigifredo Zárate entró en la historia del Perú al convertirse en la primera y única municipalidad del norte peruano en adquirir equipos mediante IOAAR. A través del mecanismo de obras por impuestos, gestionado ante Quavii, con asistencia técnica de ProInversión, ya contamos con nuevos camiones cisterna, minicargadores y volquetes para la ciudad”.

En la actualidad, Promigas Perú y Quavii analizan la ejecución de proyectos adicionales de OxI vinculados a gestión ambiental, de residuos sólidos, mejoramiento de vías y seguridad ciudadana, a fin de financiarlos en su ámbito de cobertura, por un valor que podría alcanzar los S/ 8 millones anuales.

También te puede interesar

Generadoras están decididas a incorporar almacenamientopero exigen pago por servicios adicionales

Carlos Travezaño, gerente general de Inland Energy, describió la reciente obligación para que las centrales renovables brinden regulación primaria de frecuencia como un cambio inevitable y, pese a representar un ajuste en sus modelos de negocio, también como una oportunidad para acelerar la innovación...

“Los sistemas de almacenamiento no son un lujo tecnológico sino una necesidad sistémica”: Fenix en Smart Energy Summit 2025

Juan Salinas, gerente general de Fenix, resaltó que si queremos un sistema eléctrico confiable, competitivo y preparado para la transición energética, el almacenamiento debe convertirse en un pilar importante a desarrollar...

Hidrógeno, autogeneración y baterías: mineras, cementeras y tecnológicas revelan sus estrategias climáticas

Germaín Salazar, superintendente de Energía y Electricidad de Cerro Verde, subrayó que la transición energética debe ser técnicamente realista y compatible con la competitividad internacional del sector...

CAPO Energy: “Estamos listos para acompañar a las empresas que requieran proyectos de batería”

“Los servicios complementarios, así como los sistemas de almacenamiento, se disparan”, afirmó Nicol Pomalia, tras presentar el análisis que proyecta la magnitud del salto renovable para el próximo año...

Proceso de diálogo logra avances entre la Comunidad de Tuntuma y Minera Las Bambas

El compromiso asumido por Minera Las Bambas contempla una inversión de S/ 4.2 millones, orientada a impulsar actividades productivas, fortalecer capacidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad de Tuntuma...

Falta de regulación retrasa la carrera del almacenamiento

Vicente Walker Guzmán, de Trina Storage, enfatizó que los sistemas BESS ya demostraron su valor en la región, pero la regulación avanza más lento que la tecnología. “Hay muchas ganas, mucho interés de las generadoras de poder implementar proyectos de batería, pero falta la regulación”, dijo...

Obras por Impuestos: Áncash iniciará construcción del hospital más especializado de la región en 2026, una inversión que supera los S/1,000 millones

El Consorcio WIN Empresas SAC – Soluciones Alimenticias SAC se encuentra a cargo de la elaboración del expediente técnico del proyecto. Este moderno hospital ofrecerá servicios especializados como hemodiálisis, quimioterapia, medicina hiperbárica, tres UCI especializadas, centro quirúrgico, emergencia, diagnóstico por imágenes, entre otros...

Carlos Gallardo, del IPE: Perú cuenta con uno de los menores niveles de recaudación (15.1% del PBI) en América Latina

La administración tributaria enfrenta un deterioro institucional: se ha designado seis superintendentes en los últimos dos años y, peor aún, tres de estos solo en octubre de 2025. El sistema requiere predictibilidad en sus autoridades y políticas para poder avanzar en sus principales desafíos, dijo...

Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...

ProInversión proyecta adjudicar 24 proyectos por más de US$ 10,000 millones a julio de 2026

Solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado...