Aporte económico de Camisea al Estado peruano supera los S/ 60 mil millones

Los recursos generados por Camisea en las últimas dos décadas permitieron que el Estado transfiriera al Gobierno Regional del Cusco, por concepto de canon, unos S/ 30 mil millones, lo que equivale a recibir S/ 4 millones diarios durante 18 años.

Créditos de imagen:

Difusión

Camisea, el megayacimiento de gas natural más importante del Perú ubicado en la selva del Bajo Urubamba (Cusco), cumple dos décadas de actividades. Desde el inicio de sus operaciones, el 4 de agosto del 2004, el aporte de Camisea al Estado supera los S/ 60 mil millones: más de S/15 mil millones se generaron en pago de impuesto a la renta y S/ 45 mil millones en pago de regalías, una de las tasas más altas de la región.

Los más de S/60 mil millones en contribución fiscal equivale a la construcción de 985 colegios de alto rendimiento (COAR) que beneficiarían a 295 mil estudiantes por año.

Los recursos generados por Camisea en las últimas dos décadas permitieron que el Estado transfiriera al Gobierno Regional del Cusco, por concepto de canon, unos S/ 30 mil millones, lo que equivale a recibir S/ 4 millones diarios durante 18 años.

Asimismo, la provincia cusqueña de La Convención recibió por canon S/ 13 mil millones. Hasta el 2016, Echarati recibió, como distrito productor, S/ 3 mil millones. A partir del 2017, en que se crea el distrito de Megantoni, el canon se traslada hacia esta comuna, que ha recibido S/ 1.7 mil millones.

Cifras

Camisea ha generado también un impacto al PBI peruano de más de S/ 178 mil millones, consolidando su posición como un importante motor económico nacional, según revela el informe Aportes económicos de Camisea al Perú entre 2004 y 2023, elaborado por Macroconsult.

Uno de los logros más destacados de esta operación es el cambio en la matriz energética del Perú. Más del 40% de la energía eléctrica del país se genera con gas natural, lo que ha permitido reducir la dependencia de combustibles más costosos.

Camisea produce actualmente el 96% del gas natural del país y abastece al 70% del mercado local de GLP. Su inversión acumulada desde 2001 asciende a S/ 16 mil millones, fortaleciendo e impulsando el desarrollo energético del territorio nacional.

El gas natural de Camisea está presente en 10 regiones del país, beneficiando a más de 2 millones de hogares y a más de 3,800 comercios e industrias. Asimismo, más de 450 mil vehículos utilizan gas natural vehicular (GNV), y existen más de 340 estaciones de servicio de este combustible distribuidas en todo el territorio peruano.

Este mes de agosto se cumplen dos décadas del inicio de la producción del gas natural de Camisea, un recurso económico y eficiente que ha reducido las emisiones de gases de efecto invernadero. Camisea transformó la matriz energética del Perú y es pieza fundamental para una transición energética ordenada hacia el consumo de energías bajas en emisiones. Es el principal proyecto de energía del país.

También te puede interesar

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Roque Benavides: “El Perú tiene 18 cuencas hidrocarburíferas que deben ser exploradas”

“Perú tiene gas, petróleo y talento. Solo falta decisión. El país es más grande que sus problemas y tiene la capacidad de construir un futuro energético sólido y competitivo", puntualizó...

Petroperú reporta saldo negativo a US$355 millones a setiembre

Las restricciones operativas derivadas de los cierres de puertos por oleajes anómalos tuvieron impacto en la operación de la Refinería Talara y no permitieron el normal suministro de crudo hacia la refinería y el normal abastecimiento de su producción a terminales y plantas, impactaron...

Proyecto de Cálidda de gas natural a zona centro-sur del Perú: “La tarifa es exactamente la misma que en Lima y Callao”

“Para lo que es Ucayali y Ayacucho, lo haríamos principalmente vía ductos. En el caso de Ayacucho nos conectaríamos a un ramal de TGP. En el caso de Ucayali lo haríamos vía Aguaytía. El resto de las regiones sería con una vía virtual”, dijo Mario Caballero en el XI INGEPET...

Tomás Delgado: “Para compensar la intermitencia de las renovables, el gas natural es la gran batería del país”

“En Chile, el precio de la energía es de casi de cero en el día y de casi 200 dólares en la noche, porque no tienen la bendición que tiene Perú de tener el gas. Eso lo tenemos que evitar en Perú, y por tanto necesitamos más capacidad de generación...

Álvaro Ríos: “No se queden sin gas natural porque, cuando tengan que importarlo, sufrirán”

“En 2028 o 2029, Bolivia deberá importar gas natural”, sostuvo Ríos. “Hay estructuras dónde perforar pero eso nos tomará cuatro, cinco, acaso seis años si es que hacemos las cosas bien”...

Lote 192: Perupetro descalifica a Upland Oil & Gas por solvencia económica insuficiente

Según el documento, Upland “no ha cumplido con subsanar las observaciones requeridas para acreditar su capacidad económica y financiera, tal como fue solicitado”...

Cárdenas: Reservas de gas natural nos permiten actualmente una autonomía por 15 años pero se puede incrementar a más de 30

Con respecto a la petroquímica, la viceministra sostuvo que, en efecto, necesitamos añadirle valor al gas natural y no solo quemarlo para convertirlo en electricidad. “Tiene una importancia sustancial la producción de urea y fertilizantes para nuestro sector agropecuario, y sobre todo para la seguridad alimentaria”, manifestó...

Reforma impostergable: la necesidad de modernizar la Ley orgánica de Hidrocarburos en Perú

“El Perú no puede permitirse el lujo de mantener un marco legal que ahoga su potencial energético”. Escribe Fernando Deustua Caravedo, especialista en asuntos corporativos de hidrocarburos...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«Nuestro objetivo es garantizar operaciones mineras eficientes y seguras mientras avanzamos hacia un modelo energético más sostenible»

Primax impulsa el uso responsable de aceites usados, de lubricantes biodegradables, sistemas híbridos y paneles solares en estaciones, así como la optimización de rutas logísticas para reducir emisiones de CO₂...

INGEPET: Inmensos recursos gasíferos de América Latina ofrecen ventaja en proceso de descarbonización mundial

La crisis climática y la fragmentación y volatilidad geopolítica parecen desafiar la importancia de los hidrocarburos. El gas natural tiene relativamente bajo costo, está siempre disponible, es seguro, sus tecnologías están plenamente probadas, tiene infraestructura...