Raúl Pérez Reyes: Matarani es un puerto con un componente minero muy importante, al que se sumará la carga de proyectos como Tía María

El ministro Pérez Reyes informó que, a través de la Autoridad Portuaria Nacional, se está evaluando la propuesta del concesionario a cargo del terminal. Esta incluye la construcción de un nuevo muelle multipropósito.

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, y la embajadora de los Estados Unidos en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath, realizaron una visita de supervisión al Terminal Portuario de Matarani, ubicado en el distrito de Islay, región Arequipa.

“Este es un puerto con un componente minero muy importante, al que se sumará la carga de proyectos como Tía María. Para el Gobierno es una prioridad implementar la infraestructura necesaria para atender la carga de minerales que se incrementará, particularmente en Arequipa”, señaló el titular del MTC.

Pérez Reyes informó que, a través de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), se está evaluando la propuesta del concesionario a cargo del terminal. Esta incluye la construcción de un nuevo muelle multipropósito, mejoras en el sistema de minerales, adquisición de grúas móviles, un nuevo almacén, entre otras modificaciones que permitirán dinamizar e incrementar su capacidad operativa.

Durante el recorrido, el ministro y la embajadora, acompañados por el gerente general de Tisur, Mauricio Núñez del Prado, visitaron el Muelle F, que sirve como salida directa de la producción minera de Cerro Verde, Las Bambas y Antapaccay. En la actividad también participaron el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, y el presidente del directorio de APN, Juan Carlos Paz, entre otros funcionarios.

“Es importante señalar que, el terminal portuario de Matarani tiene un 50 % de inversión por parte de un fondo norteamericano. Su éxito, en estos 25 años de concesión, en los que ha pasado de movilizar menos de 1 millón de toneladas a 8 millones, renueva la confianza de los inversionistas extranjeros en Perú”, añadió el ministro del MTC.

Por su parte, la embajadora de los Estados Unidos destacó el enfoque en impulsar proyectos que aporten al futuro de la economía peruana. “En 2026 celebramos 200 años de relaciones bilaterales. Somos socios y seguimos mirando hacia el futuro juntos”, concluyó.

También te puede interesar

Publican proyecto para uso del peaje electrónico único en todo el país

De acuerdo con sus competencias, la SUTRAN, las municipalidades provinciales, la Policía Nacional del Perú y el MTC estarán a cargo de la supervisión, fiscalización y gestión de la información generada en el telepeaje...

En septiembre iniciarán estudios técnicos del Teleférico Huascarán

Los estudios de preinversión comprenden el análisis de demanda y oferta, ingeniería preliminar, costos y cronogramas, evaluación legal e institucional, impacto socioambiental, análisis de riesgos y estructura financiera...

“Solo hace falta una intención política”: expertos se sinceran con respecto al sector transporte peruano

“Apostamos por los combustibles limpios. Con el Euro 6, vehículos a gas natural y no solo porque reduce las emisiones en 20% a 30% con respecto a otros hidrocarburos, sino porque ese recurso energético es nuestro, y lo tenemos que aprovechar”, refiere Tarazona, de la AAP...

ProInversión: Adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos superan los S/ 2.000 millones en 2025

Solo en agosto (al 22 de agosto) se han adjudicado 20 proyectos por S/ 309 millones, y la expectativa es que este mes cierre con más de S/ 400 millones adjudicados...

MTC: Gobierno cuenta con financiamiento para iniciar primera etapa de líneas 3 y 4 del Metro de Lima

La Línea 3 del Metro de Lima y Callao recorrerá 34.8 kilómetros, a lo largo 13 distritos de Lima, desde Comas hasta San Juan de Miraflores, beneficiando a más de 5 millones de personas. El tiempo estimado de viaje será de 54 minutos y su inversión estimada supera los US$...

Trabajos de Mejoramiento del Aeropuerto de Piura alcanzan un 96 % de avance

Corpac, responsable, entre otros, de brindar los servicios de ayudas luminosas, efectuó con éxito las pruebas de aislamiento de los circuitos del sistema de ayudas luminosas instaladas por Aeropuertos del Perú, concesionario a cargo de las obras...

Primera planta desaladora de Lima Norte requerirá una inversión estimada de US$ 204.7 millones

La planta desaladora producirá 86,400 metros cúbicos de agua potable al día y será capaz de cerrar una de las brechas hídricas más importantes de la capital, beneficiando más de 570 mil vecinos...

Tuneladora Micaela llegó a estación Bocanegra del Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informa que la construcción del túnel comprendido entre la estación Canta Callao y la estación Bocanegra, requirió el uso de 3.549 dovelas de concreto para conformar 507 anillos, cada uno con un peso de 40 toneladas...

Ingresos consolidados de Grupo UNACEM suman S/ 1,746 millones en segundo trimestre

“En Perú vemos con optimismo el impulso de nuevos proyectos de infraestructura, mientras que en Chile y Ecuador consolidamos volúmenes; estamos centrados en una estrategia comercial más cercana al cliente. A ello se suma la mayor generación de Celepsa, y la puesta en marcha de nuevas inversiones en Condorcocha como...

ProInversión prevé adjudicar 26 proyectos APP por más de US$ 5.600 millones en Mancomunidad Regional de Los Andes

“La Mancomunidad de Los Andes tiene un gran potencial de desarrollo económico y social. Precisamente esta nutrida cartera de proyectos que estamos impulsando mediante la modalidad de Asociación Público- Privada y los proyectos recientemente adjudicados mejorarán la productividad, competitividad y la calidad de vida en Apurímac, Ayacucho, Junín, Huancavelica e...

MEF: Vía Evitamiento Cusco, una inversión aproximada de US$ 866 millones

La autopista tendrá una extensión de 14,1 km y componentes de alta complejidad técnica: un túnel mellizo de 4,1 km, viaductos aéreos que suman 7,6 km, cuatro puentes, una carretera de 1,9 km y dos intercambios viales estratégicos...

Vía de Evitamiento Moquegua: Anglo American financia estudios de preinversión y expediente técnico

Esta iniciativa, financiada por Anglo American Quellaveco como parte de sus acciones de responsabilidad social, permitirá mejorar la transitabilidad en las zonas de Samegua, Chen Chen, San Antonio y Moquegua...