Electromovilidad: Porsche Perú expande su red de carga con su primer punto en el balneario de Paracas

Porsche Perú es la primera marca de autos en la industria automotriz y en el segmento de autos de lujo en contar con puntos de carga propios. Ahora están trabajando para ampliar su red de carga en todo el país, y hacer que la electromovilidad sea una opción más accesible para todos.

Créditos de imagen:

Difusión

Porsche Perú se abrió paso en el interior del país al inaugurar su primer punto de carga en el hotel The Legend Paracas Resort, Destination by Hyatt, ubicado en el balneario de Paracas, en la provincia de Ica; e instaló un cargador en el restaurante Cala, situado en la Costa Verde, en Lima. Reforzando con ello su compromiso con la movilidad sostenible y la innovación. Este logro es parte de su programa Destination Charging, el cual tiene como objetivo ampliar la red de infraestructura de carga para autos eléctricos en el mercado nacional,

“Estamos muy entusiasmados con la instalación de estos dos nuevos puntos de carga para vehículos eléctricos. Esta expansión marca un hito importante para Porsche, ya que buscamos brindar a nuestros clientes la tranquilidad de seguir sumando kilómetros, sabiendo que la marca cuenta con infraestructura eléctrica en puntos estratégicos que aseguran la carga de sus vehículos y una experiencia de conducción sin contratiempos”, dijo Gonzalo Flechelle, gerente de Porsche Perú.

Freddy Camiña, gerente de Postventa de Porsche Perú, señaló que están trabajando para ampliar su red de carga en todo el país, y hacer que la electromovilidad sea una opción más accesible para todos. “Al proporcionar un lugar donde los vehículos eléctricos puedan recargarse estamos fomentando un cambio positivo y alentando a más personas a optar por tecnologías limpias y sostenibles”.

La movilidad eléctrica en el interior del país

La inauguración se llevó a cabo en el hotel The Legend Paracas Resort, Destination by Hyatt, en Paracas y contó con los representantes del emporio hotelero, así como de la marca.

“Nos llena de orgullo poder contar con un primer punto de carga de Porsche en el interior del país, en Paracas. Este es un paso muy importante para Porsche en nuestro esfuerzo por fomentar el uso de vehículos eléctricos. Agradecemos a nuestros socios del The Legend Paracas Resort, Destination by Hyatt por su colaboración en este proyecto”, comentó Freddy Camiña.

Fortaleciendo la red de carga

En Lima, el restaurante Cala fue el escenario de la segunda inauguración. Durante la ceremonia, Freddy Camiña mencionó que, con la incorporación de más puntos de carga, Porsche reafirma su liderazgo en la electromovilidad dentro del sector automotor peruano.

“Cala cuenta con una ubicación geográfica estratégica, por ello, es un punto clave para Porsche para continuar implementando soluciones más limpias para el medio ambiente. Agradecemos a Cala por confiar en nosotros y compartir nuestra visión hacia un futuro más sostenible”, remarcó el ejecutivo.

Compromiso con la electromovilidad

Porsche Perú es la primera marca de autos en la industria automotriz y en el segmento de autos de lujo en contar con puntos de carga propios.

Con la más reciente ampliación de infraestructura de carga, la marca cuenta actualmente con cargadores en Porsche Center Lima, The Legend Paracas Resort, Destination by Hyatt (Paracas), Hotel Hilton Miraflores y Centro Comercial Larcomar (Miraflores), Universidad La Católica, Autódromo la Chutana y restaurante Cala.

También te puede interesar

Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

44 proyectos de electrificación rural en 19 regiones del país y una inversión de S/ 1,835 millones

Entre los principales proyectos, podemos destacar el de “Ampliación de redes de distribución en la zona norte del departamento de Puno”, que beneficiará a 31,622 pobladores de 552 localidades del altiplano con un servicio eléctrico robusto y continuo, y el cual representa una inversión que supera los S/ 216 millones...

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...

ProInversión proyecta adjudicar 24 proyectos por más de US$ 10,000 millones a julio de 2026

Solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado...

Renovables no convencionales: Grupo Romero compra Orygen

Orygen anunció recientemente un plan de inversiones de US$ 3.000 millones en 10 proyectos de energía renovable en los siguientes cinco años. Se trata de proyectos híbridos que combinan energía solar y eólica, que se ubicarán en diferentes partes del país, como Lambayeque, Cajamarca, Ica, Arequipa, Moquegua, entre otras regiones. ...

Las Bambas financia con S/ 7.2 millones la construcción del Centro Cívico de Cotabambas

El alcalde del distrito de Cotabambas, Lucio Truyenque, destacó el rol de la empresa minera: "El apoyo de Las Bambas al distrito y provincia de Cotabambas, así como al distrito de Progreso, viene siendo fundamental para impulsar diversos proyectos"...

Carlos Gomero: Los servicios complementarios deben funcionar como un mercado, con la mínima injerencia del Estado

“Creo que se espera una regulación orgánica, una regulación sistemática, una norma que establezca cuál es la lista de servicios complementarios y su asignación de costo. Por supuesto, no todos serán iguales para cada servicio, esto dependerá de cada supuesto, pero de esa regulación se espera ese cuerpo normativo que...

Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...