Minem anuncia la reincorporación del Perú a la Iniciativa EITI para la transparencia en las industrias extractivas

“El Perú es un país privilegiado, con riquezas naturales. Somos conscientes que gran parte de la economía del Perú, se basa en el sector extractivo, pilar para el desarrollo del país y asegura los ingresos de miles de familias que desean salir de la pobreza”, señaló la representante de USAID.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante la participación del Estado, la empresa y la sociedad civil, desarrolló la iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI Perú), la cual promueve la transparencia, la vigilancia social y eleva la reputación del mercado de inversiones nacional.

El ministro Mucho anunció la reincorporación del Perú al EITI, tras haber culminado el 9no Informe Nacional de Transparencia, levantándose la suspensión temporal dada en diciembre del 2023, marcando la pauta en la implementación subnacional de EITI en las regiones de nuestro país.

“Tenemos el gusto y agrado de anunciar que hemos recuperado nuestra condición de “país cumplidor” en esta importante plataforma mundial, en la cual participan países de todo el mundo y que es un soporte fundamental para la meta que tenemos como país en la OCDE”, señaló el titular del Minem.

Agregó que esta iniciativa permite rendir cuentas al país respecto al destino de los recursos generados por actividades extractivas en el sector minero energético, como el canon, sobrecanon y regalías.

“Si este informe hubiese existido desde el inicio del boom minero, en el año 2000, el Perú sería otro. La cantidad de transferencias e ingresos, habrían posibilitado un desarrollo sostenible en las comunidades”, enfatizó el funcionario.

En otro momento, el ministro Rómulo Mucho señaló que debemos seguir mejorando en la utilización de estos recursos, para destinarlos a inversión pública y proyectos que repercutan en beneficio de la población y las comunidades, antes que en gasto corriente.

“Estamos contentos de reinsertarnos en la Iniciativa EITI para rendir cuentas y encauzar los recursos generados a través de las inversiones en minería e hidrocarburos”, indicó el ministro, señalando que este proceso puede ayudar a fortalecer el proceso de descentralización, muy necesario para encaminar al país hacia el desarrollo.

Jennifer Pike, directora de la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Gobernanza de USAID, felicitó al Minem por cumplir con la entrega de este reporte, lo cual ha permitido levantar la suspensión del Perú de la Iniciativa EITI.

“El Perú es un país privilegiado, con riquezas naturales. Somos conscientes que gran parte de la economía del Perú, se basa en el sector extractivo, pilar para el desarrollo del país y asegura los ingresos de miles de familias que desean salir de la pobreza”, señaló la representante de USAID.

El EITI promueve la transparencia, poniendo a disposición información sobre los pagos que realizan las industrias, cómo se usan y sus obligaciones socio ambientales, a fin de contribuir a la gobernanza efectiva y legítima de las actividades extractivas.

El viceministro de Minas, Henry Luna, se refirió al trabajo que realiza el sector en la automatización y transparencia de todos sus procedimientos.

“Creemos que debemos aunar esfuerzos para de una manera transparente pedir a la sociedad civil, en especial a las organizaciones no gubernamentales, que se den el trabajo de leer estos informes, y que no tergiversen la información generada por el sector energía y minas”, expuso Luna Córdova.

Al cierre, la viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, señaló que la extracción de recursos naturales contribuye al crecimiento de la economía del Perú y proporciona financiamiento para servicios públicos esenciales.

“Como presidenta del EITI, nos comprometemos a impulsar la elaboración de la información correspondiente programada para el 1 de octubre y que la región del Cusco forme parte de este proceso, al ser el lugar donde se encuentra la principal fuente de energía que tiene el país, que es el gas natural”, finalizó Cárdenas Pino.

También te puede interesar

Sepillata fortalece su producción agropecuaria con moderno equipamiento entregado por Las Bambas

Con la participación de representantes de Minera Las Bambas, la Asociación Las Bambas, la Junta Directiva Comunal y los comuneros, se hizo entrega de una rastra, un arado, una empacadora, un nivelador de suelo y dos segadoras de avena, en beneficio de 167 comuneros empadronados de Sepillata...

AAP: Flujo vehicular anota en agosto su mayor avance del 2025

Para la última parte del año, la AAP estimó que el flujo vehicular continuará expandiéndose; sin embargo, a medida que se acerque el cierre del 2025, el crecimiento tendería a moderarse debido al incremento de la incertidumbre asociada a las próximas elecciones generales...

Áncash: Ingemmet advierte que gran parte de población de San Luis se asienta sobre una ladera inestable

Los especialistas de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet observaron e identificaron grietas de hasta 10 centímetros de abertura que atraviesan viviendas, calles e incluso la plaza de armas de San Luis...

Pluz Energía impulsa nuevas oportunidades a través del programa “Beca Pluz”

“Cada beca representa más que un apoyo educativo: es una oportunidad concreta para fortalecer la autonomía económica, el desarrollo profesional y la calidad de vida de las personas beneficiadas y sus familias”, señaló Walter Sciutto, gerente general de Pluz Energía...

Colectivo PAS: Ampliar REINFO hasta 2029 es prolongar poder de minería ilegal y crimen organizado

El REINFO tiene como fecha límite de vigencia el 31 de diciembre de 2025. "Este proceso debe concluir con transparencia, fiscalización efectiva y acompañamiento técnico para quienes sí cumplan los estándares legales",indicaron...

Denisse Miralles: “Nuestra prioridad es proteger la estabilidad económica”

El Gobierno, dijo, enfocará sus esfuerzos en alcanzar un crecimiento económico superior al registrado en 2024 (3,3%) para este año...

MEF designa a Luis Del Carpio como director ejecutivo de ProInversión

La designación del nuevo titular de ProInversión se oficializó tras aceptar la renuncia al cargo de Tabata Vivanco del Castillo, mediante la Resolución Suprema Nº 032-2025-EF, publicada hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano...

Tuntuma: Las Bambas fortalece ganadería con entrega de 55 vacunos fleckvieh

Con esta nueva entrega, la comunidad alcanza un total de 2,211 ovinos y 161 vacunos recibidos, entre los que destacan 1,656 ovinos criollos, 555 ovinos Hampshire Down y 106 vacunos Brown Swiss, adquiridos en Ayaviri (Puno)...

Ferreyros organizó primera Convención de Empresas Comunales y Comunidades

Durante la jornada, las empresas comunales compartieron sus experiencias, aprendizajes y desafíos que enfrentan en sectores productivos como la minería, la construcción y la agricultura...

En 2024, Komatsu Mitsui recuperó 6,966 partes, evitando su desecho y reduciendo la necesidad de fabricar nuevos insumos

Komatsu-Mitsui participará en la Cumbre Perú Sostenible 2025, que se desarrollará del 23 al 25 de octubre, donde presentará su estrategia integral de sostenibilidad, con enfoque en su gestión ambiental, social y de gobernanza...

Presentan proyectos de ley para extender REINFO hasta 2028 y más allá

Quispe Mamani señala que más del 80 % de los mineros inscritos fueron suspendidos por " trabas burocráticas, requisitos técnicos costosos y la dependencia de contratos con grandes concesionarios que ejercen posiciones de dominio"...

10° Congreso RELAVES Perú 2025 se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre

Reunirá a empresas y expertos nacionales e internacionales para celebrar diez años de liderazgo, excelencia técnica y colaboración en la industria minera...