Mayra Figueroa, del Minem: “Debemos reconocer que el Reinfo sí ha venido siendo mal usado”

“Las inscripciones del Reinfo ya están cerradas. No hay una reapertura. Lo que tenemos a la fecha es que el proceso de formalización en sí está abierto como proceso hasta el 31 de diciembre de este año, pero no como inscripción”, refirió.

Créditos de imagen:

Difusión

La directora general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Mayra Figueroa, reveló que desde el 2012 a la fecha, como cartera, han transferido aproximadamente S/ 51 millones a las direcciones regionales -administradas por los gobiernos regionales-, a fin de impulsar la formalización minera. Así lo indicó en una entrevista con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Solo este año, teníamos el encargo de transferir S/ 7.5 millones, de ese monto, hemos transferido el 88.5% de los recursos. ¿Por qué no el 100%? Porque para una transferencia nos tienen que presentar un plan de trabajo, el número de personas que van a contratar, entonces obviamente tenemos un encargo por ley de hacer la transferencia, pero para hacerlo se deben cumplir con los requisitos”, detalló. 

La funcionaria sostuvo que los montos transferidos a cada región varían dependiendo de sus necesidades y del plan de trabajo que sustentan ante el Minem para la formalización de los mineros. “Por ejemplo, la región que recibe la mayor cantidad de recursos es Puno con S/ 728 mil, sigue Apurímac con S/ 679 mil y La Libertad con S/ 674 mil. Ahora entre las regiones que menos recibieron están Pasco con S/61 mil, y Callao y Huánuco con S/ 101 mil y Moquegua con S/113 mil”, señaló. 

Arequipa, Puno y Madre de Dios son las regiones con mayor inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). “Hay regiones que tienen una cantidad importante de registros en Reinfo. Arequipa lidera las inscripciones con un total de 16,592 registros, le sigue Puno con 12,320 y Madre Dios con 9,158. Esas son las regiones con mayor cantidad de Reinfos tiene”, explicó la alta funcionaria.

En cuanto a las regiones que tienen menos inscritos en el padrón del Minem , Figueroa manifestó que se tratan de Callao con 23, Ucayali con 89 y Loreto con 136. “El Reinfo se creó con el objetivo de formalizar a aquellos que venían realizando actividad minera, apoyar en un proceso extraordinario y simplificado. Sin embargo, debemos reconocer que el Reinfo sí ha venido siendo mal usado lamentablemente por personas que no tienen ese compromiso y también podríamos decir que también que ha servido como un paraguas”, expresó.

Suspendidos

La directora general de Formalización Minera del Minem, Mayra Figueroa, sostuvo que Arequipa es la región que tiene la mayor cantidad de inscripciones en condición de suspendidos con 12,122 registros, mientras que vigentes son 4,470. Luego continúa Puno con suspendidos 7,349 registros y vigentes 4971, y  le sigue Madre de Dios con 6,666 con registros suspendidos y solo 2,492 registros vigentes.

“Las inscripciones del Reinfo ya están cerradas. No hay una reapertura. Lo que tenemos a la fecha es que el proceso de formalización en sí está abierto como proceso hasta el 31 de diciembre de este año, pero no como inscripción”, finalizó.

También te puede interesar

US$5.5 millones para cambios en Planta Pisco

Una modificación propuesta es el proceso de peletizado por el de briquetado...

En julio se registraron 262,786 empleos directos en minería

Según la distribución del empleo minero a nivel departamental, Arequipa mantuvo su posición líder con el 15.8% del total. Por su parte, Moquegua se ubicó en segundo puesto con el 8.9% del total; mientras que, La Libertad ocupó el tercer lugar con un 8.8% de participación...

Bank of America proyecta que precio del cobre superará los 11.000 dólares en 2026

Los analistas de BofA señalaron los continuos reveses en algunas de las minas más grandes del mundo, como Grasberg en Indonesia, El Teniente en Chile y Kamoa-Kakula en la República Democrática del Congo...

Natascha Viljoen, sucesora de Tom Palmer en la gigante minera Newmont

Palmer, quien asumió el cargo en octubre de 2019, afirmó que era el momento oportuno para dimitir tras casi 40 años en la industria minera, incluyendo 12 en Newmont...

Cerro Verde alista MEIA y ampliación de La Enlozada para extender operaciones hasta 2060

El plan también contempla elevar la capacidad de procesamiento de sus concentradoras a 420,000 toneladas métricas por día, así como la extensión de la plataforma de lixiviación. Estas mejoras en infraestructura demandarán una inversión de US$2,000 millones...

Minem: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país

El país dispone de un potencial hídrico estimado en 70 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha el 8.3%...

Exportación: El cobre y el oro peruano son los principales productos demandados por el mercado global

Las exportaciones de cobre, de enero a mayo, alcanzaron un acumulado de US$ 9.976 millones, lo que implicó un ascenso del 10.0% en comparación con el mismo periodo de 2024...

TGP: “Se está hablando de que no hay gas natural, de que se acabará en 12 años. Eso es mentira”

Recientemente TGP ha presentado al Gobierno peruano un proyecto para extender los beneficios del gas natural hacia el sur del país. Es un proyecto de US$2.000 millones de inversión. El proyecto es conocido como TGP Extensión Sur. El proyecto permitirá que el sur peruano cuente con gas natural al mismo...

Cochilco: Cotización del cobre reflejó un “frágil equilibrio entre presiones bajistas y factores alcistas vinculados a expectativas macroeconómicas favorables” 

En su habitual análisis de fin de semana, la entidad dijo que el epunte se explica, en parte, por mayores flujos desde China, evidenciando un proceso de acumulación que eleva la oferta inmediata y reduce tensiones en el mercado spot...

Solo 14 municipios de Arequipa ejecutaron más del 75% de los recursos recibidos por la minería, según estudio presentado en Rumbo a PERUMIN

“El año pasado, las transferencias a Arequipa por recursos mineros superaron los S/ 1,143 millones, de los cuales el 79% fue destinado a los gobiernos locales. Esta inyección de recursos representa una gran oportunidad, siempre que se logre traducir en inversiones de calidad para la gente”, sostuvo Gonzalo Tamayo...

Perú mejora en ranking global del Instituto Fraser para la inversión minera y ocupa el lugar 40 de 82 jurisdicciones evaluadas

Sólo en cuanto a políticas, la República de Irlanda ocupa el primer lugar, mientras que Bolivia ocupa el último...