Loreto: Combate a la minería ilegal en la región alcanza las 74 dragas destruidas este año

Esto fue posible tras el reciente operativo Embestida I, que se llevó a cabo del 24 al 28 de junio en las inmediaciones del río Nanay.

Créditos de imagen:

Difusión

En lo que va de este año, el Ejecutivo ha logrado destruir 74 dragas utilizadas en minería ilegal en la región Loreto, superando las 70 destruidas en el 2023 y las 38 correspondientes al 2022.

Esto fue posible tras el reciente operativo Embestida I, que se llevó a cabo del 24 al 28 de junio en las inmediaciones del río Nanay, en la zona comprendida entre los centros poblados Puca Urco y Alvarenga, en el distrito de Alto Nanay, provincia de Maynas, en Loreto.

“Este golpe a la minería ilegal ratifica el esfuerzo decidido del Ejecutivo contra una actividad que solo depreda nuestro medioambiente, pone en riesgo la salud de nuestros compatriotas y genera más actividades ilícitas”, indicó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

La acción de las fuerzas del orden, que requirió una cañonera fluvial y seis lanchas de interdicción, permitió hallar y destruir 9 dragas, 17 motores, 3 botes de madera, 3 campamentos de abastecimiento logístico y 400 galones de combustible, entre otros objetos, cuyo valor total alcanza un aproximado de 8 millones de soles.

El accionar, que fue liderado por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, contó con la participación de 67 efectivos de la Marina de Guerra, 4 de la Policía Nacional y representantes del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental.

El jueves 20 de junio el premier Adrianzén supervisó dos operativos en la zona de La Pampa, en Madre de Dios, en donde se destruyeron 7 dragas y demás objetos valorizados en S/ 4.2 millones.

También te puede interesar

IPE: Regla de déficit fiscal vigente se incumpliría en 2025 y 2026

Sobre el crecimiento económico: el IPE mantiene su proyección de crecimiento económico en 3.2% para 2025, y espera que 2026 este se desacelere a 2.4% debido a la postergación de decisiones de inversión privada en un entorno de incertidumbre electoral...

PERUMIN 37 analizará impacto de transición energética en dinámicas geopolíticas de América Latina

"Este foro es el espacio clave para debatir esta coyuntura. Un encuentro de alto nivel donde se analizarán los desafíos, oportunidades y decisiones que marcarán el futuro de la minería, la energía y el desarrollo sostenible en la región", mencionó José Estela, presidente del Foro de Transición Energética Minera...

BHP y WIM Perú consolidan alianza estratégica para impulsar balance de género en la minería

"Estamos orgullosos de compartir nuestro recorrido y las múltiples prácticas que hemos incorporado, para que la minería en el Perú continúe transformándose en una industria más diversa, inclusiva y productiva", afirmó Lauren Arias, Head of Joint Ventures BHP Minerals Americas...

Plantas de gas de Camisea en Cusco e Ica renuevan certificaciones ISO en gestión ambiental y seguridad

Las acreditaciones, otorgadas por ICONTEC, organismo internacional, se obtuvieron tras exhaustivas auditorías que validaron la implementación de sistemas de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo, en línea con estándares de clase mundial...

ProInversión y Universidad Nacional de Moquegua firman convenio para impulsar proyectos de Obras por Impuestos

La universidad prevé ejecutar los proyectos “Mejoramiento del Servicio de formación de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil”, con una inversión estimada de S/ 43.7 millones; y el proyecto “Mejoramiento del Servicio de Formación de Pregrado en Educación Superior Universitaria, en Escuela Profesional de Administración distrito de Pacocha (Ilo)”, con...

Río Coralaque: Minem busca habilitar presupuesto complementario para elaborar cuatro estudios de mitigación

El Minem tiene el objetivo de "recuperar las aguas del río y revitalizar sus riberas, campos y pastos, beneficiando tanto a la agricultura como a la ganadería de las comunidades aledañas, solucionando una problemática vigente por más de 10 años"...

Obras por Impuestos: Arca Continental Lindley S.A. financiará obra de agua potable de S/291.5 millones de inversión

El plazo total de ejecución es de 1,173 días calendario, de los cuales 360 días corresponden al expediente técnico y 543 días a la ejecución de la obra, entre otros...

INEI: Producción nacional creció 3,41% en julio

Este desempeño positivo obedeció principalmente a los sectores agropecuario, manufactura, comercio, construcción, minería e hidrocarburos, transporte y otros servicios, que en conjunto explicaron más del 70% de la evolución global...

Aceros Arequipa impulsa economía circular con un acuerdo de producción más limpia

"En Aceros Arequipa, creemos que es fundamental avanzar hacia una producción más limpia, con la eficiencia y la sostenibilidad como pilares clave para el crecimiento de nuestra empresa y del sector siderúrgico”, comentó Tulio SiIgado, su gerente general...

“Chorri” Palacios inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

En esta primera etapa, 80 menores serán los beneficiarios directos: 40 de Locuto y 40 de El Carmen. Ellos participarán en un ciclo formativo que se desarrollará de septiembre a diciembre de 2025...

Senace afirma haber reducido en 26% plazos de evaluación de los EIA-d

La evolución del promedio de evaluación pasó de superar los 400 días hábiles a bordear los 300, entre el 2024 y este año, asevera el Senace, adscrito al Ministerio del Ambiente...

Monitoreo de la calidad del aire en Moquegua se realizó con soporte técnico y logístico de Anglo American

Este monitoreo se enfoca en zonas urbanas y de tránsito vehicular, como el centro de Moquegua y áreas cercanas a la carretera, y busca generar información confiable sobre la calidad del aire, el ruido y las vibraciones, mediante una metodología participativa que involucra a autoridades locales, organizaciones sociales y ciudadanía...