Search
Close this search box.

EY: Perú es el quinto país más atractivo de Latinoamérica en energías renovables

Perú, mundialmente, escaló una posición en el ranking global y a nivel regional se encuentra por detrás de Chile, Brasil, Argentina y México. 

Créditos de imagen:

Difusión

Perú se posicionó como el quinto país más atractivo para invertir en energías renovables de Latinoamérica, de acuerdo con el Índice de atractivo de energías renovables por país 2024 de EY (RECAI, por sus siglas en inglés). Nuestro país se encuentra en el puesto 40 del ranking global, y quedó entre los principales mercados que demuestran gran potencial en el desarrollo de proyectos de energías renovables. Perú, mundialmente, escaló una posición en el ranking global y a nivel regional se encuentra por detrás de Chile, Brasil, Argentina y México. 

Actualmente la generación de energía en el Perú se concentra en fuentes hídricas y térmicas, esta última compuesta en gran medida por el gas natural, donde el diésel es el combustible secundario que entra al mercado de manera residual. A marzo del 2024 ambas energías representaron el 92% de la producción del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional de Perú (SEIN), mientras que la generación energética por RER no convencionales (Recursos Energéticos Renovables) representó el 7.8% del total, donde la mayor producción vino por el lado de la generación eólica (6%) y solar (1.8%)

“Atraer e incentivar la inversión en proyectos de energías renovables es clave para el país, más aún si tenemos un gran potencial para el desarrollo de este tipo de proyectos. Para ello necesitamos un compromiso del gobierno en la inclusión regulatoria de las RER al mercado y el fomento de la construcción de infraestructura de transmisión que permita su comercialización en todo el país”, comenta Carla Puente, socia de Impuestos de EY Perú.

Actualmente, el Ministerio de Energía y Minas cuenta con una cartera de 26 proyectos de generación eléctrica con recursos energéticos renovables, de los cuales 12 son hidroeléctricas, 11 centrales fotovoltaicas y 3 centrales eólicas. Estos proyectos se ejecutarían hasta el 2028, con una inversión aproximada de US$5,600 millones.

Este año, RECAI tuvo entre sus bases de puntaje, por primera vez, los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés). Según el informe, los BESS desempeñarán un papel clave en un sistema energético dinámico equilibrando la oferta y la demanda de recursos energéticos distribuidos y añadiendo flexibilidad. El Perú obtuvo una puntuación de 16,9 en BESS respecto al total de puntuación que obtuvo (50.9), siendo el tercer mejor puntaje a nivel de Latinoamérica, detrás de Chile (30.1) y Brasil (19.1).

Además, la información recogida por RECAI añade que el sistema de batería es de los más prometedores entre las tecnologías de almacenamiento de energía existentes debido a su superior densidad energética, eficiencia, modularidad y tiempos de respuesta. 

“Los BESS pueden construirse relativamente rápido, por menos capital que otras tecnologías y su capacidad para desempeñar diversas funciones les permite contribuir a resolver múltiples desafíos dentro de un sistema energético cambiante a lo largo de una variedad de periodos y requisitos de potencia”, destaca Puente. 

En nuestro país contamos desde el año pasado con el sistema Chilca-BESS, el mayor sistema de almacenamiento de energía con baterías en el Perú. Este conjunto permite destinar una capacidad adicional de 50 MW de energía eficiente al país, fortaleciendo la seguridad energética y se espera que reemplace fuentes de energía menos sostenibles como el carbón o el diésel.

La diversificación de fuentes de energía renovables es una tendencia que vienen promoviendo no solo diversos países, sino también las propias industrias ligadas a la generación de energía con recursos no renovables.

El ranking RECAI de EY toma en cuenta para su calificación variables de tipo macroeconómico (estabilidad macroeconómica y facilidad para hacer negocios), mercado de energía (priorización sobre energía renovable y la facilidad de financiamiento de proyectos renovables) y tecnologías específicas (eólica, solar y otras tecnologías).

Las últimas

También te puede interesar

ProInversión: “Hay un cambio claro: la confianza de los inversionistas comenzó a incrementarse desde 2023”

Del Carpio también indicó que trabajan en la firma de adendas para nueve concesiones vigentes, las cuales representan más de US$ 9,500 millones. Estas permitirán adelantar inversiones previstas originalmente para dentro de una década, dijo. Un ejemplo es el proyecto de masificación del gas natural en siete regiones, que a...

Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con apoyo de Anglo American

La homologación obtenida representa un avance significativo para las empresas moqueguanas, ya que mejora sus sistemas internos de gestión y les permite acceder a oportunidades de negocio más competitivas, tanto en Quellaveco como con otras grandes compañías del sector público y privado...

Ejecución de inversión pública de los tres niveles de Gobierno superó los S/ 11,200 millones en primer trimestre

El titular de la PCM señaló que una mayor ejecución dinamizará la economía nacional mediante la creación de empleos, la mejora de infraestructura y el desarrollo de cada uno de los sectores productivos. "El 2025 esperamos alcanzar un crecimiento del 4 % del PBI, pero tenemos capacidades y fortalezas para...

Gobiernos regionales y locales disponen de S/ 18,357 millones para proyectos vía Obras por Impuestos

“Los gobiernos regionales están más interesados en comprender cada vez más este mecanismo y apostar por él. Seguimos invitándolos a que sigan tomando esta vía porque creemos que hay mucho potencial para proyectos en las diversas regiones”, indicó Salardi...

Un refugio de esperanza: CAR San José de La Joya, un nuevo hogar para niños víctimas de violencia

"La recuperación de un niño víctima de violencia no es solo física, es un proceso profundo de sanación emocional y reconstrucción de su confianza", explica Juan Ávalos, director de la Asociación La Joya de Esperanza. "Cada niño que vuelve a sonreír, que aprende a soñar de nuevo, nos confirma que...

SNI advierte sobre graves riesgos por proliferación de plaguicidas ilegales para el sector agrícola

La mosca de la fruta es una de las principales preocupaciones del sector agroexportador, dado que su presencia en los cultivos de mango, cítricos, paltas y otras frutas genera rechazo en mercados exigentes como Estados Unidos y la Unión Europea...

Ejecutivo envió propuesta legislativa para exonerar a más empresas del pago del Impuesto Temporal a los Activos Netos

Sobre el proyecto de ley que amplía el límite mínimo inafecto al ITAN, Salardi explicó que actualmente tal impuesto lo pagan todas las empresas cuyos activos netos superan el valor de S/ 1 millón. La propuesta, remitida al Congreso, eleva ese valor a S/ 3 millones, lo que libera de...

Primetals Technologies, Mitsubishi Corp., Voestalpine y Rio Tinto, en busca del hierro verde

Las empresas implementarán y operarán una planta prototipo a escala industrial con un nuevo proceso para la fabricación de hierro con potencial de cero emisiones netas de CO2 en la planta de Voestalpine en Linz (Austria). La puesta en marcha de la planta está prevista para mediados de 2027...

Minem anuncia activación del Fondo de Remediación Ambiental para sitios impactados en la Amazonía

En junio, Profonanpe licitará la remediación de 3 sitios adicionales en la comunidad José Olaya y 1 en la comunidad nativa de Nueva Jerusalén; en septiembre se licitará la remediación de un sitio adicional en Nueva Jerusalén; y a inicios de 2026 se licitará la remediación de 4 sitios adicionales...

Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp: “Continuaremos incrementando la participación de mujeres en la corporación”

Así se resaltó en el octavo Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp, que convocó a 300 mujeres que trabajan en la corporación y sus empresas, procedentes de once regiones y de otros países...

MEF: Nuevo retiro de AFP afectará obtención de financiamiento a través del mercado de capitales

El ministro de Economía y Finanzas informó que el Gobierno dialoga con el Congreso para advertirles sobre los eventuales riesgos que tendría esta decisión sobre el desarrollo del mercado de valores...

Anuncian inicio de labores de remediación ambiental en cuencas del Pastaza, Tigre y Corrientes

“Son 38 sitios impactados que vamos a intervenir, 9 en la zona de Pastaza, 9 en la cuenca del Tigre, 9 en la cuenca Corrientes y 11 en la cuenca del Marañón Esto no es un sueño o promesa, es una realidad. Los fondos están disponibles para iniciar la remediación”...