Search
Close this search box.

Conamin 2024: WIM Perú resalta la importancia de un enfoque integral para aumentar la participación femenina en la minería

Zevallos destacó que, aunque el empleo femenino en minería ha crecido un 58% desde 2020, su participación sigue siendo baja, con solo un 8.1% al cierre de abril de 2024.

Créditos de imagen:

Difusión

El incremento de la participación femenina en la minería requiere de un enfoque integral que comience con la educación. Así lo afirmó Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú, durante su intervención en el XV Congreso Nacional de Minería (Conamin 2024). Zevallos subrayó que aumentar la participación de mujeres en la minería peruana no se trata solo de contratar más personal femenino. Es un desafío estructural que implica luchar contra los sesgos y prejuicios, promoviendo una educación inclusiva.

La Política Nacional de Igualdad de Género identifica factores que contribuyen a la baja participación femenina en el sector minero, como patrones socioculturales discriminatorios y normas institucionales que refuerzan la subordinación de las mujeres. Estos factores afectan derechos fundamentales, incluyendo el acceso a la toma de decisiones y oportunidades económicas.

Zevallos destacó que, aunque el empleo femenino en minería ha crecido un 58% desde 2020, su participación sigue siendo baja, con solo un 8.1% al cierre de abril de 2024.

Participaron también Jimena Sologuren, subgerente de RS y Comunicaciones de Compañía Minera Poderosa; Marilza Carneloz, directora y Presidenta de Compañía Minera Misky Mayo; María del Carmen Fedalto, presidenta ejecutiva para Perú de G4S Security Services; y Diana Kopecká, consultora de Diversidad e Inclusión de Minería en DK Trade & Consulting, con la moderación de Katya Arévalo, consultora internacional de Proyectos Sociales y Género en Minería, y miembro de WIM Perú.

Zevallos propuso un enfoque integral que incluya a todos los actores del ecosistema minero, proporcionando modelos a seguir, difundiendo oportunidades en la industria minera, acercando a niñas a carreras STEM, reforzando habilidades blandas y duras, entre otros. Señaló que programas de WIM Perú, como Kuraq Ñañayki (Tu Hermana Mayor) y Umalliq Warmi (Mujer Líder), han impactado significativamente en la promoción de conocimientos y desarrollo de habilidades y competencias entre mujeres jóvenes en el sector.

Zevallos subrayó que el compromiso activo de todos los actores del ecosistema minero es esencial para cerrar las brechas de género y construir una industria más inclusiva, rentable y sostenible.

Las últimas

También te puede interesar

Utilidad neta del primer trimestre de Southern Copper Corp. alcanza los US$945.9 millones

"Este resultado positivo fue impulsado por mayores ventas y menores costos unitarios. Las ventas aumentaron 20%, registrando un crecimiento en volúmenes de ventas para cobre (+4%), zinc (+42%), plata (+14%) y molibdeno (+10%)”, dijo Germán Larrea, presidente del directorio de la minera...

Ministro Ángel Manero: “Mientras mejor le vaya a la minería, mejor le irá a la agricultura”

De acuerdo al titular del Midagri, la agroexportación peruana nació con respaldo de capitales provenientes de la minería...

Los Chancas: Southern Copper Corp. adquirió 3,125 hectáreas de terreno superficial de la comunidad Tiaparo

La compañía coordina con las autoridades el retiro de los 75 mineros ilegales que están ocupando su propiedad. La inversión de capital estimada es de US$2,600 millones y se espera que el proyecto comience a operar en 2031...

Exploración en Michiquillay tiene un avance total de 39%

“Hemos perforado 145,928 metros (programa total = 148,000 metros) y obtenido 47,990 muestras de testigo para análisis químicos”, dijo la minera de Grupo México. ...

Southern: Tía María ya ha generado más de 628 puestos de trabajo

“En la mayor medida posible, tenemos la intención de cubrir los 3,500 puestos de trabajo estimados que se requerirán durante la fase de construcción de Tía María, con trabajadores de la provincia de Islay”, explicó la minera. ...

Perú debe aumentar hallazgo de nuevas minas para aprovechar la demanda mundial de minerales: Walter Tejada

"En los últimos dos o tres años, la inversión en exploración ha ido gradualmente creciendo. En 2024, por ejemplo, creció en un 28% en comparación con 2023, alcanzando los US$ 568 millones, según cifras del Ministerio de Energía y Minas", afirmó el presidente de proEXPLO 2025...

JP Morgan: Onza de oro superará los 4.000 dólares en 2026

Según JP Morgan, «Nuestra previsión de que los precios del oro se dirijan hacia los 4.000 dólares por onza el próximo año se sustenta en la continua y sólida demanda de oro por parte de los inversores y los bancos centrales, que promedia alrededor de 710 toneladas netas trimestrales este...

Chile: Fiscalía Nacional Económica aprueba acuerdo de asociación entre Codelco y SQM

La aprobación de la FNE se suma a las ya emitidas por los organismos de libre competencia de Brasil, Corea del Sur, Japón, Arabia Saudita y la Unión Europea. De este modo, se ha cumplido la mayoría de las autorizaciones regulatorias internacionales requeridas, restando únicamente el pronunciamiento de China...

Primer cargador frontal eléctrico Volvo operará en minera Hochschild

El modelo está diseñado para entornos exigentes, con un sistema de propulsión eléctrico que permite una reducción de hasta el 30% en mantenimiento, eliminando consumibles como aceites y filtros de motor. Además, su batería de 282 kWh brinda una autonomía de trabajo de entre 6 a 8 horas...

Mario Marcel: “Chile es un país con vocación exportadora, no consumimos mucho cobre o mucho salitre, sino que lo producimos para el mundo”

“El gobierno está buscando de manera activa y responsable normalizar relaciones comerciales con EE UU, todo en el marco de la institucionalidad del TLC con EE UU, que ya cumple 21 años”, refirió el ministro chileno de Hacienda en el Expomin 2025...

Zafranal: inversión en proyecto de cobre aumenta hasta los US$333.5 millones con cambios adicionales

Uno de ellos es la actualización de la huella de la Planta de Procesos; el objetivo es “reducir el movimiento de tierras, mejorar la transitabilidad durante la construcción y operación, y mejorar la constructibilidad, sin modificar las instalaciones mecánicas aprobadas” con anterioridad...

proEXPLO 2025: Amplía tus conocimientos con el curso “Oro orogénico: geología, génesis y exploración”

La asignatura, a cargo de Richard Goldfarb, explorará los controles tectónicos y estructurales, las características geológicas, las firmas geoquímicas y geofísicas, las relaciones geocronológicas y las estrategias de exploración...