Dina Boluarte: “El interés de China en sectores clave de la economía peruana, como la minería, la infraestructura y la energía, es fundamental para los planes de desarrollo nacional”

En los últimos 5 años, la Minera Las Bambas, que desarrolla sus actividades en Apurímac, ha representado cerca del 75% del PBI de la mencionada región. Además, representa el 1% del PBI nacional y cerca del 9% del PBI minero.

Créditos de imagen:

Difusión

La mandataria Dina Boluarte Zegarra y el presidente chino Xi Jinping suscribieron, en el Palacio del Pueblo en Pekín, una serie de acuerdos que fortalecen la asociación estratégica integral entre el Perú y la República Popular China.

En su discurso, la presidenta subrayó la vinculación económica entre ambos países y destacó a China como primer socio comercial de Perú y una importante fuente de inversiones en nuestro país.

“El interés de China en sectores clave de la economía peruana, como la minería, la infraestructura y la energía, es fundamental para los planes de desarrollo nacional, mientras que las inversiones en curso son fuente de empleo y una promesa de progreso económico”, enfatizó.

En otro momento, la jefa de Estado invitó al presidente Xi Jinping a la inauguración del megapuerto de Chancay, a realizarse durante la Cumbre de Líderes de APEC Perú 2024. Indicó que esta visita es una oportunidad para consolidar las relaciones bilaterales.

Dina Boluarte sostuvo una reunión con el presidente de China Minmetals Corporation, Weng Zuliang, compañía que tiene entre sus principales activos la Minera Las Bambas.

Weng Zuliang informó a la jefa de Estado sobre las futuras inversiones que ha planeado efectuar la empresa, como una muestra del interés que tiene en seguir expandiéndose y desarrollándose en el país, entre las que destaca el proyecto El Galeno, ubicado en el departamento de Cajamarca.

En los últimos 5 años, la Minera Las Bambas, que desarrolla sus actividades en Apurímac, ha representado cerca del 75% del PBI de la mencionada región. Además, representa el 1% del PBI nacional y cerca del 9% del PBI minero. La empresa ha generado, en promedio, 75 mil puestos de trabajo en todo el Perú cada año.

Acuerdos

En la ceremonia, el canciller peruano Javier González-Olaechea Franco fue el encargado de suscribir diversos acuerdos con ministros y altos funcionarios del Gobierno chino.

Con el ministro de la Administración General de Aduanas de China, Yu Jianhua, se suscribieron tres importantes protocolos que determinan los requisitos fitosanitarios para exportar uva fresca del Perú a China; los requisitos de inspección, cuarentena y sanidad veterinaria aplicables a la carne de burro y sus productos derivados que se exporten del Perú a China, y los requisitos de inspección, cuarentena y sanidad veterinaria para las pieles de burro/caballo destinadas a la transformación que también se exportarán del Perú a China.

De igual modo, con el canciller chino, Wang Yi, se firmó un memorando de entendimiento para establecer el Plan de Acción Conjunta 2024-2029 entre ambos países. Asimismo, se llevó a cabo un intercambio de notas diplomáticas para la asistencia al gobierno peruano a efectos de favorecer las necesidades de equipamientos para la organización de APEC 2024.

Por otro lado, con el director de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), Zheng Shanjie, se suscribieron dos memorandos de entendimiento. El primero se refiere al establecimiento del mecanismo de diálogo estratégico sobre cooperación económica entre ambos gobiernos y, el segundo, al fortalecimiento de la cooperación en economía digital entre la Oficina Nacional de Datos de la República Popular China y la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de la Producción del Perú.

A su vez, se suscribió con el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, el memorando de entendimiento para el establecimiento de un mecanismo de cooperación en el ámbito de la defensa comercial entre el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y el Ministerio de Comercio de la República Popular China.

Con el director de la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China, Luo Wen, se suscribió el memorando de entendimiento para la cooperación en el campo de la protección de los derechos del consumidor entre el Indecopi y la Administración Estatal de Regulación del Mercado de la República Popular China.

En adición, con el presidente del Grupo de Medios de China, señor Shen Haixiong, se suscribió el memorando de entendimiento entre el Grupo de Medios de China de la República Popular China y el Instituto Nacional de Radio y Televisión de la república peruana.

También firmaron la primera adenda al memorándum de entendimiento para la cooperación en ciencia, tecnología e innovación entre el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de la República del Perú y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República Popular China.

También te puede interesar

Cobre cierra la semana en US$ 4,52 por libra

La semana estuvo marcada por alta volatilidad, en medio de la incertidumbre ante la posible imposición de aranceles por parte de EE.UU. el próximo 9 de julio. Si bien hubo avances en negociaciones con países como Canadá, el riesgo de nuevos gravámenes mantuvo la cautela entre inversionistas. ...

Unos 50,565 mineros a pequeña escala quedan excluidos del proceso de formalización

"Se han mantenido al margen del REINFO y de toda legalidad. Han estado años sin realizar actividad minera", declaró el ministro...

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Marcelo Santillana: Perú tarda 8 meses más que el promedio regional en aprobar un EIA

“Por ejemplo, el trámite promedio del EIA tarda 32 meses en el Perú, muy por encima del promedio latinoamericano que es de 24 meses”, sostuvo Santillana...

Ronald Ibarra sobre formalización: “Se les exige lo básico, un Reinfo vigente, RUC, Igafom”

"Aprovechemos esta oportunidad para determinar la trazabilidad del oro, que contribuirá a que la formalización sea objetivamente verificable", culminó...

Ministro Montero: Mañana 4 de julio se presentará informe sobre número de mineros que continúan en proceso de formalización

"Es decir, se indicará claramente cuántos registros continúan su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre del año 2025 y cuántos registros están excluidos", sostuvo Montero, en conferencia de prensa tras la culminación de la sesión del Consejo de Ministros...

Minera Chinalco Perú impulsa su transformación digital con sala IROC

“La sala IROC representa mucho más que una innovación tecnológica. Es un nuevo modelo de trabajo que fortalece nuestra eficiencia operativa, promueve decisiones más ágiles y eleva nuestros estándares de seguridad y sostenibilidad”, destacó Wang Xing, su CEO y gerente general...

Renzo Macher: Inteligencia artificial podría elevar en 10% la producción minera

Además, proyectó que la automatización de camiones y scoops sin conductor permitiría a la industria minera superar hasta un 30% de optimización operativa...

Ronald Isidoro Ibarra, nuevo viceministro de Minas

Ibarra es economista por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y magíster en investigación para el desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid en España...