Search
Close this search box.

Formalizan externalización de sistema de transporte y abastecimiento de agua de mar de Minera Centinela

El consorcio Aguas Esperanza tendrá a su cargo, además de la operación, la ampliación del SIAM que requerirá el proyecto Nueva Centinela. Cabe recordar que esta iniciativa, con una inversión de US$4.400 millones, agregará 144.000 toneladas de cobre al año a la producción de Centinela, así como también oro y molibdeno.

En una ceremonia realizada en sus oficinas de Santiago, Chile, Antofagasta Minerals formalizó la externalización de los activos y derechos del sistema de abastecimiento de agua de mar (SIAM) de Minera Centinela, al consorcio Aguas Esperanza, conformado por Transelec y Almar Water Solutions. Este consorcio internacional será responsable no sólo de la operación actual, sino también de construir las obras requerida para satisfacer el incremento en la demanda de agua de mar considerado en el proyecto Nueva Centinela.

“Estamos comprometidos con el desarrollo de Nueva Centinela, un proyecto que requiere una inversión de US$4.400 millones, una de las más grandes en la minería en Chile. Hemos buscado, a través de la innovación y la colaboración, cómo desarrollar de mejor manera este crecimiento”, señaló Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerales. Y agregó que, con este acuerdo, la responsabilidad del suministro de agua de mar sin desalar queda en manos de un grupo con experiencia en el rubro, lo que aumenta su confiabilidad y eficiencia.

Carlos Cosín, CEO de Almar Water Solutions, manifestó que “el proyecto que celebramos hoy es una muestra significativa de innovación y colaboración. Las tuberías de 144 km que captan agua de mar y la bombean a Minera Centinela son un ejemplo perfecto de cómo podemos superar los desafíos hídricos. Este sistema permite a Centinela continuar con sus actividades mineras sin comprometer los recursos de agua dulce locales”.

El consorcio Aguas Esperanza tendrá a su cargo, además de la operación, la ampliación del SIAM que requerirá el proyecto Nueva Centinela. Cabe recordar que esta iniciativa, con una inversión de US$4.400 millones, agregará 144.000 toneladas de cobre al año a la producción de Centinela, así como también oro y molibdeno, utilizando agua de mar sin desalinizar y sólo energía de fuentes renovables. Se espera que entre en producción en 2027.

“Estamos en la mitad de una transición energética mundial que requerirá más cobre. Que Antofagasta Minerals esté aumentando su producción es una buena noticia para el país. Aquí logramos algo que es bueno para la minería en nuestro país,” comentó Arturo Le Blanc, gerente general de Transelec.

Transelec es el principal proveedor de sistemas de alto voltaje en Chile. Posee más de 11.000 kilómetros en líneas de transmisión eléctrica y 80 subestaciones a lo largo del país. También tiene operaciones en Perú, a través de su subsidiaria Conelsur, y en la industria de infraestructura de aguas en Chile mediante su participación del 40% en Aguas Horizonte.

Las últimas

También te puede interesar

Buenaventura (+267.7% interanual) lidera producción nacional de plata a noviembre de 2024

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (346,868 Kg finos) encabezó el ranking de la producción nacional de plata representando el 11% del total. En segundo y tercer lugar, se ubicaron Compañía Minera Antamina S.A. y Minera Chinalco Perú S.A. con participaciones del 10.3% y 7.2%, respectivamente. ...

Zetti Gavelán: Con Ecuador y Argentina, Sudamérica tendría el 60% de la producción mundial de cobre en los próximos años

Si bien actualmente Ecuador cuenta con solo una mina en operación y Argentina no tiene ninguna mina activa, ambos países están impulsando grandes proyectos multimillonarios en la minería del cobre...

Desde el 2014 a noviembre de 2024, el empleo minero creció en 40%

Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú y directora del IIMP, señala que si el empleo en el sector hubiera crecido un 40% más, se habrían obtenido 100 mil puestos adicionales de trabajo...

Anglo American proyecta vender sus minas de níquel en Brasil en primer semestre

Anglo planea centrarse en el cobre y al mismo tiempo mantener activos de mineral de hierro y fertilizantes en su cartera. La empresa abandona la minería de diamantes, platino, níquel y carbón...

Proyecto Reko Diq de Barrick generará US$ 74,000 millones en 37 años: Mark Bristow

Barrick ha sostenido durante mucho tiempo que Reko Diq es uno de los mayores prospectos de cobre y oro sin desarrollar del mundo. También cuenta con una alta ley de cobre del 0,53%, lo que significa que por cada tonelada de mineral extraído se pueden extraer unos cinco kilogramos de...

Ministro Montero busca atraer inversionistas en Arabia Saudita: “El Perú se muestra al mundo como un destino atractivo a la inversión minera responsable”

El Perú, mediante sus representaciones diplomáticas en Riad y Doha, sostendrán comunicación directa con las autoridades de Arabia Saudita y Qatar para impulsar estos proyectos e inversiones en el Perú durante el 2025-2026...

Empleo generado por sector minero en noviembre es la segunda mayor cifra del año 2024

Estos indicadores evidencian que en el 2024 se alcanzaron niveles superiores a los obtenidos durante la última década, consolidando a la minería como un importante dinamizador de la economía nacional...

Cobre se mantiene al alza por buenas proyecciones para China y a pesar del fortalecimiento del dólar

El precio del cobre se mantuvo al alza, incluso frente al fortalecimiento del dólar, que alcanzó su máximo en dos años debido a sólidos datos de empleo en EE.UU. y la cautela de la Reserva Federal respecto a recortes de tasas. Aunque un dólar fuerte encarece las materias primas, el...

Retrocede 12.3% producción nacional de zinc; Antamina lidera

Entre las regiones, Áncash es el principal departamento con el 29.7% de la producción total de zinc; le siguen  Junín (17.6%) e Ica (15.2%)...

Chile aspira a tener el 27.3% de participación en la producción mundial de cobre en 2034

Cochilco proyecta que la producción esperada de cobre en Chile llegue a 5.54 millones de toneladas en 2034, lo que representa un crecimiento de 5.6% respecto a la producción real de 2023, que llegó a 5,25 millones de toneladas. El peak productivo se lograría el año 2027 con 6.07 millones de toneladas...

China, Canadá y México concentran el 57% de la inversión minera en Perú

La diversificación de los países inversionistas también agrupa a Estados Unidos aportando un 14.2%, Australia con un 8.3%, y Reino Unido con un 4.1%...

Antofagasta Minerals espera invertir US$3,900 millones durante este 2025

Con respecto a las expectativas para el 2025, Antofagasta Minerals proyecta producir entre 660,000 y 700,000 toneladas de cobre, con un costo neto de caja de entre US$1.45 y US$1.65 por libra...