Search
Close this search box.

Drones revelan que mineros ilegales continúan en Huamachuco pese a interdicción

“Nosotros preguntamos dónde están la fiscal Lastenia Acuña y la Policía. Vinieron un fin de semana, volaron unos socavones y nunca más volvieron”, criticaron los dirigentes comunales que se oponen a la contaminación y la criminalidad generada por los ilegales.

Pese a la reciente interdicción ejecutada en el cerro El Toro, en Huamachuco (La Libertad), la minería ilegal continúa practicándose, específicamente en el denominado “Bosque Polo”. Autoridades vecinales de Huamachuco vienen denunciando la extracción ilegal de minerales en socavones que se ocultan en el follaje del bosque que es propiedad de Fernando Polo Espejo, ubicado en la capital de la provincia de Sánchez Carrión.

Pese a que dicho bosque es considerado uno de los principales “pulmones” de Huamachuco, la existencia de varios socavones ilegales y la ausencia de la Policía Nacional del Perú (PNP) permiten aún la presencia de mineros de forma irregular y de una gran cantidad de camiones cuya función es sacar el mineral de la zona y trasladarlo luego a su destino.

“Nosotros preguntamos dónde están la fiscal Lastenia Acuña y la Policía. Vinieron un fin de semana, volaron unos socavones y nunca más volvieron”, criticaron los dirigentes comunales que se oponen a la contaminación y la criminalidad generada por los ilegales.

También fue cuestionada la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de La Libertad, que pese a estar prohibida la actividad minera en el “Bosque Polo”, tampoco impide la extracción de oro, cuyo precio por onza supera los dos mil dólares en el mercado internacional.

Las más leídas