Aeropuerto Jorge Chávez: LAP espera decisión de Corpac para reemplazo de vidrios en nueva torre de control

Corpac debe culminar con el equipamiento de la nueva torre y los entrenamientos al personal que estará a cargo de operar esta nueva infraestructura.

Créditos de imagen:

Difusión

Lima Airport Partners informa que la nueva torre de control y segunda pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez entregadas al Estado peruano y puestas en operación desde abril del 2023 han atendido más de 14 mil vuelos y han transportado a más de 2 millones de pasajeros y que, en agosto del año pasado, inició un plan de reemplazo de vidrios bajo una recomendación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), a raíz de una observación de Corpac sobre un efecto óptico que presentaban los vidrios. 

“Esta decisión se tomó en una mesa de trabajo compartida entre LAP, MTC, Corpac y Ositrán, con el objetivo de poner en operación la nueva infraestructura entregada al Estado”, refirió la empresa. Siguiendo el cronograma presentado en dicha mesa de trabajo, en abril de este año se instaló la primera prueba del panel de vidrio. Luego de verificar las mejoras implementadas a este primer panel, LAP solicitó una inspección en la fábrica de producción de los vidrios, para ello una delegación conformada por los equipos de LAP, Ositrán y su supervisor Cesel-Ineco viajaron a España para verificar las características técnicas de los vidrios y ver el proceso de producción.

“Como consecuencia de ello, se obtuvo la opinión favorable del Ositran y Cesel-Ineco, comprobándose que los vidrios cumplen con los parámetros técnicos establecidos de acuerdo con el contrato de concesión suscrito con el Estado peruano. Sin embargo, a pesar de la opinión favorable de Ositrán, Corpac solicitó una segunda inspección de OACI”, recapituló LAP. “Dicha intervención no estaba contemplada en el cronograma inicial acordado en la mesa de trabajo con todas las autoridades involucradas”.

LAP accedió a esta nueva inspección, advirtiendo que generaría un retraso en el cronograma establecido que tenía previsto culminar en agosto de este año y que permitiría iniciar operaciones con las dos pistas. “Siendo coherentes con el compromiso de poner en operación la nueva infraestructura entregada y ante la falta de decisión de las autoridades para definir quién de ellos asumiría el costo de esta inspección solicitada por Corpac, en LAP ofrecimos hacernos cargo del costo total de esta nueva inspección para no seguir afectando el plan de reemplazo de vidrios previsto”, dijo la empresa. “Actualmente, estamos a la espera de que Corpac nos convoque para la revisión conjunta del alcance de la inspección de OACI”.

Corpac debe culminar con el equipamiento de la nueva torre y los entrenamientos al personal que estará a cargo de operar esta nueva infraestructura.

También te puede interesar

Trabajan en el desarrollo de 12 obras de electrificación rural para la Mancomunidad del NORVRAEM

La Mancomunidad del NORVRAEM agrupa a los distritos Río Negro, Mazamari, Río Tambo, Llaylla, Coviriali, Pampa Hermosa, Pangoa y Pichanaki en la región Junín, y los distritos de Tahuania y Sepahua en la región Ucayali...

A julio de 2026, Gobierno proyecta adjudicar ocho proyectos APP de saneamiento por más de US$ 2,500 millones

Entre los proyectos próximos a adjudicarse destaca la PTAR Puerto Maldonado, con una inversión y gastos operativos proyectados para los primeros diez años por US$ 150 millones...

Túnel Ollachea de la IIRSA Sur en Puno reporta un avance del 79.2%

Este túnel, a la altura del distrito de Ollachea en la provincia de Carabaya, en Puno, tiene más de un kilómetro de longitud (1,025 metros)...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Nuevo esquema del Parque Industrial de Ancón: derecho exclusivo de usufructo

Entre las mejoras presentadas se incluye la ampliación del plazo del proyecto de 22 a 32,5 años, un periodo preoperativo extendido de 3 a 4,5 años, y una prima de opción equivalente al 4,38% del valor total del predio, que se pagará progresivamente por etapas...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Culminan estudios de preinversión de Nuevo Proyecto de Irrigación Chinecas

El estudio fue aprobado por el Gobierno Regional de Áncash. Este Proyecto Chinecas mejorará el riego de 51 mil hectáreas actuales y sumará 70 mil nuevas, alcanzando 121 mil ha bajo riego tecnificado...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Ositrán: Puente Arenita de la Autopista del Sol fue renovado

Las actividades realizadas requirieron una inversión superior a los S/34 millones...