“La transición energética es una oportunidad brillante para desarrollar todo nuestro potencial cuprífero”

“Kallpa ya opera tres centrales renovables, son nuestras hidroeléctricas Cerro del Águila, Cañón del Pato y Carhuaquero, que aprovechan la fuerza de los ríos para generar energía hidroeléctrica 100% renovable”, precisa la ejecutiva.

Créditos de imagen:

Difusión

Rosa María Flores-Araoz es la CEO de Kallpa Generación, una de las compañías líderes del sector energía, actividad clave que provee de electricidad al resto de industrias del país, las cuales vienen apostando por un suministro eficiente, seguro y sostenible. La ejecutiva de Kallpa nos comenta cómo vienen afrontando desafíos relacionados a la transición energética, a la par de mantener su espacio relevante en un sector altamente competitivo.

El sector eléctrico es muy dinámico y cambiante, ¿cómo afrontar la competencia para ser uno de los principales generadores del mercado local?

Es muy cierto lo que mencionas: el sector generación es muy dinámico y altamente competitivo. Actualmente, contamos con más 2,202 MW de capacidad instalada y abastecemos al 23% de la demanda del mercado eléctrico nacional. Nuestra participación es importante, pero vamos más allá de ello, estamos en constante desarrollo de soluciones que permitan satisfacer las necesidades energéticas de nuestros clientes. Puedo citar a Kondu, una empresa a través de la cual atendemos con una mayor oferta al mercado retail, así como brindar soluciones energéticas diversas que el mercado demanda y atender los compromisos de sostenibilidad de las industrias.

Paralelamente, en nuestro ciclo combinado Kallpa, en Chilca, hemos implementado un proyecto de baterías de 33 MW para poder brindar la regulación primaria de frecuencia, lo cual nos permitirá poder operar nuestra central al máximo de su capacidad y además un proyecto solar pequeño en la zona de Carhuaquero de 0.55 MW.

A la par, estamos trabajando en proyectos de energía renovable no convencional solares y eólicas que anunciaremos en su momento y también la compra de energía a determinados proyectos de terceros. Como ves, trabajamos arduamente para identificar las señales del mercado y poder atender las necesidades de los clientes.

Mencionó algunos proyectos de energía renovable, ¿qué nos podría contar de ellos? ¿serían los primeros proyectos renovables en que participa Kallpa?

Kallpa ya opera tres centrales renovables, son nuestras hidroeléctricas, Cerro del Águila en Huancavelica, Cañón del Pato en Áncash, y Carhuaquero en Cajamarca, que aprovechan la fuerza de los ríos para generar 969 MW de energía hidroeléctrica 100% renovable.Con respecto a los proyectos renovables no convencionales, el de mayor avance es un proyecto solar, ubicado en La Joya, Arequipa. El proyecto se llama… Puede seguir leyendo esta entrevista aquí.

También te puede interesar

Proceso de diálogo logra avances entre la Comunidad de Tuntuma y Minera Las Bambas

El compromiso asumido por Minera Las Bambas contempla una inversión de S/ 4.2 millones, orientada a impulsar actividades productivas, fortalecer capacidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad de Tuntuma...

Falta de regulación retrasa la carrera del almacenamiento

Vicente Walker Guzmán, de Trina Storage, enfatizó que los sistemas BESS ya demostraron su valor en la región, pero la regulación avanza más lento que la tecnología. “Hay muchas ganas, mucho interés de las generadoras de poder implementar proyectos de batería, pero falta la regulación”, dijo...

Obras por Impuestos: Áncash iniciará construcción del hospital más especializado de la región en 2026, una inversión que supera los S/1,000 millones

El Consorcio WIN Empresas SAC – Soluciones Alimenticias SAC se encuentra a cargo de la elaboración del expediente técnico del proyecto. Este moderno hospital ofrecerá servicios especializados como hemodiálisis, quimioterapia, medicina hiperbárica, tres UCI especializadas, centro quirúrgico, emergencia, diagnóstico por imágenes, entre otros...

Carlos Gallardo, del IPE: Perú cuenta con uno de los menores niveles de recaudación (15.1% del PBI) en América Latina

La administración tributaria enfrenta un deterioro institucional: se ha designado seis superintendentes en los últimos dos años y, peor aún, tres de estos solo en octubre de 2025. El sistema requiere predictibilidad en sus autoridades y políticas para poder avanzar en sus principales desafíos, dijo...

Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...

ProInversión proyecta adjudicar 24 proyectos por más de US$ 10,000 millones a julio de 2026

Solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado...

SPGL: Perú supera los 650 mil vehículos a GLP

“El futuro energético será híbrido. El autogás es un puente real hacia un transporte más limpio y eficiente para el Perú. Si alineamos industria, regulación y objetivos comunes, podemos colaborar con la movilidad urbana del país”, concluyó Pastor...

Las Bambas financia con S/ 7.2 millones la construcción del Centro Cívico de Cotabambas

El alcalde del distrito de Cotabambas, Lucio Truyenque, destacó el rol de la empresa minera: "El apoyo de Las Bambas al distrito y provincia de Cotabambas, así como al distrito de Progreso, viene siendo fundamental para impulsar diversos proyectos"...

Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...