“La transición energética es una oportunidad brillante para desarrollar todo nuestro potencial cuprífero”

“Kallpa ya opera tres centrales renovables, son nuestras hidroeléctricas Cerro del Águila, Cañón del Pato y Carhuaquero, que aprovechan la fuerza de los ríos para generar energía hidroeléctrica 100% renovable”, precisa la ejecutiva.

Créditos de imagen:

Difusión

Rosa María Flores-Araoz es la CEO de Kallpa Generación, una de las compañías líderes del sector energía, actividad clave que provee de electricidad al resto de industrias del país, las cuales vienen apostando por un suministro eficiente, seguro y sostenible. La ejecutiva de Kallpa nos comenta cómo vienen afrontando desafíos relacionados a la transición energética, a la par de mantener su espacio relevante en un sector altamente competitivo.

El sector eléctrico es muy dinámico y cambiante, ¿cómo afrontar la competencia para ser uno de los principales generadores del mercado local?

Es muy cierto lo que mencionas: el sector generación es muy dinámico y altamente competitivo. Actualmente, contamos con más 2,202 MW de capacidad instalada y abastecemos al 23% de la demanda del mercado eléctrico nacional. Nuestra participación es importante, pero vamos más allá de ello, estamos en constante desarrollo de soluciones que permitan satisfacer las necesidades energéticas de nuestros clientes. Puedo citar a Kondu, una empresa a través de la cual atendemos con una mayor oferta al mercado retail, así como brindar soluciones energéticas diversas que el mercado demanda y atender los compromisos de sostenibilidad de las industrias.

Paralelamente, en nuestro ciclo combinado Kallpa, en Chilca, hemos implementado un proyecto de baterías de 33 MW para poder brindar la regulación primaria de frecuencia, lo cual nos permitirá poder operar nuestra central al máximo de su capacidad y además un proyecto solar pequeño en la zona de Carhuaquero de 0.55 MW.

A la par, estamos trabajando en proyectos de energía renovable no convencional solares y eólicas que anunciaremos en su momento y también la compra de energía a determinados proyectos de terceros. Como ves, trabajamos arduamente para identificar las señales del mercado y poder atender las necesidades de los clientes.

Mencionó algunos proyectos de energía renovable, ¿qué nos podría contar de ellos? ¿serían los primeros proyectos renovables en que participa Kallpa?

Kallpa ya opera tres centrales renovables, son nuestras hidroeléctricas, Cerro del Águila en Huancavelica, Cañón del Pato en Áncash, y Carhuaquero en Cajamarca, que aprovechan la fuerza de los ríos para generar 969 MW de energía hidroeléctrica 100% renovable.Con respecto a los proyectos renovables no convencionales, el de mayor avance es un proyecto solar, ubicado en La Joya, Arequipa. El proyecto se llama… Puede seguir leyendo esta entrevista aquí.

También te puede interesar

Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

Minem: Olympic Perú invierte en construcción del GNL de 10 mil millones de pies cúbicos

En el Lote VII, la empresa indicó que ha iniciado operaciones en 2023 y tiene la proyección de desarrollar 5 pozos exploratorios a corto plazo, para incrementar las reservas de hidrocarburos, y elevar a 124 el número de pozos en desarrollo...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...

“Nuestra meta es lanzar la buena pro el 15 diciembre y firmar el contrato en enero”: planta de regasificación para Puno

"Queremos que Puno tenga el gas natural, que ayudará mucho a enfrentar el frío y las bajas temperaturas. Por eso el proyecto contempla tres puntos de conexión para cocina, calefacción y agua caliente", enfatizó Iris Cárdenas...

Perupetro concluyó calificación de SPT Energy Group como nuevo operador del Lote VI

La oferta técnica de SPT Energy Group Inc. comprende 87 reacondicionamiento de pozos, 252 pozos de desarrollo y 39 pozos exploratorios...

ProInversión: Gobiernos regionales y locales tendrán más de S/ 66,000 millones para ejecutar Obras por Impuestos en 2026

Los aumentos más destacados se registran en gobiernos regionales como Áncash, que pasa de S/ 317 millones a S/ 1,841 millones (incremento de 481 %)...

Osinergmin monitorea abastecimiento de GLP ante paralización temporal por mantenimiento de planta de Zeta Gas Andino

Osinergmin verificó que las plantas de abastecimiento de Pluspetrol (Pisco) y Solgas, cuentan con capacidad suficiente de almacenamiento y despacho para cubrir la demanda que no podrá ser atendida por Zeta Gas Andino durante ese periodo...

Perú y Chile impulsan alianza estratégica para desarrollar inteligencia artificial propia en la región

"Hoy Perú y Chile damos un paso fundamental para fortalecer nuestras capacidades, generar conocimientos desde la región y proyectar una voz sólida y reconocible en el escenario mundial”, indicó el premier Álvarez...

Minem: No se prevé una situación de desabastecimiento de GLP en Lima y Callao

La infraestructura de la planta de ZetaGas representa aproximadamente el 10% de la capacidad total nacional, y despacha aproximadamente 9 mil barriles de petróleo por día...

ProInversión: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60,798 millones en compromisos de inversión para el país”

El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en electricidad y turismo que agrupan más del 50% del total...