«Camisea es la ventaja competitiva del Perú»

TGP ha mantenido durante 20 años el 99% de disponibilidad. Un 99% de disponibilidad no es magia, requiere especialistas de primer nivel y una inversión de más de US$200 millones al año en operación y mantenimiento.

Créditos de imagen:

Difusión

Si Camisea fuera un gran río, el ducto gestionado por Transportadora de Gas del Perú S. A. (TGP) sería el canal de irrigación que lleva el agua hacia los lugares donde más se necesita. El ducto es un esquema de transporte de gas natural, uno de los más s complejos —pues reta la accidentada geografía peruana. Pero gracias a los altos estándares tecnológicos— logró cambiar la matriz energética del país y su operación a generar grandes ahorros para las familias e industrias peruanas, evitando la emisión de inmensas cantidades de CO2 a la atmósfera. El ducto de TGP es la forma más conocida y usada para transportar la molécula de gas a gran escala. Los gasoductos pueden unir distancias de hasta 3000 km, aproximadamente. En octubre del 2000 se adjudicó al consorcio TGP el transporte y distribución de gas natural y productos derivados. El gasoducto de TGP (que en realidad son dos, uno de gas natural y otro de líquidos) recorre aproximadamente 729 km, desde la cuenca amazónica del río Malvinas, en el departamento de Cusco, atraviesa la cordillera de los Andes, llega a las costas del océano Pacífico y finaliza en el punto de entrega, ubicado en Lurín. El ducto llega, en su punto más alto, a 4,880 msnm, lo que lo convierte en el poliducto más elevado del mundo. Es reconocido como uno de los ductos de mayor complejidad en el mundo por los retos geográficos que enfrenta. Y a pesar de estas complejidades, en sus 20 años el ducto ha demostrado altísima confiabilidad, con 99% de disponibilidad.

Para Tomás Delgado, CEO de TGP, Camisea marcó un antes y un después en la historia del país y está convencido de que los ductos deben jugar un rol clave para la masificación de gas natural en el Peru.”

TGP existe porque existe Camisea y ¿este Perú moderno existe como consecuencia de Camisea también?

Totalmente. Este año Camisea cumple 20 años en operación, y no se me ocurre otro proyecto energético que haya cambiado tanto al Perú. Este país tiene la ventaja de contar con una fuente de energía barata, algo que no tienen los países vecinos. Perú, pues, cuenta con un recurso energético barato y abundante y a precios fijos. Camisea es la gran ventaja competitiva del Perú. Fíjese en lo que pasó con la guerra entre Ucrania y Rusia en Europa: precios volátiles, escasez de gas natural en todo el mundo. Afortunadamente, Perú no se vio afectado por contar con su propia fuente. Por ello, nuestro país tiene hoy una ventaja tremenda y Camisea ha sido parte de esta revolución energética y económica. Somos otro país después de Camisea. Alrededor de 2 millones de hogares, vehículos y grandes y pequeñas industrias disfrutan hoy del gas natural. Aún hay aún mucho que hacer, pero creo que se han alcanzado hitos importantes relacionados con el gas natural. En la actualidad, con el gas de Camisea, se produce más del 40% de la energía eléctrica que consumen los peruanos. Afortunadamente, el país cuenta también con una porción considerable de hidroeléctricas, pero cuando la hidro no es suficiente, se echa mano del diésel, una fuente que debe ser importada, sumamente cara y contaminante. Con Camisea, hoy generar un megavatio por hora cuesta US$30; sin Camisea, fácilmente escalaría a US$200.

También es importante destacar el aporte del gas natural a la industria. Muchas empresas han reducido de forma importante sus costos de energía al utilizar gas natural para sus procesos y de esa manera han ganado productividad y mejorado sus condiciones de competitividad, tanto en el mercado nacional como en el de exportación.

¿Usted es de la idea de que el gas de Camisea ya se ha masificado, al menos en forma de energía?

Se ha hecho muchísimo, y bien dice usted cuando afirma que… Puede seguir leyendo esta entrevista aquí.

También te puede interesar

Perupetro evaluará postor que ocupó tercer lugar en proceso de convocatoria para operar Lote VI

Se trata de la empresa SPT Energy Group Inc, cuya oferta técnica contempló 87 reacondicionamiento de pozos, 252 pozos de desarrollo y 39 pozos exploratorios...

Adjudican servicio de tasación comercial de inmuebles prescindibles de Petroperú

El servicio consiste en obtener el valor comercial y determinar el valor de realización de venta de 55 inmuebles de propiedad de Petroperú...

Perupetro evaluará oferta técnica de consorcio peruano-colombiano para otorgar buena pro de Lote 206 en Piura

El Lote 206 tiene una extensión de 17 mil hectáreas y está conformado por el área del actual Lote II, cuyo contrato vence en enero del 2026 y del ex Lote XV, que concluyó en el mes de setiembre de este año...

Petroperú adjudicó proceso de análisis forense de la Nueva Refinería Talara

La petrolera estatal otorgó la buena pro a la empresa Alvarez & Marsal Consultoria em Engenharia Ltda. por un monto total de US$ 2.7 millones incluidos impuestos...

Transformación integral: Petroperú opta por una segunda convocatoria para la quincena de noviembre

De un total de cinco, solo una oferta que cumplía con los requisitos técnicos mínimos superó en 17% el monto estimado referencial ...

Producción local de lubricantes en Perú ya representa el 30% del portafolio de Shell y Primax

Este modelo también ofrece ventajas logísticas clave. Mientras un esquema basado en importaciones puede tardar entre 60 y 120 días en responder a la demanda, la producción local reduce ese plazo a 20 días. “El gran beneficio de producir en el país es asegurar el abastecimiento al mercado peruano”, explicó...

PERÚ ENERGÍA Norte: Informalidad e inseguridad en sector hidrocarburos genera millonarias pérdidas al Estado

Más del 40% del mercado de GLP opera al margen de la ley, ocasionando pérdidas superiores a S/ 220 millones anuales al Estado por evasión fiscal. Este asunto será tratado en el PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará los días 13 y 14 de noviembre, en el hotel Costa del...

Ejecutivo aprueba norma que busca optimizar gestión ambiental en sector hidrocarburos

Se trata del Decreto Supremo N° 021-2025-EM, que modifica el artículo 42-A e incorpora el Anexo N° 5 al Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 039-2014-EM...

Precio de vehículos nuevos cae 1.01% en octubre y acumula descenso de 3.4% en 2025

La AAP señaló que para los dos últimos meses del año se espera una ligera aceleración en la inflación, impulsada por la campaña navideña y la mayor liquidez proveniente de las gratificaciones y retiros de fondos de la AFP...

Fondo de Desarrollo Social del Lote Z-69 financia proyecto para mejorar distribución de agua en La Brea–Negritos

La Municipalidad de La Brea ha asumido el compromiso de designar a los dos conductores que operarán las unidades, así como también el mantenimiento de estas...

Mesa técnica del Lote 192: Perupetro y Petroperú deben encontrar socio operador con solvencia financiera

Durante la primera sesión de trabajo se revisaron los proyectos priorizados de infraestructura de electrificación rural, agua y saneamiento, salud y educación, con el propósito de garantizar avances sostenibles. ...

Ejecutivo presenta iniciativa para ampliar y fortalecer atención a sitios impactados por actividades de hidrocarburos

La iniciativa legislativa permitiría incorporar nuevos sitios impactados en la lista priorizada mediante la Resolución Ministerial Nº 376-2019-MINEM/DM, lo que contribuirá a atender las zonas afectadas en los lotes 8 y 192...