Perú, uno de los 10 países más difíciles para invertir

“Perú ofrece buenos recursos naturales, pero debido a los complicados procesos de concesión de licencias para las empresas internacionales, puede ser un lugar difícil para establecer un negocio", dice la investigación.

Créditos de imagen:

Difusión

Según el “Índice Global de Complejidad Empresarial de TMF Group” (Global Business Complexity Index by TMF Group, GBCI, por sus siglas en inglés), Perú en el noveno lugar del ranking mundial de países con mayor dificultad para invertir y hacer negocios.

Esta posición representa una mejora a comparación del 2022 y 2023, donde ocupó el puesto 3 y 7 respectivamente. No obstante, el país se mantiene entre los 10 primeros en complejidad a nivel global y en el puesto 4 de Sudamérica, solo por detrás de Colombia (3°), Bolivia (5°) y Brasil (7°).

Entre los principales factores que el estudio de TMF Group encuentra, podemos observar la persistente inestabilidad política y los complejos procesos de concesión. “Perú ofrece buenos recursos naturales, pero debido a los complicados procesos de concesión de licencias para las empresas internacionales, puede ser un lugar difícil para establecer un negocio. Esto se ve agravado por la situación política, que ha sido incierta desde 2016. Durante muchos años ha habido considerables quejas públicas, motivadas por la desconfianza en los líderes políticos, la desigualdad económica y la polarización extrema”, destaca el informe.

La complejidad de la normativa, sobre todo en materia de legislación laboral, los cambios periódicos de las leyes y los burocráticos procesos de licitación también son señalados como agentes perjudiciales para el clima de inversión. 

Otro factor que afecta a la confianza para las inversiones es la limitada reserva de talento para las empresas debido a la escasa inversión en educación. El índice GBCI de TMF Group expone que, aunque hay núcleos de mano de obra cualificada, no es homogénea en todo el país.

Sin embargo, también hay buenas noticias. La minería se mantiene como la actividad más atractiva para las inversiones en el país y se prevé que el sector continúe creciendo en los próximos años. “Pese a que los inversores no confían en la estabilidad del país debido a la polarización del panorama político y que la normativa fiscal y laboral es cambiante, no es una situación diferente a la de otros países. Además, la minería seguirá siendo el motor del crecimiento económico en Perú, la demanda actual de energía limpia y la transición global a una economía más sostenible hacen que el cobre mantenga su alto precio. Esta demanda asegura inversiones en el sector minero peruano”, explica Geraldo Arosemena, director general de TMF Group para Perú y Bolivia.

Este informe exhaustivo abarca 79 países representativos del 93% del PBI mundial y el 88% de los flujos globales netos de inversión extranjera directa (IED), analiza meticulosamente 292 indicadores de seguimiento anual, proporcionando datos sobre aspectos clave para hacer negocios, incluyendo líneas de tiempo de incorporación, gestión de nóminas y beneficios, normativa, regulaciones, impuestos y otros factores de cumplimiento.

También te puede interesar

Récord: 114 adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos en primer semestre

Solo en el primer semestre se sumaron 52 nuevas empresas, destacando la participación de compañías de los sectores construcción (47%) y minería (22%), que financiaron proyectos por un total de S/ 911 millones, equivalente al 69% del monto adjudicado...

Inversión pública alcanza los S/ 24.500 millones en primer semestre

Solo en junio, la inversión pública llegó a los S/ 5.148 millones, convirtiéndose en el mes con mayor nivel de ejecución en los últimos diez años y registrando un crecimiento de 18 % en comparación con junio de 2024...

Primax se suma a la Red de Empresas y Discapacidad para fortalecer inclusión laboral en su organización

El impacto ha sido significativo, logrando que colaboradores con  síndrome de Down, deficiencia auditiva, entre otros, puedan formar  parte activa del equipo en estaciones de servicio, tiendas y oficinas...

Chile aprueba proyecto que agiliza permisos sectoriales

La iniciativa, conocida como proyecto de “permisología”, hace frente a la dispersión normativa que afecta a gran parte de la administración pública. Con su aplicación se espera reducir, en promedio, en un 30% los tiempos totales de tramitación...

Claro Arena, el primer estadio 100% sustentable de Latinoamérica

Las nuevas instalaciones tendrán una planta de autogeneración de energía renovable, compuesta por un sistema solar fotovoltaico que producirá 350MWh al año, a través de 400 paneles de alto estándar ubicados en el techo de la cubierta del nuevo estadio, el cual podrá cubrir completamente 6 partidos de fútbol al...

Las Bambas entrega al distrito de Mara maquinaria valorizada en más de S/5.6 millones

La entrega comprende seis equipos de última generación de la reconocida marca Caterpillar: una motoniveladora 140CG, una retroexcavadora 420BE, una excavadora 330GC, un cargador frontal 950GC, un rodillo vibratorio CS11GC y un volquete de 15 metros cúbicos...

Codelco inaugura en El Teniente la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos

Este espacio formativo busca robustecer la formación y las competencias técnicas de trabajadores que se desempeñarán en los nuevos proyectos estructurales, contemplados en sectores de mayor profundidad en El Teniente...

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú...

Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas...

Obras por Impuestos: gobiernos regionales contarán con hasta S/ 21.722 millones para ejecutar proyectos

Por su parte, los gobiernos locales tendrán un tope de S/ 22.768 millones, y las universidades públicas, de S/ 1.497 millones...

MEF autoriza emisión de bonos por S/1.356 millones

"Con estas decisiones, estamos avanzando en cerrar brechas de infraestructura social en sectores clave como educación, agricultura, saneamiento y salud", afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo...