Search
Close this search box.

Industria del almacenamiento de energía requiere de incentivos gubernamentales

Sólo el 2% de la energía es almacenada a nivel mundial.

Créditos de imagen:

Difusión

Víctor Paredes, director de Power Systems Cluster Andino Sur de Schneider Electric, sostuvo que las baterías de ion litio han tomado fuerza en los últimos años, básicamente por su menor precio, su buena densidad de carga y su característica modular para ampliar el almacenamiento. 

Bajo su perspectiva, es necesario que el Gobierno ofrezca incentivos o apoyo fiscal para invertir en almacenamiento de energía, pero también cuestionó que la calidad y seguridad del equipamiento todavía no está correctamente regulada. 

“Hoy en día es muy importante ir creciendo en almacenamiento de energía, porque sólo el 2% de la energía es almacenada a nivel mundial. Necesitamos que más inversores se animen y vean que es importante tener almacenamiento de energía”, afirmó. 

Proyecto de almacenamiento en la selva

Daniel Paschini, gerente general de EDF Perú, resaltó que las baterías tienen tres usos principales: el primero, trasladar energías de hora fuera punta a hora punta; el segundo, restituir energía para evitar el desgaste de una central convencional; y el tercero, evitar apagones o interrupciones mientras haya un ingreso masivo de energías renovables no convencionales.

EDF y Novum Solar están desarrollando un proyecto de plantas solares con baterías en algunas ciudades de la selva peruana, como Requena, en donde se construye una planta solar de 7.5 MW con una batería de 10 Mwh.

“La planta solar tiene una potencia mucho más grande que la demanda y vamos a utilizarla no sólo para suministrar completamente la energía durante el día, sino también para almacenar energía por la noche. Las baterías tendrán la función de estabilizar el sistema y suministrar energía a la ciudad de Requena”, especificó.

COES

Como parte de las intervenciones del panel “Regulación de storage y otros servicios complementarios”, realizado en Perú Energía 2024, César Butrón, presidente del COES SINAC, consideró que las baterías de almacenamiento son una de las formas para compensar la variabilidad de las energías renovables solar y eólica, siendo incluso mucho más rápidas y eficientes en comparación con las centrales de generación térmica e hidroeléctrica.

Sin embargo, acotó que el Perú tiene una escasa regulación para servicios complementarios, por lo que “nadie ha estado brindando servicios complementarios más que por obligación”, aunque reconoció que esto no ha sido un problema hasta ahora porque la necesidad de almacenamiento “no es muy grande”.

“Conforme vaya incrementándose la penetración de energías variables, esa necesidad va a ir siendo cada vez mayor y entonces los costos de brindar ese servicio van a ir aumentando. Se debe desarrollar un mercado de servicios complementarios, pero lo que falta definir cuál es el precio justo por esos servicios y quién debe pagar por ellos. La nueva norma tiene que resolver esos dos conceptos”, pormenorizó.

Las últimas

También te puede interesar

Superintendencia de Mercados de Valores construirá nueva sede con Obras por Impuestos con inversión de S/91.6 millones

Con la aprobación del MEF, la SMV se convierte en la primera entidad del sector en optar por la modalidad de Obras por Impuestos para modernizar su infraestructura y servicios...

Reinfo no otorgará permisos eternos a pequeños mineros, afirma el director de formalización del Minem

"La minería en pequeña escala es un negocio familiar. El padre hace minería, el hijo hace minería, los hermanos hacen minería. Todos están dentro del negocio familiar", señaló...

Energías renovables y estrategias logísticas: las mineras se ponen objetivos tecnológicamente realistas para reducir emisiones

Southern desarrolla proyectos como la planta solar en Quebrada Honda, que aportará 100 megavatios para reducir sus emisiones...

MEF firma contrato con BID para modernizar la ONP por US$ 81 millones

La población beneficiaria del proyecto está conformada por los afiliados y pensionistas de la ONP, incluyendo diferentes regímenes previsionales, sumando más de 5 millones de personas...

Santuario de Amancay de UNACEM: primer proyecto solar dentro de un área de conservación privada

Una alianza entre UNACEM y Celepsa, ambas empresas de Grupo UNACEM, proveerá al Área de Conservación Privada (ACP) de un sistema de paneles solares y un invernadero que permitirá la producción controlada de flora nativa de las lomas costeras...

Despacho de ministro Salardi trabaja en nueve adendas de contratos APP que suman más de US$ 10,000 millones

Antes de 28 de julio, se suscribirán cuatro de ellas por US$ 4,500 millones vinculadas al transporte del gas natural por ductos, aeropuertos regionales, distribución de gas natural por Red de Ductos en Lima y Callao y del Terminal Portuario de Matarani...

Inician bloqueo de millón y medio de celulares y eliminación de 300,000 líneas de telefonía móvil

Al encabezar una nueva sesión del Cuarto de Guerra, la jefa de Estado anunció que, en paralelo, a partir de hoy se desactivarán 300,000 líneas móviles que no cuenten con un usuario identificado...

Fondo Social para el Desarrollo de Chancay ya es una realidad

El fondo se financia con el 20 % del total de los recursos provenientes de la Participación en Rentas de Aduanas, recaudado por la aduana marítima, ubicada en los terminales portuarios dentro de la jurisdicción de la provincia de Huaral...

Evaluación geológica del Ingemmet alerta sobre peligro en escuela de Hongos, Yauyos

Algunas actividades humanas como el riego de cultivos y la construcción de caminos realizando cortes en las laderas desestabilizan el suelo y aumentan la posibilidad de deslizamientos...

Perú lanza primer Fondo Bursátil de bonos soberanos y alcanza los S/ 100,5 millones

Perú se convierte en el tercer país de la región en implementar Fondo Bursátil luego de Colombia y Brasil, que también han logrado implementar el Programa “Issuer Driven ETF” del Banco Mundial...

MEF: Inversión pública creció 18 % en primer trimestre y alcanza ejecución histórica de S/ 11,233 millones

El ministro de Economía, José Salardi, explicó que la ejecución sigue acelerada debido al impulso de la inversión pública y público-privada, a través de mecanismos como la Asociación Público-Privada y Obras por Impuestos...

Antapaccay impulsa desarrollo de 1,380 unidades productoras de ganado

En el periodo 2022-2024, la minera aplicó técnicas de inseminación artificial para mejorar la calidad genética e incrementar el hato ganadero, inseminando 2,642 vacas y 2,206 ovejas...