Runakall, En River, Novogas, Hidranix, Ecoenergy, Gallia Charger: los prototipos que se presentan en Energízate Perú

Lo mejor de la innovación energética peruana es presentado en el Perú Energía 2024.

Créditos de imagen:

Difusión

En el marco de las actividades de Perú Energía 2024, se realizó la presentación de los seis emprendimientos finalistas en la categoría Prototipo del Concurso Energízate Perú, organizado por Prensa Grupo SAC y co-organizado por el Centro de Innovación y emprendimiento Hub UDEP de la Universidad de Piura, a través de su Programa WISE Perú.

Runakall

Como primer equipo finalista en la categoría Prototipo, se presentó Runakall, cuyo líder Luis Barahona Valdivieso señaló que más de 30 mil colegios públicos no cuentan con acceso a energía eléctrica y que el 80% de escuelas en zonas rurales tampoco cuenta con este recurso. 

“Runakall es una maquina modular capaz de generar electricidad de alta eficiencia a partir del ejercicio físico”, indicó. Ejemplificó que su modelo de negocios es competitivo, porque por cada 1,2 soles que una entidad pública o privada invierta en él, producen 1 kilowat por hora (kwh). 

En River

En River es un sistema de generación de energía eléctrica renovable con turbinas hidrocinéticas instaladas en embarcaciones flotantes. Freddy Bastidas, responsable del emprendimiento, explicó que el 75% de habitantes de la amazonía no cuentan con sistemas interconectados y se alimentan de energía eléctrica mediante centrales térmicas.

“Nuestra propuesta es una turbina hidrocinética que hemos diseñado y que es patente peruana. Se instalan en embarcaciones flotantes y funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Bajo costo y es modular y escalable. Son de baja revolución, permiten el paso de la palizada y solo utilizamos un metro del caudal del río. Es de cero costo para el usuario final y nuestro mercado es la cuenca amazónica conformada por Colombia, Brasil, Perú y una parte de Ecuador”, añadió.

Novogas

Posteriormente, se presentó Ángel Novoa, líder del emprendimiento Novogas, un medidor inteligente que se instala en balón de GLP, maximizando la eficiencia logística a través de la optimización de información en una plataforma. 

“Cerca de ocho millones de hogares utilizan balón de GLP y puede asegurar que todos vivimos con la constante preocupación de quedarnos sin gas. Nosotros desafiamos el estatus quo mediante el desarrollo de un dispositivo que nos permite medir y regular el gas. Y logramos transmitir toda esta información en tiempo real”, aclaró.

Aseveró que Novogas abre nuevas posibilidades en múltiples industrias, pues reduce el consumo de combustible y emisiones, crea historial crediticio y con esto generar mayor inclusión financiera, y sirve a los gobiernos para canalizar fondos públicos y beneficios sociales. 

Hidranix

El cuarto finalista es Hidranix, un emprendimiento de balones de hidrógeno verde para la cocción de alimentos. Su representante, Lucero Castro, señaló que en os dos últimos años han sido afectados por perdidas económicas por el incremento del costo del balón de GLP, causante del 60% de la contaminación del aire urbano.

“Hidranix obtiene energía eléctrica de paneles solares para convertir el agua en combustible hidrógeno. Este almacenarlo en tanques especializados el cual será conectado mediante un conector de presión a nuestras cocinas Hidranix, y que el último subproducto luego de hacer la cocción de alimentos sería vapor de agua”, especificó.

Como puntos a favor, sostuvo que Hidranix ofrece 3 veces más de poder calorífico, 60% de ahorro en costos y 0% de emisiones.

Ecoenergy

Carlos Cuadros, líder de Ecoenergy, precisó que este emprendimiento se enfoca en la generación de energía limpia mediante la circulación de agua con bomba hidroneumática, cuya novedad es el multiplicador hidráulico, el cual multiplica de 3 a 10 veces la capacidad de caída del agua. 

Para potencia nominal tenemos hasta 10 veces la caída, es decir, si tenemos 10 kilowats, por 10 serían 100 kilowats. Y cuando tenemos 100 kilowats, llegamos hasta 1 mega. Con ello, estamos dando una cantidad de energía a costo cero al usuario final cuando se llega a zonas rurales. Pero en zona urbana hay una operación y mantenimiento que es atendido con un 20% y el 80% se ve reducido el costo de energía”, ejemplificó.

Gallia Charger

Valeria Bonner, líder del emprendimiento Gallia Charger, explicó que su iniciativa es un dispositivo que transforma el movimiento rotatorio de bicicletas y máquinas de gimnasio en energía eléctrica.

“La energía es la principal causa del cambio climático, lo que hace que cada vez más se busquen más alternativas de generar energía, como aquellas que vienen del propio movimiento de las personas. Actualmente, cuando las personas hacen ejercicios en las máquinas, están generando energía que se desperdicia”, dijo.

El modelo de negocio de Gallia Charger se basa en un modelo B2B, con un cobro de instalación de US$ 3500. “Con un solo gimnasio se estaría evitando 9200 kilogramos de CO2 al año y los clientes del gimnasio podrán conectarse vía Bluetooth para medir la cantidad de energía que están generando y competir contra otros usuarios”, arguyó.

También te puede interesar

ProInversión adjudicó proyectos APP por más de US$ 35,500 millones para regiones

Hasta julio de 2026, la agencia proyecta atraer más de US$ 13,000 millones mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, que incluyen 24 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 6,000 millones y siete adendas por más de US$ 7,000 millones...

PCM: “Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia”

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo, ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú"...

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...

En 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos por un monto total de S/3,436 millones

Por sectores, destacan las adjudicaciones en transporte (S/ 855 millones), salud (S/ 624 millones), educación (S/ 510 millones) y orden público y seguridad (S/ 438 millones)...

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...

“Motores que laten con propósito: Cummins impulsa la ruta hacia un transporte más limpio”

El motor L8.9G ha sido concebido para buses de 12 metros y responde a una tendencia ineludible: la conversión energética hacia combustibles más limpios, aprovechando las vastas reservas de gas natural de Perú, afirma Mondragón...

PRODUCE lanza el Observatorio Empresarial para democratizar la información económica del país

Durante el evento Transporte Sostenible 2025, Lourdes Álvarez, directora general de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción, presentó el Observatorio Produce Empresarial, una herramienta que busca tender puentes entre datos, decisiones y desarrollo productivo...

Gerente general del IIMP: El Reinfo se ha convertido en una figura de impunidad

De Vinatea subrayó además el contraste con otros delitos graves en el país: “Los fiscales están atados de manos, los mineros son intocables. ¿Qué delito en el mundo tiene esa protección legal para operar? Solo los peruanos hemos podido crear una cosa así y hay que preocuparnos”...

ProInversión y Minedu presentaron versión inicial de Contrato del Proyecto IPC Colegios Cusco

La concesión del proyecto será mediante la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP). El concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...