Runakall, En River, Novogas, Hidranix, Ecoenergy, Gallia Charger: los prototipos que se presentan en Energízate Perú

Lo mejor de la innovación energética peruana es presentado en el Perú Energía 2024.

Créditos de imagen:

Difusión

En el marco de las actividades de Perú Energía 2024, se realizó la presentación de los seis emprendimientos finalistas en la categoría Prototipo del Concurso Energízate Perú, organizado por Prensa Grupo SAC y co-organizado por el Centro de Innovación y emprendimiento Hub UDEP de la Universidad de Piura, a través de su Programa WISE Perú.

Runakall

Como primer equipo finalista en la categoría Prototipo, se presentó Runakall, cuyo líder Luis Barahona Valdivieso señaló que más de 30 mil colegios públicos no cuentan con acceso a energía eléctrica y que el 80% de escuelas en zonas rurales tampoco cuenta con este recurso. 

“Runakall es una maquina modular capaz de generar electricidad de alta eficiencia a partir del ejercicio físico”, indicó. Ejemplificó que su modelo de negocios es competitivo, porque por cada 1,2 soles que una entidad pública o privada invierta en él, producen 1 kilowat por hora (kwh). 

En River

En River es un sistema de generación de energía eléctrica renovable con turbinas hidrocinéticas instaladas en embarcaciones flotantes. Freddy Bastidas, responsable del emprendimiento, explicó que el 75% de habitantes de la amazonía no cuentan con sistemas interconectados y se alimentan de energía eléctrica mediante centrales térmicas.

“Nuestra propuesta es una turbina hidrocinética que hemos diseñado y que es patente peruana. Se instalan en embarcaciones flotantes y funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Bajo costo y es modular y escalable. Son de baja revolución, permiten el paso de la palizada y solo utilizamos un metro del caudal del río. Es de cero costo para el usuario final y nuestro mercado es la cuenca amazónica conformada por Colombia, Brasil, Perú y una parte de Ecuador”, añadió.

Novogas

Posteriormente, se presentó Ángel Novoa, líder del emprendimiento Novogas, un medidor inteligente que se instala en balón de GLP, maximizando la eficiencia logística a través de la optimización de información en una plataforma. 

“Cerca de ocho millones de hogares utilizan balón de GLP y puede asegurar que todos vivimos con la constante preocupación de quedarnos sin gas. Nosotros desafiamos el estatus quo mediante el desarrollo de un dispositivo que nos permite medir y regular el gas. Y logramos transmitir toda esta información en tiempo real”, aclaró.

Aseveró que Novogas abre nuevas posibilidades en múltiples industrias, pues reduce el consumo de combustible y emisiones, crea historial crediticio y con esto generar mayor inclusión financiera, y sirve a los gobiernos para canalizar fondos públicos y beneficios sociales. 

Hidranix

El cuarto finalista es Hidranix, un emprendimiento de balones de hidrógeno verde para la cocción de alimentos. Su representante, Lucero Castro, señaló que en os dos últimos años han sido afectados por perdidas económicas por el incremento del costo del balón de GLP, causante del 60% de la contaminación del aire urbano.

“Hidranix obtiene energía eléctrica de paneles solares para convertir el agua en combustible hidrógeno. Este almacenarlo en tanques especializados el cual será conectado mediante un conector de presión a nuestras cocinas Hidranix, y que el último subproducto luego de hacer la cocción de alimentos sería vapor de agua”, especificó.

Como puntos a favor, sostuvo que Hidranix ofrece 3 veces más de poder calorífico, 60% de ahorro en costos y 0% de emisiones.

Ecoenergy

Carlos Cuadros, líder de Ecoenergy, precisó que este emprendimiento se enfoca en la generación de energía limpia mediante la circulación de agua con bomba hidroneumática, cuya novedad es el multiplicador hidráulico, el cual multiplica de 3 a 10 veces la capacidad de caída del agua. 

Para potencia nominal tenemos hasta 10 veces la caída, es decir, si tenemos 10 kilowats, por 10 serían 100 kilowats. Y cuando tenemos 100 kilowats, llegamos hasta 1 mega. Con ello, estamos dando una cantidad de energía a costo cero al usuario final cuando se llega a zonas rurales. Pero en zona urbana hay una operación y mantenimiento que es atendido con un 20% y el 80% se ve reducido el costo de energía”, ejemplificó.

Gallia Charger

Valeria Bonner, líder del emprendimiento Gallia Charger, explicó que su iniciativa es un dispositivo que transforma el movimiento rotatorio de bicicletas y máquinas de gimnasio en energía eléctrica.

“La energía es la principal causa del cambio climático, lo que hace que cada vez más se busquen más alternativas de generar energía, como aquellas que vienen del propio movimiento de las personas. Actualmente, cuando las personas hacen ejercicios en las máquinas, están generando energía que se desperdicia”, dijo.

El modelo de negocio de Gallia Charger se basa en un modelo B2B, con un cobro de instalación de US$ 3500. “Con un solo gimnasio se estaría evitando 9200 kilogramos de CO2 al año y los clientes del gimnasio podrán conectarse vía Bluetooth para medir la cantidad de energía que están generando y competir contra otros usuarios”, arguyó.

También te puede interesar

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

SNI: 20% de industriales exportadores afronta barreras arancelarias y altos costos logísticos

El estudio indica que el 68% de los industriales exportadores ha identificado muestra interés en nuevos mercados internacionales para ampliar su posicionamiento...

Transformación integral: Petroperú opta por una segunda convocatoria para la quincena de noviembre

De un total de cinco, solo una oferta que cumplía con los requisitos técnicos mínimos superó en 17% el monto estimado referencial ...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...

Precio de vehículos nuevos cae 1.01% en octubre y acumula descenso de 3.4% en 2025

La AAP señaló que para los dos últimos meses del año se espera una ligera aceleración en la inflación, impulsada por la campaña navideña y la mayor liquidez proveniente de las gratificaciones y retiros de fondos de la AFP...

CAF destinará US$ 40.000 millones en próximos cinco años para impulsar crecimiento verde

“Esta es una inversión sin precedentes de un banco de desarrollo en América Latina y el Caribe, que demuestra nuestro compromiso con una región más sostenible, más equitativa y más próspera”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF...

Proyección del Mincetur: Exportaciones peruanas alcanzarían récord histórico de US$ 85,000 millones al cierre de 2025

La ministra Mera destacó la agenda de negociaciones comerciales internacionales, que incluye avances con India, El Salvador y Emiratos Árabes Unidos, precisando que con este último país se iniciará la ronda de negociaciones en diciembre...

MEF: Expectativas empresariales se mantienen en el tramo optimista por 17 meses consecutivos

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las expectativas sobre la economía a 3 meses se ubicaron en 55,9 puntos, su nivel más alto en más de seis años, mientras que las expectativas a 12 meses alcanzaron 61,0 puntos...

Premian a TGP en CADE 2025 por restauración y puesta en valor de la Alameda de la Independencia, en Ayacucho

La puesta en valor de la Alameda de la Independencia fue ejecutada por TGP mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, en conjunto con Grupo AJE y la Municipalidad Provincial de Huamanga...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...