Minera Poderosa recibe primer bus eléctrico para transporte de personal

Está previsto que el bus eléctrico inicie pruebas en diversas rutas de la unidad minera en Pataz, La Libertad, entre los 1,200 y 3,000 msnm, donde se tienen terrenos en pendientes de distinta inclinación. Por ello, previamente a la fase de fabricación, Modasa, empresa peruana, realizó un estudio de vías para diseñar los ángulos de ataque del bus eléctrico, tanto delantero como posterior.

Créditos de imagen:

Difusión

Motores Diesel Andinos S.A. (Modasa SA) en su planta de Lurín-Lima, entregó a Compañía Minera Poderosa S.A. el primer bus eléctrico para ser empleado en el transporte de personal operativo en la Unidad Minera, el cual tiene una capacidad para 33 pasajeros, genera cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y está equipado especialmente para zonas mineras.

Minera Poderosa inicia la era de electromovilidad en su unidad minera con el objetivo de cumplir la meta de ser carbono neutral al 2040, reduciendo las emisiones de GEI y reafirmando su política y compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente.

El bus eléctrico de 9 metros de largo fue recibido por José Estela, superintendente de Proyectos Energéticos, y Walter Diaz, gerente de Sistema Integrado de Gestión. El vehículo funciona con un motor eléctrico de 253 kW de potencia máxima y con baterías de litio ferro-fosfato marca CATL de 205 kWh de almacenamiento de energía, brindando una autonomía de 200 km cargadas al 100%.

La inversión del bus eléctrico supera los US$ 200,000 , que se recuperará en 6 años al reemplazar el uso de petróleo y reducir costos de mantenimiento. Este bus, diseñado especialmente para las condiciones geográficas de la unidad minera de Poderosa, es parte de un proyecto piloto que permitirá recolectar información y data importante para la implementación de los próximos buses y demás vehículos eléctricos en las operaciones.

El bus presenta una seguridad reforzada al contar con el certificado europeo R66.02, garantizando la integridad estructural del vehículo en caso de volcadura, además de sistemas avanzados que incluyen frenos ABS y cinturones de seguridad en todos los asientos.

En términos de eficiencia y sostenibilidad, el motor de propulsión eléctrica contribuye a conseguir cero emisiones, promoviendo la sostenibilidad ambiental, además posee asientos ergonómicos que garantizan la comodidad y confort de los pasajeros en trayectos largos y un sistema de climatización avanzada.

La operación estará a cargo de Empresa de Transportes y Servicios El Horizonte S.A.C., como aliado estratégico de Poderosa, al contar con vasta experiencia en el traslado de personal en la unidad minera a través de buses Diesel convencionales.

El proyecto piloto ha contemplado la instalación de una electrolinera WayPump de 150 kW de potencia adquirida a Enel X Way Perú S.A.C. para una carga rápida del bus eléctrico en 2 horas, aprovechando el cable de carga modelo CCS2 que es tecnología empleada en Europa. 

Está previsto que el bus eléctrico inicie pruebas en diversas rutas de la unidad minera en Pataz, La Libertad, entre los 1,200 y 3,000 msnm, donde se tienen terrenos en pendientes de distinta inclinación. Por ello, previamente a la fase de fabricación, Modasa, empresa peruana, realizó un estudio de vías para diseñar los ángulos de ataque del bus eléctrico, tanto delantero como posterior.

También te puede interesar

ProInversión: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60,798 millones en compromisos de inversión para el país”

El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en electricidad y turismo que agrupan más del 50% del total...

Cusco: Hudbay Perú financiará con más de S/ 44 millones construcción del Instituto de Educación Superior de Velille

El proyecto tiene un plazo de ejecución total de 620 días. Tras la firma del convenio, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, destacó la importancia de la infraestructura educativa como factor importante para el rendimiento estudiantil, ya que cumple un rol motivacional y funcional...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Obras por Impuestos: Gobierno eleva a S/ 66,838 millones capacidad de gobiernos regionales y locales

Entre los gobiernos regionales con mayor capacidad de ejecución destacan Piura (S/ 2,807 millones), Cusco (S/ 2,108 millones) y Junín (S/ 2,106 millones). También resaltan Loreto (S/ 1,883 millones) y Cajamarca (S/ 1,843 millones)...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Kallpa Generación: 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

“Para Kallpa, la educación es un motor de desarrollo. A través de esta beca buscamos acompañar el esfuerzo y el talento de los jóvenes de Chilca, ofreciéndoles herramientas que fortalezcan su preparación rumbo a la universidad”, señaló Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Titular del MEF sustenta hoy dictamen final del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

El proyecto asciende a S/ 257,562 millones, un crecimiento de 2,3% respecto al presupuesto inicial del 2025, y se formula en línea con la meta de déficit fiscal de 1,8% del PBI prevista para el próximo año...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...