Hunt Oil: “Necesitamos trabajar para tener otro Camisea”

"Más o menos el 80% de la generación de energía en el mundo depende de los hidrocarburos fósiles y sí tenemos que cambiar eso, pero eso no va a ocurrir de un día para otro", recalcó.

Créditos de imagen:

Difusión

María Julia Aybar, country manager de Hunt Oil Company, sostiene que el país debe incentivar la exploración en hidrocarburos para finalmente encontrar otro yacimiento de la magnitud de Camisea, el proyecto de gas natural que ha mejorado la matriz energética del país y catapultado su competitividad al dotarlo de energía relativamente barata. “Este año estamos cumpliendo los 20 años de Camisea, entonces necesitamos trabajar para tener otro Camisea que estemos celebrando de aquí a otros 20 años más y para eso es importante la inversión privada, esta inversión privada va a traer recursos, va a mover la economía y evidentemente va a generar crecimiento en la demanda de energía. Y eso es bueno porque va relacionado al crecimiento económico del país”, recalcó.

Aybar indicó que el proceso de transición energética debe ser evaluado de acuerdo a la realidad de cada país, que en el caso del Perú señaló que hay una matriz bastante limpia. Asimismo, consideró muy valioso que el país cuente con gas natural, un insumo clave para tener bajas emisiones de gases de efecto invernadero, que asegura mayor sostenibilidad, tiene costos accesibles para la población y no tiene intermitencia.

Más o menos el 80% de la generación de energía en el mundo depende de los hidrocarburos fósiles y sí tenemos que cambiar eso, pero eso no va a ocurrir de un día para otro. Así que el sector de hidrocarburos, ya sea petróleo o gas, todavía tiene un rol importante en las matrices energéticas. Pero tenemos que hacerlo de tal manera que esa participación vaya alineada con los objetivos de reducción de emisiones”, explicó en entrevista con Diálogos Mineros, programa del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“El gas natural, si bien es un hidrocarburo fósil, sigue siendo lo que se ha identificado como el combustible de la transición porque, como dije, el gas natural nos da esta seguridad que hoy las tecnologías renovables todavía no pueden cubrir, me refiero a la intermitencia. ¿Qué sucede cuando no hay agua, cuando no hay sol o no hay viento? Igual necesitamos de energía y ahí el gas natural tiene un rol esencial”, afirmó.

También te puede interesar

Chevron y Westlawn se asocian con Anadarko para impulsar inversiones en exploración de hidrocarburos en Perú

Anadarko continúa siendo el operador de los contratos con un 35 por ciento de participación, Chevron asume el 35 por ciento y Westlawn el 30 por ciento...

Plantas de gas de Camisea en Cusco e Ica renuevan certificaciones ISO en gestión ambiental y seguridad

Las acreditaciones, otorgadas por ICONTEC, organismo internacional, se obtuvieron tras exhaustivas auditorías que validaron la implementación de sistemas de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo, en línea con estándares de clase mundial...

CAF suscribe préstamo A/B de US$ 500 millones con Cálidda para expandir la red de gas natural

Para Cálidda, este financiamiento constituye un hito fundamental en su estrategia de crecimiento y compromiso con la transición energética del país. “Con estos recursos ampliaremos nuestra red de distribución y avanzaremos en la meta de conectar a 900 mil nuevas personas al servicio hacia 2030”, señaló Mario Caballero, su director...

Minem respalda exploración en lotes Z-61, Z-62 y Z-63, a cargo de Anadarko

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de Anadarko, quienes presentaron los avances en prospección, estudios ambientales y acciones de relacionamiento social...

Estado recaudó US$ 663.8 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-julio

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país...

Gas natural: Minem y Cálidda, más cerca de adenda que posibilitará inversión de US$ 550 millones en centro y sur del país

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, explicó que el plan contempla la construcción de 3,700 kilómetros de redes de gas natural...

Petroperú exportó más de 49 mil barriles de gasolina a Colombia

El envío tuvo como destino los puertos colombianos de Tumaco (29,000 barriles) y Buenaventura (20,100 barriles), donde será recibido para su distribución en el mercado local...

Región Ucayali recibió S/37.5 millones por canon de hidrocarburos en período enero-julio

Desde 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Ucayali por la producción de hidrocarburos ascendió a S/2,032 millones...

Región Tumbes recibió S/56.4 millones por canon de hidrocarburos a julio

Unos S/12.5 millones correspondieron al gobierno regional, S/38.2 millones a los concejos municipales, S/2.82 millones para la Universidad Nacional de Tumbes y S/2.82 millones para institutos superiores...

Recursos prospectivos de gas natural en el Perú superan los 43 TCF, reporta el Minem

"La cuenca Madre de Dios tiene un alto potencial, en ella se concentra el 47.2% del total de nuestros recursos. Por ello, estamos coordinando con Perupetro, que ya ha definido zonas de interés y mantiene convenios de evaluación técnica en el Área XCIII”, destacó Iris Cárdenas...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 55.33 millones a Ica en período enero-julio

Unos S/16.11 millones correspondieron al gobierno regional, S/34.07 millones a municipios, S/2.56 millones a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y S/2.56 millones a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

Región Loreto recibió S/145 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-julio

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a S/5,789 millones...