Policía ambiental y efectivos de la Dinoes destruyó campamentos de minería ilegal en Huamachuco

En Shiracmaca algunas autoridades vecinales estuvieron ligados a la ilícita actividad con importante presencia. Para los agentes policiales, el hecho de que algunos pobladores hayan cortado árboles para cerrar el paso en ese caserío es por demás sospechoso. Algunas autoridades vecinales de Coigobamba quisieron evitar, utilizando a los residentes, el ingreso del contingente policial. 

Créditos de imagen:

Difusión

Efectivos de Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), en apoyo a la Dirección de la Policía Ambiental, entraron a los caseríos de Coigobamba y Shiracmaca en Huamachuco, La Libertad, con una consigna definida: iniciar la primera etapa de un estructurado plan para terminar con la minería ilegal. 

Gracias a un trabajo de inteligencia realizado a lo largo de los últimos meses, oficiales de la Policía Nacional del Perú pudieron infiltrarse en los caseríos mencionados para identificar a los sujetos involucrados en el ejercicio de la minería ilegal y a quienes los apoyan. 

En Shiracmaca algunas autoridades vecinales estuvieron ligados a la ilícita actividad con importante presencia. Para los agentes policiales, el hecho de que algunos pobladores hayan cortado árboles para cerrar el paso en ese caserío es por demás sospechoso. Algunas autoridades vecinales de Coigobamba quisieron evitar, utilizando a los residentes, el ingreso del contingente policial. 

La familia Polo, dueña del bosque infestado de socavones, maneja la ronda a su antojo con la colaboración directa de otro oscuro personaje: Eusebio Valverde.

El contingente, luego de un paciente estudio para evitar consecuencias lamentables, dinamitó diez socavones donde se realizaba minería ilegal. Luego de intervenirlos desde tempranas horas de la mañana y una vez evacuados en forma debida se procedió con las detonaciones. 

La destrucción de estos campamentos durante una operación de interdicción a la minería ilegal en el sector denominado “Cerro Cachito”, responde a las primeras acciones de la autoridad ante su evidente avanzada. Según informes de inteligencia policial y de vecinos dedicados a la agricultura, se pudo saber que delincuentes de Pataz estaban llegando a Huamachuco para trabajar, especialmente, en los socavones del Bosque Polo y en la zona que ayer se intervino.

La intervención policial fue dirigida por el Comandante PNP Orestes Castillo Vásquez.

Por parte del Ministerio Público estuvo presente Lastenia Acuña Raza, titular de la Primera Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de La Libertad. Esta funcionaria y personal de la Gerencia Regional de Minería e Hidrocarburos, fueron atacados y amenazados de muertes en el bosque Polo de Coigobamba. Convencida plenamente del ejercicio de la minería ilegal en Huamachuco, la fiscal Acuña estuvo junto al contingente policial cumpliendo sus funciones.

REACCIÓN DE LOS ILEGALES

Los efectivos de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) iniciaron sus acciones desde las cinco de la mañana según sus planes establecidos. Gracias a la debida reserva y coordinaciones con el Gobierno Regional de La Libertad, ingresaron con relativa facilidad a la zona indicada para intervenir los campamentos de minería ilegal.

Sin embargo, las primeras detonaciones pusieron en alerta a quienes dirigen las operaciones de minería ilegal y a sus colaboradores directos. El personal policial infiltrado pudo identificar a Esteban Carranza Otiniano y al llamado “Chino” Márquez, sujeto que dirige una ronda vecinal.

Según las investigaciones, estos agitadores responderían a las órdenes de Fernando Polo Espejo y de Pedro Lozano, propietarios del bosque donde actualmente hay más de cuarenta socavones ocultos entre el follaje de los eucaliptos.

Hace una semana, Polo Lozano fue casi asesinado por sicarios procedentes de Trujillo. La policía maneja varias versiones al respecto y una de ellas sería un posible ajuste de cuentas porque Santos Guillermo Sánchez Vera, alias “Chapana” y asesinado brutalmente en un descampado en Santiago de Chuco, tenía un socavón en el bosque Polo.

También ha llamado la atención de Polo Lozano, quien se ha presentado como agricultor ante un medio de prensa de Huamachuco, tenga cinco resguardos personales las 24 horas del día. Teniendo en cuenta las tarifas promedio en nuestro país.

Ante las acciones de Polo y su gente, los efectivos de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) tuvieron que dispersar a los más violentos con gases y disparos al aire.

La intervención policial forma parte de un plan estructurado que tiene varias etapas, que incluyó también a Quiruvilca y que se coordina con el Gobierno Regional de La Libertad. La de ayer fue la primera y según informaciones oficiales vendrán otras más durante las próximas semanas.

También te puede interesar

Cusco: Hudbay Perú financiará con más de S/ 44 millones construcción del Instituto de Educación Superior de Velille

El proyecto tiene un plazo de ejecución total de 620 días. Tras la firma del convenio, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, destacó la importancia de la infraestructura educativa como factor importante para el rendimiento estudiantil, ya que cumple un rol motivacional y funcional...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Obras por Impuestos: Gobierno eleva a S/ 66,838 millones capacidad de gobiernos regionales y locales

Entre los gobiernos regionales con mayor capacidad de ejecución destacan Piura (S/ 2,807 millones), Cusco (S/ 2,108 millones) y Junín (S/ 2,106 millones). También resaltan Loreto (S/ 1,883 millones) y Cajamarca (S/ 1,843 millones)...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Kallpa Generación: 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

“Para Kallpa, la educación es un motor de desarrollo. A través de esta beca buscamos acompañar el esfuerzo y el talento de los jóvenes de Chilca, ofreciéndoles herramientas que fortalezcan su preparación rumbo a la universidad”, señaló Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Titular del MEF sustenta hoy dictamen final del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

El proyecto asciende a S/ 257,562 millones, un crecimiento de 2,3% respecto al presupuesto inicial del 2025, y se formula en línea con la meta de déficit fiscal de 1,8% del PBI prevista para el próximo año...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

“Sin una buena cultura organizacional, la mejor instrumentación no sirve”: advierten expertos en presas de relaves

Ejecutivos de Las Bambas, Yanacocha, Anglo American y Vale subrayaron que, pese a los avances en IA, IoT y monitoreo remoto, la vigilancia efectiva de presas de relaves sigue dependiendo del criterio técnico, la lectura integral de las líneas base y una cultura de seguridad que asegure respuestas oportunas ante...