Policía ambiental y efectivos de la Dinoes destruyó campamentos de minería ilegal en Huamachuco

En Shiracmaca algunas autoridades vecinales estuvieron ligados a la ilícita actividad con importante presencia. Para los agentes policiales, el hecho de que algunos pobladores hayan cortado árboles para cerrar el paso en ese caserío es por demás sospechoso. Algunas autoridades vecinales de Coigobamba quisieron evitar, utilizando a los residentes, el ingreso del contingente policial. 

Créditos de imagen:

Difusión

Efectivos de Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), en apoyo a la Dirección de la Policía Ambiental, entraron a los caseríos de Coigobamba y Shiracmaca en Huamachuco, La Libertad, con una consigna definida: iniciar la primera etapa de un estructurado plan para terminar con la minería ilegal. 

Gracias a un trabajo de inteligencia realizado a lo largo de los últimos meses, oficiales de la Policía Nacional del Perú pudieron infiltrarse en los caseríos mencionados para identificar a los sujetos involucrados en el ejercicio de la minería ilegal y a quienes los apoyan. 

En Shiracmaca algunas autoridades vecinales estuvieron ligados a la ilícita actividad con importante presencia. Para los agentes policiales, el hecho de que algunos pobladores hayan cortado árboles para cerrar el paso en ese caserío es por demás sospechoso. Algunas autoridades vecinales de Coigobamba quisieron evitar, utilizando a los residentes, el ingreso del contingente policial. 

La familia Polo, dueña del bosque infestado de socavones, maneja la ronda a su antojo con la colaboración directa de otro oscuro personaje: Eusebio Valverde.

El contingente, luego de un paciente estudio para evitar consecuencias lamentables, dinamitó diez socavones donde se realizaba minería ilegal. Luego de intervenirlos desde tempranas horas de la mañana y una vez evacuados en forma debida se procedió con las detonaciones. 

La destrucción de estos campamentos durante una operación de interdicción a la minería ilegal en el sector denominado “Cerro Cachito”, responde a las primeras acciones de la autoridad ante su evidente avanzada. Según informes de inteligencia policial y de vecinos dedicados a la agricultura, se pudo saber que delincuentes de Pataz estaban llegando a Huamachuco para trabajar, especialmente, en los socavones del Bosque Polo y en la zona que ayer se intervino.

La intervención policial fue dirigida por el Comandante PNP Orestes Castillo Vásquez.

Por parte del Ministerio Público estuvo presente Lastenia Acuña Raza, titular de la Primera Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de La Libertad. Esta funcionaria y personal de la Gerencia Regional de Minería e Hidrocarburos, fueron atacados y amenazados de muertes en el bosque Polo de Coigobamba. Convencida plenamente del ejercicio de la minería ilegal en Huamachuco, la fiscal Acuña estuvo junto al contingente policial cumpliendo sus funciones.

REACCIÓN DE LOS ILEGALES

Los efectivos de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) iniciaron sus acciones desde las cinco de la mañana según sus planes establecidos. Gracias a la debida reserva y coordinaciones con el Gobierno Regional de La Libertad, ingresaron con relativa facilidad a la zona indicada para intervenir los campamentos de minería ilegal.

Sin embargo, las primeras detonaciones pusieron en alerta a quienes dirigen las operaciones de minería ilegal y a sus colaboradores directos. El personal policial infiltrado pudo identificar a Esteban Carranza Otiniano y al llamado “Chino” Márquez, sujeto que dirige una ronda vecinal.

Según las investigaciones, estos agitadores responderían a las órdenes de Fernando Polo Espejo y de Pedro Lozano, propietarios del bosque donde actualmente hay más de cuarenta socavones ocultos entre el follaje de los eucaliptos.

Hace una semana, Polo Lozano fue casi asesinado por sicarios procedentes de Trujillo. La policía maneja varias versiones al respecto y una de ellas sería un posible ajuste de cuentas porque Santos Guillermo Sánchez Vera, alias “Chapana” y asesinado brutalmente en un descampado en Santiago de Chuco, tenía un socavón en el bosque Polo.

También ha llamado la atención de Polo Lozano, quien se ha presentado como agricultor ante un medio de prensa de Huamachuco, tenga cinco resguardos personales las 24 horas del día. Teniendo en cuenta las tarifas promedio en nuestro país.

Ante las acciones de Polo y su gente, los efectivos de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) tuvieron que dispersar a los más violentos con gases y disparos al aire.

La intervención policial forma parte de un plan estructurado que tiene varias etapas, que incluyó también a Quiruvilca y que se coordina con el Gobierno Regional de La Libertad. La de ayer fue la primera y según informaciones oficiales vendrán otras más durante las próximas semanas.

También te puede interesar

Premian a TGP en CADE 2025 por restauración y puesta en valor de la Alameda de la Independencia, en Ayacucho

La puesta en valor de la Alameda de la Independencia fue ejecutada por TGP mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, en conjunto con Grupo AJE y la Municipalidad Provincial de Huamanga...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Educación: Las Bambas avanza con más del 60 % del proyecto educativo en Quiscapunco

El proyecto, que supera los S/ 2.8 millones de inversión, se ejecuta como parte del aporte social voluntario de Las Bambas, asumido en el Subgrupo de Trabajo N° 3 del Convenio Marco de la Mesa de Cotabambas...

Cerro Verde: jóvenes arequipeños destacan en concurso internacional de robótica

Desde 2022, el programa ha beneficiado a instituciones educativas en la zona de influencia de Cerro Verde, incluyendo Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba, La Joya y Matarani...

Ministra Miralles: “Nuestro país es uno de los pocos de la región que mantiene grado de inversión”

Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF anunció medidas de eficiencia del gasto que permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones este año y una meta fiscal de 2,2 % del PBI...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

ProInversión adjudicó proyectos APP por más de US$ 35,500 millones para regiones

Hasta julio de 2026, la agencia proyecta atraer más de US$ 13,000 millones mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, que incluyen 24 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 6,000 millones y siete adendas por más de US$ 7,000 millones...

PCM: “Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia”

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo, ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú"...

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...

En 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos por un monto total de S/3,436 millones

Por sectores, destacan las adjudicaciones en transporte (S/ 855 millones), salud (S/ 624 millones), educación (S/ 510 millones) y orden público y seguridad (S/ 438 millones)...

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...