Policía ambiental y efectivos de la Dinoes destruyó campamentos de minería ilegal en Huamachuco

En Shiracmaca algunas autoridades vecinales estuvieron ligados a la ilícita actividad con importante presencia. Para los agentes policiales, el hecho de que algunos pobladores hayan cortado árboles para cerrar el paso en ese caserío es por demás sospechoso. Algunas autoridades vecinales de Coigobamba quisieron evitar, utilizando a los residentes, el ingreso del contingente policial. 

Créditos de imagen:

Difusión

Efectivos de Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), en apoyo a la Dirección de la Policía Ambiental, entraron a los caseríos de Coigobamba y Shiracmaca en Huamachuco, La Libertad, con una consigna definida: iniciar la primera etapa de un estructurado plan para terminar con la minería ilegal. 

Gracias a un trabajo de inteligencia realizado a lo largo de los últimos meses, oficiales de la Policía Nacional del Perú pudieron infiltrarse en los caseríos mencionados para identificar a los sujetos involucrados en el ejercicio de la minería ilegal y a quienes los apoyan. 

En Shiracmaca algunas autoridades vecinales estuvieron ligados a la ilícita actividad con importante presencia. Para los agentes policiales, el hecho de que algunos pobladores hayan cortado árboles para cerrar el paso en ese caserío es por demás sospechoso. Algunas autoridades vecinales de Coigobamba quisieron evitar, utilizando a los residentes, el ingreso del contingente policial. 

La familia Polo, dueña del bosque infestado de socavones, maneja la ronda a su antojo con la colaboración directa de otro oscuro personaje: Eusebio Valverde.

El contingente, luego de un paciente estudio para evitar consecuencias lamentables, dinamitó diez socavones donde se realizaba minería ilegal. Luego de intervenirlos desde tempranas horas de la mañana y una vez evacuados en forma debida se procedió con las detonaciones. 

La destrucción de estos campamentos durante una operación de interdicción a la minería ilegal en el sector denominado “Cerro Cachito”, responde a las primeras acciones de la autoridad ante su evidente avanzada. Según informes de inteligencia policial y de vecinos dedicados a la agricultura, se pudo saber que delincuentes de Pataz estaban llegando a Huamachuco para trabajar, especialmente, en los socavones del Bosque Polo y en la zona que ayer se intervino.

La intervención policial fue dirigida por el Comandante PNP Orestes Castillo Vásquez.

Por parte del Ministerio Público estuvo presente Lastenia Acuña Raza, titular de la Primera Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de La Libertad. Esta funcionaria y personal de la Gerencia Regional de Minería e Hidrocarburos, fueron atacados y amenazados de muertes en el bosque Polo de Coigobamba. Convencida plenamente del ejercicio de la minería ilegal en Huamachuco, la fiscal Acuña estuvo junto al contingente policial cumpliendo sus funciones.

REACCIÓN DE LOS ILEGALES

Los efectivos de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) iniciaron sus acciones desde las cinco de la mañana según sus planes establecidos. Gracias a la debida reserva y coordinaciones con el Gobierno Regional de La Libertad, ingresaron con relativa facilidad a la zona indicada para intervenir los campamentos de minería ilegal.

Sin embargo, las primeras detonaciones pusieron en alerta a quienes dirigen las operaciones de minería ilegal y a sus colaboradores directos. El personal policial infiltrado pudo identificar a Esteban Carranza Otiniano y al llamado “Chino” Márquez, sujeto que dirige una ronda vecinal.

Según las investigaciones, estos agitadores responderían a las órdenes de Fernando Polo Espejo y de Pedro Lozano, propietarios del bosque donde actualmente hay más de cuarenta socavones ocultos entre el follaje de los eucaliptos.

Hace una semana, Polo Lozano fue casi asesinado por sicarios procedentes de Trujillo. La policía maneja varias versiones al respecto y una de ellas sería un posible ajuste de cuentas porque Santos Guillermo Sánchez Vera, alias “Chapana” y asesinado brutalmente en un descampado en Santiago de Chuco, tenía un socavón en el bosque Polo.

También ha llamado la atención de Polo Lozano, quien se ha presentado como agricultor ante un medio de prensa de Huamachuco, tenga cinco resguardos personales las 24 horas del día. Teniendo en cuenta las tarifas promedio en nuestro país.

Ante las acciones de Polo y su gente, los efectivos de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) tuvieron que dispersar a los más violentos con gases y disparos al aire.

La intervención policial forma parte de un plan estructurado que tiene varias etapas, que incluyó también a Quiruvilca y que se coordina con el Gobierno Regional de La Libertad. La de ayer fue la primera y según informaciones oficiales vendrán otras más durante las próximas semanas.

También te puede interesar

Proceso de diálogo logra avances entre la Comunidad de Tuntuma y Minera Las Bambas

El compromiso asumido por Minera Las Bambas contempla una inversión de S/ 4.2 millones, orientada a impulsar actividades productivas, fortalecer capacidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad de Tuntuma...

Falta de regulación retrasa la carrera del almacenamiento

Vicente Walker Guzmán, de Trina Storage, enfatizó que los sistemas BESS ya demostraron su valor en la región, pero la regulación avanza más lento que la tecnología. “Hay muchas ganas, mucho interés de las generadoras de poder implementar proyectos de batería, pero falta la regulación”, dijo...

Obras por Impuestos: Áncash iniciará construcción del hospital más especializado de la región en 2026, una inversión que supera los S/1,000 millones

El Consorcio WIN Empresas SAC – Soluciones Alimenticias SAC se encuentra a cargo de la elaboración del expediente técnico del proyecto. Este moderno hospital ofrecerá servicios especializados como hemodiálisis, quimioterapia, medicina hiperbárica, tres UCI especializadas, centro quirúrgico, emergencia, diagnóstico por imágenes, entre otros...

Carlos Gallardo, del IPE: Perú cuenta con uno de los menores niveles de recaudación (15.1% del PBI) en América Latina

La administración tributaria enfrenta un deterioro institucional: se ha designado seis superintendentes en los últimos dos años y, peor aún, tres de estos solo en octubre de 2025. El sistema requiere predictibilidad en sus autoridades y políticas para poder avanzar en sus principales desafíos, dijo...

Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...

ProInversión proyecta adjudicar 24 proyectos por más de US$ 10,000 millones a julio de 2026

Solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado...

Las Bambas financia con S/ 7.2 millones la construcción del Centro Cívico de Cotabambas

El alcalde del distrito de Cotabambas, Lucio Truyenque, destacó el rol de la empresa minera: "El apoyo de Las Bambas al distrito y provincia de Cotabambas, así como al distrito de Progreso, viene siendo fundamental para impulsar diversos proyectos"...

Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...