Perú: Lexus amplia su portafolio y busca que el 80% de sus ventas sean autos electrificados

"Para dar una experiencia de máxima comodidad a nuestros clientes, todas nuestras unidades PHEV vienen con un cargador portátil. Además, complementando esta iniciativa, hemos establecido una colaboración con un proveedor para la instalación de puntos de carga en sus domicilios", explicó Aldo Kobayashi, gerente de Marca de Lexus.

Créditos de imagen:

Difusión

Lexus anunció, en su último lanzamiento, que introducirá la tecnología híbrida eléctrica enchufable (PHEV) en el Perú, con una nueva versión de los modelos RX y NX. Además, la marca ofrecerá dos modelos totalmente eléctricos (BEV), la UX y RZ, junto con un nuevo modelo híbrido eléctrico (HEV), la LBX, que servirá como puerta de entrada al exclusivo mundo de Lexus, enriqueciendo aún más su variado portafolio.

La diversificación de su portafolio y la introducción de nuevas tecnologías le permitirá aumentar su participación de mercado en el segmento de autos electrificados. La compañía proyecta que los modelos electrificados aumentarán su participación en sus ventas totales, de 75% en 2023 a 80% en 2024.

Hasta el momento, la principal tecnología que venía comercializando Lexus era la híbrida eléctrica auto recargable, que se caracteriza por combinar un motor a combustión con un motor eléctrico. Esto les permite aumentar su potencia combinada y generar un ahorro de emisiones de C02 de hasta 40%. 

Ahora Lexus también ofrecerá vehículos eléctricos a batería (BEV), que están propulsados únicamente por uno o dos motores eléctricos, así como los híbridos eléctricos enchufables (PHEV), que se caracterizan porque tienen un motor más potente y una batería más grande. Ambas tecnologías requieren enchufes para la batería. 

Desde abril, Lexus ingresó a la categoría de híbridos eléctricos enchufables (PHEV) con una nueva versión de los modelos RX y NX. Esta tecnología destaca por su potencia y porque ofrece una mayor autonomía en modo EV, gracias a que su batería es más grande y su fuente de energía es de carga directa. 

Por ejemplo, el modelo RX PHEV cuenta con un potente motor de 304 HP y 227 Nm de torque, transmisión CVT y tracción en las cuatro ruedas, que redefine el concepto de lujo y eficiencia. Asimismo, tiene un impacto mayor en la reducción de emisiones de CO2, de hasta 60% según el modo de conducción.

“Para dar una experiencia de máxima comodidad a nuestros clientes, todas nuestras unidades PHEV vienen con un cargador portátil. Además, complementando esta iniciativa, hemos establecido una colaboración con un proveedor para la instalación de puntos de carga en sus domicilios”, explicó Aldo Kobayashi, gerente de Marca de Lexus, la división de vehículos de lujo de Toyota del Perú.

El modelo UX llega con una versión 100% eléctrica este año.  Con una velocidad máxima de 160 km/h y una potencia máxima de 201 HP, este vehículo eléctrico a batería (BEV) establece nuevos estándares en eficiencia y rendimiento. La versión se distingue además por tener un rango eléctrico de hasta 560 km. 

También te puede interesar

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Expertos de energía eléctrica analizarán el futuro de los sistemas de almacenamiento y servicios complementarios para el sector

El Smart Energy Summit no solo será un foro de discusión técnica, sino también una oportunidad estratégica para crear redes de contacto de alto nivel, fomentar alianzas para futuro proyectos y posicionar marcas en temas clave de la transición energética...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Minem ejecuta 15 proyectos para llevar energía eléctrica a poblaciones de la Amazonía, con inversión conjunta de S/ 714 millones

Estos proyectos son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martín...

Cristian Remolina: “Actualmente, en ISA ENERGÍA, ejecutamos nueve proyectos de transmisión en alta tensión”

Con más de 23 años de operación en el país, ISA ENERGÍA acumula una inversión acumulada superior a US$ 3 mil millones en transmisión eléctrica...

Minem prepublica proyecto de reglamento de la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde

El reglamento tiene por objeto incentivar la investigación, desarrollo, producción, transformación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización y exportación del hidrógeno verde en sus diferentes aplicaciones...

Emisión de bonos: Luz del Sur recauda S/1.380 millones

La transacción, liderada por BofA Securities, J.P. Morgan y Santander, cerró con una sobresuscripción de 1.6 veces, alcanzando una demanda final de S/2.200 millones...

Parque Eólico Wari: proyecto de US$104 millones en Áncash

Acciona Energía Perú contempla un proceso constructivo de 24 meses, el cual será seguido de la etapa de operación, que durará 30 años...

ENGIE Energía Perú lidera por octavo año consecutivo sector energía en ‘ranking’ Merco Empresas 2025

En la clasificación general, la compañía alcanzó el puesto 60 entre las 100 empresas con mejor reputación del país, escalando cinco posiciones respecto al año anterior...

Más de 73 mil ciudadanos de sectores rurales accedieron a la energía eléctrica en el transcurso de 2025

La más reciente obra concluida es la “Instalación del servicio de energía eléctrica rural mediante redes convencionales en 10 localidades de los distritos de las Piedras, Tambopata y Laberinto, provincia de Tambopata, región Madre de Dios”...