Terminal Portuario de Chancay: impulsa tres proyectos viales para mejorar fluidez del tránsito

Estos son el paso a desnivel en el km 79 de la Panamericana Norte, el par vial Serpentín Pasamayo–Variante Pasamayo y la vía de Evitamiento Chancay–Chancayllo, que serán ejecutados en el marco del contrato de concesión de la Red Vial N°5, tras haber sido calificados como obras complementarias.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) gestiona tres proyectos viales que beneficiarán a más de 150 mil personas, mejorarán el tránsito, reducirán tiempos de viaje y mitigarán el impacto del nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, que se construye en esa localidad ubicada en el norte de Lima. 

Estos son el paso a desnivel en el km 79 de la Panamericana Norte, el par vial Serpentín Pasamayo–Variante Pasamayo y la vía de Evitamiento Chancay–Chancayllo, que serán ejecutados en el marco del contrato de concesión de la Red Vial N°5, tras haber sido calificados como obras complementarias.

El paso a desnivel permitirá el cruce seguro de los vecinos de Chancay por la carretera Panamericana Norte. Además, mitigará el efecto barrera, que se produce al impedir a la población movilizarse de un lado a otro. Esta obra, que fue un requerimiento de la Municipalidad de Chancay y los residentes locales, se encuentra en ejecución desde febrero de este año. 

En tanto, el Par vial Serpentín Pasamayo–Variante Pasamayo busca mejorar el flujo del tránsito de los vehículos pesados y la implementación de dispositivos de seguridad vial desde el km 0 al km 22 de la citada vía nacional. 

Asimismo, está proyectado construir un tercer carril en la calzada de Sur–Norte de la variante para constituir un par vial con el Serpentín de Pasamayo a lo largo del km 44 al km 75 de la vía nacional. Actualmente, se elabora el perfil reforzado del proyecto y se calcula que estará terminado el segundo trimestre del 2024. 

La Vía Evitamiento Chancay–Chancayllo, que cuenta con una longitud de 18 kilómetros de autopista, tiene la finalidad de descongestionar el tránsito y evitar el paso de los vehículos de carga pesada por la zona urbana de Chancay y Chancayllo. 

La iniciativa incluirá la construcción de intercambios viales, pasos a desnivel, además de vías para control de accesos. Con ello se busca mitigar la accidentabilidad en la zona urbana de Chancay y mejorar el flujo vehicular. Se prevé que en el segundo trimestre de 2024 se apruebe el perfil reforzado, que incluye el trazo del futuro evitamiento.

También te puede interesar

MTC pone en servicio puente modular en Chancay

La nueva estructura metálica tipo Bailey, de 60 metros de largo y 7.20 metros de ancho, incluye vereda peatonal y soporta hasta 48 toneladas. Permitirá el paso de más de 14.000 vehículos al día, incluyendo transporte de carga pesada, buses y vehículos particulares...

ProInversión: PTAR Cajamarca contempla una inversión referencial de US$ 283 millones

El proyecto beneficiará a más de 365 mil personas de la ciudad de Cajamarca y tres localidades del distrito de Baños del Inca...

Existen 20 corredores logísticos consolidados: ProInversión

“Esta visión permite el desarrollo de corredores logísticos que optimizan la circulación de mercancías y conectan de manera eficiente a los peruanos con los mercados nacionales e internacionales”, comentó Iván Lucich, director de la Dirección de Servicios al Inversionista de ProInversión...

Avanza instalación del segundo puente modular de Chancay que este viernes empezará a operar

“La puesta en funcionamiento de esta infraestructura permitirá restablecer el tránsito en ambos sentidos de la vía, lo que facilitará la circulación de más de 14 000 vehículos diarios, incluyendo transporte de carga, autobuses y vehículos particulares”, sostuvo el titular del sector...

Reabren tramo de Av. Guardia Chalaca y restablecen tránsito en vía tras obras de Línea 2

“Esta vía es fundamental para el comercio exterior del Perú. Su reapertura facilita el acceso de mercancías, mejora la eficiencia de la cadena de suministros y refuerza nuestra competitividad”, subrayó el ministro del MTC...

MEF: Aprobación de modificación del Reglamento del Sistema Portuario Nacional fomentará nuevas inversiones en infraestructura

La modificación normativa habilita la extensión de los plazos de las Asociaciones Público-Privadas (APP) hasta por 30 años adicionales...

Reanudan operaciones aéreas en el aeropuerto de Jauja tras culminación de obras de mantenimiento

Para restablecer la operatividad del aeropuerto, se ejecutaron trabajos en el tramo central de la pista de aterrizaje, que comprende 2.700 metros de largo por 15 metros de ancho...

Firman contrato de Corredor Vial Norte-Sur, obra de S/ 566.6 millones

El Corredor Troncal Norte-Sur se ejecutará sobre 11.18 km, con tres rutas alimentadoras y una longitud total de 29.28 km, atendiendo a poco más de 400 mil habitantes...

MTC firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central, de S/ 24.541 millones de inversión

La Nueva Carretera Central será la primera autopista de alta montaña en Sudamérica, con una extensión aproximada de 183 kilómetros, cuatro carriles (dos por sentido), separador central, túneles, viaductos, áreas de servicios y zonas de descanso...

LAP sobre reapertura de antiguo terminal del Jorge Chávez: “Es una idea unilateral del MTC”

Solo en su primer día, el nuevo terminal recibió alrededor de 50,000 pasajeros y en los días siguientes, el flujo de pasajeros se incrementó a un promedio diario de 70,000 personas y 500 vuelos...

Ejecutivo evalúa reabrir antiguo terminal de pasajeros del aeropuerto Jorge Chávez

“Estamos estudiando la posibilidad de volver a poner en funcionamiento el Terminal 1, algo que muchos sectores reclamaban; vamos a examinando la parte técnica, se podría conectar con el Terminal 2 a través de un monorriel. Todo esto vamos a gestionarlo con la concesionaria. Ya lo hemos planteado a la...

Puno: Ejecución de las instalaciones electromecánicas en túnel Ollachea alcanzó el 60 % de avance

El túnel Ollachea, construido a 2.690 metros sobre el nivel del mar, se ejecuta bajo la modalidad de Asociación Público-Privada y está a cargo de la empresa Intersur Concesiones S.A., con una inversión que supera los US$ 100 millones...