Agromin 2024: Binomio agricultura y minería son clave para el desarrollo y crecimiento económico del Perú

Durante la ceremonia inaugural, el presidente de AGROMIN, ingeniero Augusto Baertl Montori, mencionó que con la realización de esta convención se hará llegar a la ciudadanía el mensaje de que la agricultura y la minería son actividades hermanas y complementarias, dejando atrás el desentendimiento y desinformación hacia ambos rubros.

Créditos de imagen:

Difusión

Con la finalidad de lograr sinergias entre la agricultura, la minería y el medio ambiente, se inauguró la tercera convención agrominera “AGROMIN 2024”, que reúne a expertos en estas materias, quienes expondrán los avances tecnológicos en los distintos rubros para activar el crecimiento económico y el desarrollo del Perú.

Durante la ceremonia inaugural y al tiempo de agradecer a las autoridades del Estado y universitarias por la realización de este evento, el presidente de AGROMIN, ingeniero Augusto Baertl Montori, mencionó que con la realización de esta convención se hará llegar a la ciudadanía el mensaje de que la agricultura y la minería son actividades hermanas y complementarias, dejando atrás el desentendimiento y desinformación hacia ambos rubros.

Por su parte, el rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Américo Guevara Pérez, indicó que, luego de la pandemia por el COVID-19, se ha redescubierto que una de las potencialidades para el desarrollo es la agricultura, y sobre todo, la agricultura orgánica, al agregar que “el agro es una de las alternativas para la humanidad y el Perú, con su diversidad ecológica, es una ventana para el desarrollo de la humanidad”.

Precisó que nuestro país se encuentra en permanente desarrollo adaptándose a los nuevos desafíos y estándares que exige el mundo, por lo que es necesario cerrar las brechas de pobreza; en ese sentido, afirmó que, desde la academia, las instituciones y los organismos públicos, se ha creado una ruta de la producción agronómica como con el cultivo de la papa, destacando la investigación genética que se realiza a este tubérculo.

Puntualizó que este evento logrará unir a autoridades, expertos en un espacio oportuno para diseñar el futuro de nuestro país con las dos actividades más importantes: agricultura y minería, que son vitales para activar el crecimiento social e incentivar nuevos proyectos con responsabilidad social.

A su turno, el viceministro de Minas, ingeniero Henry Luna Cordova, expresó que en décadas recientes, se ha tratado de separar el concepto dual agricultura-minería, “que junta todos los recursos naturales como el recurso suelo (vinculado con minerales), agua, recursos de biodiversidad, gas, petróleo, así como una variedad de recursos naturales”. A su vez planteó que este foro de AGROMIN, debe aprovecharse para “desmitificar todos esos conceptos erróneos que han aparecido a lo largo de estos años”.

“El tema de contaminación debe ser desmitificado porque hay que tener en cuenta que los minerales forman parte de la tierra y de los ecosistemas, pues muchas veces las plantas requieren de macronutrientes y micronutrientes y ese recurso lo dan los minerales. Del mismo modo, en la alimentación diaria también necesitamos de minerales como el fierro, potasio, magnesio, entre otros”, expresó.

Finalizó que estas actividades generan el 65% de las divisas en las exportaciones nacionales y si a eso se agregan los productos complementarios, así como el rubro hidrocarburos, superamos el 70 por ciento.

De otro lado, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, afirmó que la minería necesita de la colaboración del sector agropecuario, mencionando como ejemplo los proyectos de Southern, Buenaventura, así como los estudios de la represa de Yanapujio, en el departamento de Moquegua, para llevar agua al Valle del Tambo, que beneficiará a más de 4 mil familias, a través de los productos de exportación.

Del mismo modo, indicó que es necesario implementar sistemas de intención de siembra donde el agricultor pueda declarar lo que va a sembrar y a su vez reciba información eficiente que permita alertar, de manera oportuna, acerca de la sobreproducción de algunos productos, como la papa, la cebolla o el camote pues, de no hacerlo, eso se traduciría en la disminución del precio de los mismos, en detrimento de los hombres del campo.

El alcalde distrital de la Molina, Diego Uceda Guerra-García, presente en el acto inaugural de AGROMIN, dijo que se ha percibido por mucho tiempo que las actividades agromineras son industrias separadas y con objetivos divergentes, conceptos que han dejado malas consecuencias, por lo que expresó que esta convención representa un esfuerzo para cambiar esa percepción y fomentar la colaboración entre ambas actividades, destacando las mejores prácticas y experiencias en ambos sectores.

Cabe señalar que la III Convención Agrominera “AGROMIN”, se desarrolla del 24 al 26 de abril en el campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

También te puede interesar

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...