Agromin 2024: Binomio agricultura y minería son clave para el desarrollo y crecimiento económico del Perú

Durante la ceremonia inaugural, el presidente de AGROMIN, ingeniero Augusto Baertl Montori, mencionó que con la realización de esta convención se hará llegar a la ciudadanía el mensaje de que la agricultura y la minería son actividades hermanas y complementarias, dejando atrás el desentendimiento y desinformación hacia ambos rubros.

Créditos de imagen:

Difusión

Con la finalidad de lograr sinergias entre la agricultura, la minería y el medio ambiente, se inauguró la tercera convención agrominera “AGROMIN 2024”, que reúne a expertos en estas materias, quienes expondrán los avances tecnológicos en los distintos rubros para activar el crecimiento económico y el desarrollo del Perú.

Durante la ceremonia inaugural y al tiempo de agradecer a las autoridades del Estado y universitarias por la realización de este evento, el presidente de AGROMIN, ingeniero Augusto Baertl Montori, mencionó que con la realización de esta convención se hará llegar a la ciudadanía el mensaje de que la agricultura y la minería son actividades hermanas y complementarias, dejando atrás el desentendimiento y desinformación hacia ambos rubros.

Por su parte, el rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Américo Guevara Pérez, indicó que, luego de la pandemia por el COVID-19, se ha redescubierto que una de las potencialidades para el desarrollo es la agricultura, y sobre todo, la agricultura orgánica, al agregar que “el agro es una de las alternativas para la humanidad y el Perú, con su diversidad ecológica, es una ventana para el desarrollo de la humanidad”.

Precisó que nuestro país se encuentra en permanente desarrollo adaptándose a los nuevos desafíos y estándares que exige el mundo, por lo que es necesario cerrar las brechas de pobreza; en ese sentido, afirmó que, desde la academia, las instituciones y los organismos públicos, se ha creado una ruta de la producción agronómica como con el cultivo de la papa, destacando la investigación genética que se realiza a este tubérculo.

Puntualizó que este evento logrará unir a autoridades, expertos en un espacio oportuno para diseñar el futuro de nuestro país con las dos actividades más importantes: agricultura y minería, que son vitales para activar el crecimiento social e incentivar nuevos proyectos con responsabilidad social.

A su turno, el viceministro de Minas, ingeniero Henry Luna Cordova, expresó que en décadas recientes, se ha tratado de separar el concepto dual agricultura-minería, “que junta todos los recursos naturales como el recurso suelo (vinculado con minerales), agua, recursos de biodiversidad, gas, petróleo, así como una variedad de recursos naturales”. A su vez planteó que este foro de AGROMIN, debe aprovecharse para “desmitificar todos esos conceptos erróneos que han aparecido a lo largo de estos años”.

“El tema de contaminación debe ser desmitificado porque hay que tener en cuenta que los minerales forman parte de la tierra y de los ecosistemas, pues muchas veces las plantas requieren de macronutrientes y micronutrientes y ese recurso lo dan los minerales. Del mismo modo, en la alimentación diaria también necesitamos de minerales como el fierro, potasio, magnesio, entre otros”, expresó.

Finalizó que estas actividades generan el 65% de las divisas en las exportaciones nacionales y si a eso se agregan los productos complementarios, así como el rubro hidrocarburos, superamos el 70 por ciento.

De otro lado, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, afirmó que la minería necesita de la colaboración del sector agropecuario, mencionando como ejemplo los proyectos de Southern, Buenaventura, así como los estudios de la represa de Yanapujio, en el departamento de Moquegua, para llevar agua al Valle del Tambo, que beneficiará a más de 4 mil familias, a través de los productos de exportación.

Del mismo modo, indicó que es necesario implementar sistemas de intención de siembra donde el agricultor pueda declarar lo que va a sembrar y a su vez reciba información eficiente que permita alertar, de manera oportuna, acerca de la sobreproducción de algunos productos, como la papa, la cebolla o el camote pues, de no hacerlo, eso se traduciría en la disminución del precio de los mismos, en detrimento de los hombres del campo.

El alcalde distrital de la Molina, Diego Uceda Guerra-García, presente en el acto inaugural de AGROMIN, dijo que se ha percibido por mucho tiempo que las actividades agromineras son industrias separadas y con objetivos divergentes, conceptos que han dejado malas consecuencias, por lo que expresó que esta convención representa un esfuerzo para cambiar esa percepción y fomentar la colaboración entre ambas actividades, destacando las mejores prácticas y experiencias en ambos sectores.

Cabe señalar que la III Convención Agrominera “AGROMIN”, se desarrolla del 24 al 26 de abril en el campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

También te puede interesar

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Luz verde para plan de mejoras en Animón

Chungar ha previsto no solo procesar el mineral que se extraerá de las labores subterráneas de la propia mina, sino también recibir mineral de terceros autorizados...

Inversión en IA para minería crecerá hasta los US$ 900 millones este año

“La minería global ya no compite en relatos, sino en ejecución. La IA dejó de ser promesa para convertirse en disciplina, evidencia y resultados”, sostuvo Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú...

Gustavo De Vinatea: “El Reinfo fue el mayor error que cometimos en materia minera”

“La formalización debe basarse en la promoción y en los incentivos para mantenerse en la legalidad, no en una inscripción masiva sin control como ocurrió con el Reinfo”, agregó...

TIMining: “La simulación permite detectar oportunidades”

La startup TIMining, presente en grandes grupos mineros de Perú como Anglo American, MMG y Southern Copper, sostiene que la simulación y los gemelos digitales permiten identificar cuellos de botella y pérdidas no visibles que afectan el rendimiento diario de la mina...

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

"La demanda de cobre sigue en aumento y, más allá de la ampliación de faenas ya existentes, el hallazgo y la exploración de nuevos depósitos es un incentivo para seguir desarrollando minería con una visión de largo plazo, sustentable y moderna", aseguró Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals...

Tierras raras en Brasil: inversión inicial de capital de construcción de proyecto Carina asciende a US$548,3 millones

Hugh Broadhurst, director de operaciones de Aclara, comentó: “Los resultados de este estudio de prefactibilidad marcan un hito fundamental para Aclara. Somos la primera empresa del mundo en publicar reservas minerales de tierras raras pesadas procedentes de arcillas iónicas”...

Senace aprueba plan de US$135 millones de minera La Arena

La aprobación contó con la opinión técnica favorable vinculante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y Cultura...

Rafael Estrada: Si el Perú quiere mantener su posición en la minería mundial, debe apostar por startups tecnológicas

Las cifras señalan que en 2022 se invirtieron alrededor de US$ 2.3 mil millones en startups tecnológicas orientadas al sector minero. Un ejemplo emblemático es KoBold Metals, compañía dedicada a la exploración mediante inteligencia artificial...

33 sondajes: exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La profundidad de los sondajes variará entre 180 y 820 m, con una profundidad promedio de 498 m y una longitud total de todos los sondajes de 16.205 m...

US$29.9 millones con luz verde para mejoras en Alpamarca-Pallanga

La etapa de operación para el proyecto propuesto de Alpamarca-Pallanga considera principalmente recepcionar mineral de terceros o de otras unidades mineras...

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

La marca se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhauls) de palas de cable Cat 7495 a nivel mundial, sumando 13 de estos equipos, los más grandes de la marca. Se trata de equipos de alrededor de 1,500 toneladas cortas y más de 20 metros de...