Search
Close this search box.

Boliden, Epiroc y ABB hacen realidad el primer sistema ‘trolley’ eléctrico a batería para minería subterránea

Esto significa que la industria está un paso más cerca de hacer realidad la mina totalmente eléctrica del futuro, con operaciones productivas y sostenibles y mejores condiciones de trabajo.

Créditos de imagen:

Difusión

Boliden, Epiroc y ABB han superado un nuevo hito tecnológico al implementar con éxito el primer sistema de trolebús (trolley) totalmente eléctrico en una pista de prueba de mina subterránea de 800 metros de largo en Suecia, con una inclinación del 13%. Esto significa que la industria está un paso más cerca de hacer realidad la mina totalmente eléctrica del futuro, con operaciones productivas y sostenibles y mejores condiciones de trabajo.

“Durante los últimos tres años, hemos trabajado en estrecha colaboración con los equipos de ABB y Epiroc para acercar un paso más la mina eléctrica del futuro”, dijo Peter Bergman, director general del área de Boliden. “Lo más importante para nosotros es, por supuesto, que la tecnología funcione en nuestras propias operaciones, pero también vemos el valor agregado de que nosotros, junto con nuestros socios, podemos impulsar el desarrollo de tecnología para que el sistema pueda usarse en otras minas. Estamos orgullosos de haber llevado este concepto a una entrega en vivo”.

El logro de la colaboración en la mina Kristineberg de Boliden en el norte de Suecia marca un momento crítico para la industria minera, ya que continúa enfrentando presiones crecientes para equilibrar la mayor producción de minerales y metales críticos con menores emisiones de carbono y uso de energía. Según la Agencia Internacional de la Energía, se prevé que la demanda de minerales fundamentales para la transformación de la sociedad en energías limpias aumentará entre 1,5 y siete veces para 2030, lo que convierte la electrificación en una prioridad.

Boliden tiene la intención de implementar un sistema de carro eléctrico autónomo a gran escala en la mina Rävliden, un yacimiento satélite y una extensión de la mina Kristineberg, y ha realizado un pedido de cuatro camiones Minetruck MT42 SG Trolley de Epiroc. La distancia total será de 5 km a una profundidad de 750 metros. Una vez logrado, Rävliden no sólo tendrá una cantidad significativamente menor de emisiones de carbono en comparación con una mina que utiliza tecnología convencional, sino que también será parte del establecimiento de un estándar para nuevas minas.

Además de reducir las emisiones de carbono, la electrificación de la minería también promete mejorar la salud y la seguridad de la fuerza laboral de la industria. Al implementar este sistema, los socios de colaboración pretenden demostrar que el entorno de trabajo subterráneo se puede mejorar significativamente, con menos emisiones, ruido y vibraciones y, al mismo tiempo, reducir el costo total por tonelada.

Cada socio ha aportado un conjunto único de experiencia a este proceso de desarrollo, lo que demuestra claramente el valor de la colaboración de la industria. Epiroc ha agregado carga dinámica a su probado Minetruck MT42 SG con batería eléctrica y al sistema de batería, y el sistema de carro está equipado con un convertidor de CC de ABB, un inversor HES880 y motores AMXE para mejorar la potencia. El camión minero cuenta con un pantógrafo de carro conectado a una catenaria aérea, un concepto muy adecuado para rampas de largo recorrido.

La línea de carros eléctricos brinda asistencia adicional al camión minero eléctrico de batería en los tramos de rampa ascendente más exigentes mientras está completamente cargado, lo que permite un mayor alcance y la regeneración de la batería durante la deriva, lo que aumenta drásticamente la productividad de una operación minera.

ABB creó la infraestructura desde la red hasta la rueda, incluido el diseño del sistema de carro eléctrico y la subestación rectificadora para la pista de pruebas. Los socios del proyecto desarrollaron conjuntamente la definición de estándares y la interfaz del vehículo. 

“Juntos, en estrechas asociaciones, podemos acelerar la transformación y alcanzar una curva pronunciada en la innovación de la tecnología minera, como lo hemos hecho en Kristineberg”, dijo Wayne Symes, presidente de la división subterránea de Epiroc. “En un corto espacio de tiempo, hemos implementado y entregado tecnología no solo para reducir las emisiones de CO2, sino también para extender sustancialmente la distancia de viaje de los vehículos impulsados ​​por baterías eléctricas en transporte pesado por rampa, reducir los costos operativos y mejorar la salud y la seguridad de los entornos mineros.”

“Estamos apasionados y comprometidos con la creación de un progreso real para la industria minera”, dijo Max Luedtke, gerente de Línea de Negocio Global Minería, ABB. “Ver en vivo el primer sistema de trolebús eléctrico a batería de la industria no es solo el resultado de un logro colaborativo con Boliden y Epiroc, sino que es verdaderamente un hito en la industria. Lanzamos el concepto ABB eMine™ de métodos y soluciones para llevar la electrificación a toda la operación minera, desde la red hasta la rueda, y la instalación en Kristineberg demuestra el poder de estas capacidades”.

Este proyecto cuenta con financiación de la agencia sueca de innovación Vinnova, Industria Sostenible, y contribuirá a la visión de Boliden de ser el proveedor de metales más respetado y respetuoso con el clima del mundo.

Las últimas

También te puede interesar

ProInversión: “Hay un cambio claro: la confianza de los inversionistas comenzó a incrementarse desde 2023”

Del Carpio también indicó que trabajan en la firma de adendas para nueve concesiones vigentes, las cuales representan más de US$ 9,500 millones. Estas permitirán adelantar inversiones previstas originalmente para dentro de una década, dijo. Un ejemplo es el proyecto de masificación del gas natural en siete regiones, que a...

Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con apoyo de Anglo American

La homologación obtenida representa un avance significativo para las empresas moqueguanas, ya que mejora sus sistemas internos de gestión y les permite acceder a oportunidades de negocio más competitivas, tanto en Quellaveco como con otras grandes compañías del sector público y privado...

Ejecución de inversión pública de los tres niveles de Gobierno superó los S/ 11,200 millones en primer trimestre

El titular de la PCM señaló que una mayor ejecución dinamizará la economía nacional mediante la creación de empleos, la mejora de infraestructura y el desarrollo de cada uno de los sectores productivos. "El 2025 esperamos alcanzar un crecimiento del 4 % del PBI, pero tenemos capacidades y fortalezas para...

Gobiernos regionales y locales disponen de S/ 18,357 millones para proyectos vía Obras por Impuestos

“Los gobiernos regionales están más interesados en comprender cada vez más este mecanismo y apostar por él. Seguimos invitándolos a que sigan tomando esta vía porque creemos que hay mucho potencial para proyectos en las diversas regiones”, indicó Salardi...

Un refugio de esperanza: CAR San José de La Joya, un nuevo hogar para niños víctimas de violencia

"La recuperación de un niño víctima de violencia no es solo física, es un proceso profundo de sanación emocional y reconstrucción de su confianza", explica Juan Ávalos, director de la Asociación La Joya de Esperanza. "Cada niño que vuelve a sonreír, que aprende a soñar de nuevo, nos confirma que...

SNI advierte sobre graves riesgos por proliferación de plaguicidas ilegales para el sector agrícola

La mosca de la fruta es una de las principales preocupaciones del sector agroexportador, dado que su presencia en los cultivos de mango, cítricos, paltas y otras frutas genera rechazo en mercados exigentes como Estados Unidos y la Unión Europea...

Ejecutivo envió propuesta legislativa para exonerar a más empresas del pago del Impuesto Temporal a los Activos Netos

Sobre el proyecto de ley que amplía el límite mínimo inafecto al ITAN, Salardi explicó que actualmente tal impuesto lo pagan todas las empresas cuyos activos netos superan el valor de S/ 1 millón. La propuesta, remitida al Congreso, eleva ese valor a S/ 3 millones, lo que libera de...

Primetals Technologies, Mitsubishi Corp., Voestalpine y Rio Tinto, en busca del hierro verde

Las empresas implementarán y operarán una planta prototipo a escala industrial con un nuevo proceso para la fabricación de hierro con potencial de cero emisiones netas de CO2 en la planta de Voestalpine en Linz (Austria). La puesta en marcha de la planta está prevista para mediados de 2027...

Minem anuncia activación del Fondo de Remediación Ambiental para sitios impactados en la Amazonía

En junio, Profonanpe licitará la remediación de 3 sitios adicionales en la comunidad José Olaya y 1 en la comunidad nativa de Nueva Jerusalén; en septiembre se licitará la remediación de un sitio adicional en Nueva Jerusalén; y a inicios de 2026 se licitará la remediación de 4 sitios adicionales...

Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp: “Continuaremos incrementando la participación de mujeres en la corporación”

Así se resaltó en el octavo Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp, que convocó a 300 mujeres que trabajan en la corporación y sus empresas, procedentes de once regiones y de otros países...

MEF: Nuevo retiro de AFP afectará obtención de financiamiento a través del mercado de capitales

El ministro de Economía y Finanzas informó que el Gobierno dialoga con el Congreso para advertirles sobre los eventuales riesgos que tendría esta decisión sobre el desarrollo del mercado de valores...

Anuncian inicio de labores de remediación ambiental en cuencas del Pastaza, Tigre y Corrientes

“Son 38 sitios impactados que vamos a intervenir, 9 en la zona de Pastaza, 9 en la cuenca del Tigre, 9 en la cuenca Corrientes y 11 en la cuenca del Marañón Esto no es un sueño o promesa, es una realidad. Los fondos están disponibles para iniciar la remediación”...