Search
Close this search box.

Arequipa: En la última década, la minería ha generado el 30% de PBI regional

La directora del IIMP explicó que el canon minero se distribuye en todos los distritos de la ciudad de Arequipa, beneficiando a la comunidad en diferentes proporciones. "El impuesto a la renta regresa vía canon minero, contribuyendo al desarrollo local", agregó.

Créditos de imagen:

Difusión

En los últimos años, la industria minera ha desempeñado un papel fundamental en el crecimiento económico de la región de Arequipa, generando aproximadamente el 30% del Producto Bruto Interno (PBI) regional, según datos proporcionados por Julia Torreblanca, directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Cerro Verde. 

La especialista destacó la importancia de la minería en la economía regional durante una entrevista con RPP Noticias. También, Torreblanca subrayó la necesidad de un acercamiento del Estado peruano a la población para explicar los beneficios de esta industria, sobre todo por los reclamos de la población, tal como sucede ahora en el Corredor Minero del Sur. 

Además, enfatizó que la minería no solo significa empleo, sino también inversiones en la ciudad y la mejora de los servicios públicos, gracias a los impuestos, regalías y canon minero que se redistribuyen entre los ciudadanos.

La directora del IIMP explicó que el canon minero se distribuye en todos los distritos de la ciudad de Arequipa, beneficiando a la comunidad en diferentes proporciones. “El impuesto a la renta regresa vía canon minero, contribuyendo al desarrollo local”, agregó.

En cuanto al crecimiento del canon minero de Cerro Verde, Torreblanca señaló que este fenómeno se debe al aumento de las operaciones mineras y al alza en el precio del cobre. 

“Entre los años 2005 y 2022, hemos pagado US$ 2 mil millones como canon minero, con la mitad destinada a impuestos y la otra mitad al canon minero. En total, hemos aportado US$ 5 mil millones en impuestos y contribuciones fiscales en el mismo período”, detalló.

Por otro lado, Torreblanca resaltó que, en el año 2022, Arequipa lideró las cifras de empleo minero a nivel nacional, con un 13.6% del total, seguida por la región de La Libertad. Actualmente, se estima que alrededor de 122 mil empleos están vinculados a la industria minera en Cerro Verde, en la región de Arequipa.

Las últimas

También te puede interesar

Desarrollar un proyecto minero en el Perú conlleva obtener entre 200 y 400 permisos y autorizaciones

El abogado Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano Abogados, invocó a las autoridades a no recortar los períodos de concesión minera para mantener la competitividad del Perú como país minero...

Ministro Montero: Suspensión de actividades mineras por 30 días en Pataz no alcanza a las empresas formales

Más de 200 empresas mineras de la pequeña minería y minería artesanal, podrán continuar operando pues completaron su proceso de formalización, indicó el titular del Minem...

«Komatsu-Mitsui certifica el consumo de energía 100% renovable en sus sedes, sucursales y tiendas»

"Mediante la adquisición de Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-REC), logramos reducir en un 100% nuestra Huella de Carbono Nacional del Alcance 2 bajo el enfoque de mercado, a partir de energía 100% renovable proveniente del parque eólico Tres Hermanas, ubicado en Marcona, Ica", afirma Mirtha Rodríguez, directora corporativa de...

La inteligencia artificial gana terreno en la exploración minera, pero el juicio humano sigue teniendo la última palabra

La inteligencia artificial está transformando la forma en que se identifican zonas de alto potencial mineral, optimizando recursos y reduciendo riesgos en la exploración minera...

Joe Mazumdar en proEXPLO 2025: “Una geología privilegiada ya no es suficiente”

Mazumdar explicó que cada vez menos empresas exploradoras tienen acceso a financiamiento, y que los fondos disponibles se concentran en proyectos ubicados en jurisdicciones con menor percepción de riesgo...

En Pataz: “No se permitirá ninguna actividad minera, tampoco el tránsito de producción minera, materiales o de insumos por 30 días”

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló que está en marcha un decreto de urgencia que va a definir las líneas maestras a implementar en Pataz. "Entendemos los Reinfos suspendidos como aquellos que están abandonados o que pueden ser mal utilizados, por lo que pasan a exclusión...

El objetivo de Antofagasta Minerals: 900 mil toneladas de cobre al año

Con una inversión de US$ 4,400 millones, Antofagasta Minerals planea ampliar el rajo Esperanza Sur, una nueva planta concentradora, un nuevo depósito de relaves espesados, la ampliación de la planta de molibdeno, otro sistema de impulsión de agua de mar sin desalar, entre otras obras...

Demanda de cobre: cada año se necesitarían nuevas minas como Toquepala o Cuajone

Actualmente la producción mundial de cobre asciende a 23 millones de toneladas, mientras que la demanda alcanza los 28 millones.   ...

«Veo oportunidades donde otros ven dificultades»

«Hemos creado esta compañía para generar valor y no para hacer dinero y abandonarla mañana. Queremos generar una plataforma de crecimiento, y estamos dispuestos incluso a perder participación en porcentajes de negocio en la medida que sigamos creciendo», afirma Víctor Gobitz Colchado, CEO de Quilla Resources, su nueva y familiar...

Minsur: Proyecto Nazareth se perfila como una promesa para extensión de vida útil de San Rafael

El proyecto Nazareth forma parte del portafolio de estaño y cobre de Minsur, y aunque aún se encuentra en fase de exploración, ya ha avanzado significativamente en varios aspectos claves...

“Estamos posicionando a Quellaveco como la mina autónoma de mayor rendimiento”

Isidro Oyola destacó las cifras obtenidas por Quellaveco gracias a sus procesos de automatización y transformación digital. En 2024, Quellaveco aportó el 1% del PBI nacional, un dato que refleja el impacto económico de esta inversión...

Salares Norte: Gold Fields espera alcanzar una producción de hasta 375,000 onzas de oro en 2025

A Salares Norte, ubicado en la región de Atacama, en Chile, le tomó 13 años pasar de su descubrimiento a la operación, y hoy se ha consolidado como uno de los proyectos más relevantes de oro y plata de alta ley en la región...