Rio Tinto apuesta por Australia, que puede llegar a ser “el Silicon Valley de la industria minera mundial”

"Nuestras operaciones de mineral de hierro en Pilbara se encuentran entre las más avanzadas tecnológicamente del mundo", dijo el director ejecutivo de Rio Tinto Iron Ore, Simon Trott.

Créditos de imagen:

Difusión

Rio Tinto se está asociando con un estudio de riesgo líder a nivel mundial y un inversionista de nueva creación para respaldar el desarrollo y la comercialización de tecnologías innovadoras en la industria minera, apoyando los esfuerzos de la compañía para encontrar mejores formas de proporcionar los materiales que el mundo necesita.

El director ejecutivo de Rio Tinto Iron Ore, Simon Trott, dijo: “La tecnología siempre ha estado a la vanguardia de nuestra industria y Australia Occidental puede ser el Silicon Valley de la industria minera mundial. Nuestras operaciones de mineral de hierro en Pilbara se encuentran entre las más avanzadas tecnológicamente del mundo”. Esta nueva e interesante asociación nos brinda la oportunidad de aprovechar nuestro legado innovador para desbloquear nuevas tecnologías y ayudar a nuestra empresa a encontrar mejores formas de proporcionar los materiales que el mundo necesita”.

Rio Tinto se asociará con Founders Factory e invertirá 14,4 millones de dólares australianos (US$ 9.4 millones) en empresas emergentes globales en fase inicial y inicial durante los próximos tres años. La atención se centrará en las tecnologías en los campos de las operaciones mineras seguras, la descarbonización, el procesamiento de exploración y la automatización.

Cada nueva empresa recibirá una inversión en efectivo y participará en un programa acelerador de cuatro meses dirigido por Founders Factory para apoyar el desarrollo y la comercialización de productos.

El gobierno de Australia Occidental también se ha asociado con Founders Factory para invertir en nuevas empresas de tecnología natural que preserven y restablezcan la naturaleza y la biodiversidad.

Las asociaciones con Rio Tinto y el Gobierno de Australia Occidental respaldarán el primer centro australiano de Founders Factory en Perth, Australia Occidental, impulsando las credenciales de innovación del estado. Founders Factory opera con éxito en Londres, Johannesburgo, Milán, Berlín, Bratislava, Nueva York y Singapur.

“Con el respaldo de la industria y el gobierno estatal, las empresas emergentes locales e internacionales recibirán oportunidades de inversión y acceso a pruebas en el mundo real y apoyo de ampliación, lo que ayudará a crecer la economía de innovación de Australia Occidental”.

El primer ministro de Australia Occidental, Roger Cook, dijo: “Esta es la primera vez que el acelerador tecnológico opera en Australia, proporcionando un trampolín para que empresas locales innovadoras lleguen a una audiencia internacional y maximicen sus posibilidades de éxito.

“Estamos entusiasmados de asociarnos con Rio Tinto y lanzar operaciones en Australia Occidental. Las empresas emergentes pueden impulsar una mayor productividad, seguridad y automatización en el sector minero, al tiempo que aceleran la transición de la industria hacia net zero“, dijo el director ejecutivo de Founders Factory, Henry Lane.

También te puede interesar

ProInversión y MIMP promueven 17 proyectos de Protección Social por S/ 198 millones mediante Obras por Impuestos

Estos proyectos están ubicados en 11 regiones del país: Tumbes, Lambayeque, Lima, Ica, Amazonas, San Martín, Huánuco, Ucayali, Pasco, Cusco y Arequipa...

Vía de Evitamiento Moquegua: Anglo American financia estudios de preinversión y expediente técnico

Esta iniciativa, financiada por Anglo American Quellaveco como parte de sus acciones de responsabilidad social, permitirá mejorar la transitabilidad en las zonas de Samegua, Chen Chen, San Antonio y Moquegua...

El salario pretendido de los peruanos aumenta un 0.13%

Los puestos de farmacéutica, técnico de seguros e ingeniería geológica destacan como aquellos con las pretensiones salariales más altas. ...

Senace evalúa expedientes en minería equivalentes a US$ 11.000 millones de inversión

En minería, estudia los proyectos Cerro Verde en Arequipa, Antapaccay en Cusco, Retamas en La Libertad, Quenamari-San Rafael en Puno y Trapiche en Apurímac, entre otros. ...

Moquegua cuenta con un potencial de S/1.574 millones para ejecutar Obras por Impuestos

La distribución de este potencial es la siguiente: Gobierno Regional de Moquegua (S/ 247 millones), municipalidades provinciales y distritales (S/ 1.218 millones) y universidades públicas (S/ 109 millones)...

EY: Las empresas peruanas más avanzadas tienen una madurez en la presupuestación comparable a las líderes de Latinoamérica

“Perú ha mostrado un avance significativo en su gestión presupuestal, superando los resultados obtenidos en estudios anteriores de 2021 y 2023. No obstante, aún existen desafíos por superar, así como oportunidades para fortalecer el rol estratégico del área de Finanzas en las organizaciones”, señaló Pablo Salvador, socio líder de Finance Consulting...

MEF: Perú acumuló un crecimiento económico de 3.3 % en primer semestre

“En julio, la importación de bienes de capital creció 18.1 % nominal y acumula 16 meses de avance continuo, debido a la mayor adquisición de equipos de transporte y materiales de construcción”, subrayó el ministro Pérez Reyes...

Operativo policial golpea a la minería ilegal en Trujillo con incautaciones por S/ 49.5 millones

La intervención se realizó en plantas de beneficio que no acreditaron la legalidad de sus actividades...

“La transformación del transporte no es algo que se pueda financiar solo con las tarifas de usuarios”

“Sin transporte, las oportunidades de acceso a las oportunidades de empleo, de salud, de educación, de la gente, no se pueden alcanzar”, afirma Felipe Targa, líder del Programa de Infraestructura del Banco Mundial para los países andinos...

Kallpa y su plan de más de US$ 500 millones para Lambayeque

El proyecto contempla la construcción y operación de una central eólica con una potencia total instalada de 496.4 MW...

Brigitt Bencich: “La transición energética es una necesidad y SEAL es un actor clave en ese proceso”

En su apuesta por la innovación, SEAL presentó su moderna flota de vehículos eléctricos, compuesta por 16 SUV para supervisión y 18 furgonetas para mantenimiento, una de las más grandes del sur del país...

IPE: Déficit fiscal en Bolivia supera el 10% y sus reservas internacionales se redujeron en 85%

La nacionalización del sector hidrocarburos en 2006 coincidió con un ciclo de altos precios internacionales que permitió un crecimiento promedio de 5.0% anual entre 2005 y 2014, acompañado de superávits fiscales. Sin embargo, desde 2015, la caída del precio del gas y la ausencia de inversión redujeron la producción en...