Search
Close this search box.

Martin Lambert, jefe de investigación en hidrógeno del Instituto de Estudios Energéticos de Oxford, estará en el XV Simposio

María Julia Aybar, country manager de Hunt Oil Company y miembro del Comité Organizador del Simposio a cargo del bloque Transición Minero-Energética: Bienestar para la humanidad, explicó que en el Perú ya estamos viviendo la transición energética, pero ¿qué implica este conjunto de cambios para el sector minero energético del país?

Créditos de imagen:

Difusión

El proceso de transición minero-energética será abordado de manera principal en el Simposio XV Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y que se realizará entre el 21 y 23 de mayo próximo.

María Julia Aybar, country manager de Hunt Oil Company y miembro del Comité Organizador del Simposio a cargo del bloque Transición Minero-Energética: Bienestar para la humanidad, explicó que en el Perú ya estamos viviendo la transición energética, pero ¿qué implica este conjunto de cambios para el sector minero energético del país?

Precisamente, en dicho panel se conversará sobre la importancia de este proceso y cómo abordarlo teniendo en cuenta la matriz energética que se viene desarrollando en el territorio nacional y las potencialidades que tenemos.

El segmento iniciará con una conferencia dirigida por Martin Lambert, jefe de investigación en hidrógeno del Instituto de Estudios Energéticos de Oxford, experto en el proceso de transición energética con gran experiencia en la industria del gas natural y en el estudio de energías renovables y el desarrollo del hidrógeno. Durante su ponencia, se realizará un análisis del proceso de transición energética a nivel global y su relación con industrias como la minería.

Aybar moderará una mesa redonda integrada por Adolfo Heeren, gerente general de Quellaveco-Anglo American; Simone Sciamanna, director de la Unidad de Negocio Perú de Repsol Exploración Perú, y José Ignacio Escobar, director ejecutivo de Colbún. Los panelistas discutirán sobre los avances y el desarrollo de nuevas tecnologías en sostenibilidad, así como la gran inversión que está haciendo el sector minero energético. 

“Somos conscientes de que tenemos que trabajar para lograr la reducción de emisiones y ello demanda, primero, garantizar la seguridad energética, así como el acceso a la energía a costos accesibles y la sostenibilidad del sistema. Por dicha razón, en nuestro panel intercambiaremos experiencias y propuestas para encontrar el balance de estos tres aspectos”, agregó Aybar.

Las últimas

También te puede interesar

Minem establece plazo de 45 días para que personas con Reinfo suspendido regularicen su inscripción

Los operadores mineros tendrán que cumplir con presentar la declaración semestral de producción y el Igafom correspondiente a sus operaciones, además de solicitar la inscripción en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados...

Volcán tacneño podría abastecer de energía limpia a más de medio millón de hogares

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

ENERGÍZATE PERÚ 2025: Yaku, Pirosa, Hidrathor y Ecobit, los emprendimientos del futuro

El concurso, organizado por Prensa Grupo y coorganizado por el Centro de Innovación y Emprendimiento HUB UDEP, reconoció a cuatro emprendimientos que destacan por su enfoque innovador, impacto ambiental y viabilidad comercial en el sector energético...

Transporte sostenible: Corredor Troncal Norte-Sur y rutas alimentadoras de Trujillo, una inversión superior a los S/ 555 millones

Beneficiará directamente a los distritos de Huanchaco, La Esperanza, Moche, Trujillo y Salaverry. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de contratación del expediente técnico...

Scania: técnicos peruanos representarán al país en Argentina 

El equipo ganador representará a Perú en la final regional en Buenos Aires, Argentina, junto a los mejores equipos de Brasil, México, Colombia, Chile y otros países...

Antamina: Fresas se convierten en el nuevo producto agroexportable de Huarmey

Esta iniciativa contará con el acompañamiento técnico de especialistas de la empresa agroexportadora AgroFrost...

Jóvenes de comunidades del proyecto Coroccohuayco se graduaron como operadores de equipo pesado

“Con mis propios recursos no habría podido acceder a esta formación. Hoy me siento preparado para postular a una empresa, para seguir creciendo. Estoy muy agradecido por esta oportunidad”, expresó René Diego Cápac, joven beneficiario de la comunidad de Pacopata...

Primax valorizó más de 7,200 toneladas de residuos no peligrosos en 2024

“Nos esforzamos por ser parte activa del cambio hacia un futuro más inclusivo y sostenible”, señaló Yuri Proaño, country manager de Primax Perú...

MEF: Mantendremos políticas vinculadas con el destrabe de procedimientos administrativos

"De igual manera, continuaremos promoviendo la inversión a través de las asociaciones público-privadas", señaló el titular de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes...

Acuerdos comerciales permiten mitigar riesgos por posibles aranceles de EE UU al cobre, señala Luis Miguel Castilla

A pesar de que buena parte del cobre peruano se dirige a otros mercados, principalmente China, los aranceles impuestos por Estados Unidos afectaría la competitividad de ciertos productos, como ya ocurre con sectores agrícolas como la palta, frente a competidores como México...

Las Bambas inaugura moderno Centro Cultural en Antuyo

La obra fue ejecutada por DELHUA, una empresa local de la propia comunidad de Antuyo...

Más de S/ 2,611 millones transferidos a los departamentos por actividad minera en primer trimestre

En el análisis detallado, destaca el adelanto del canon minero al primer trimestre del año por más de S/ 1,910 millones, lo que representa el 50% del total asignado en el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) para el 2025...