Search
Close this search box.

​El precio del cobre tuvo un destacado desempeño esta semana

Un elemento que refleja la presión al alza del precio es el fuerte aumento de la actividad especulativa en las bolsas de metales. El interés abierto (indicador que resume el volumen de todos los contratos transados en las bolsas de metales) ha registrado un incremento de más de 10% desde mediados de marzo pasado, alcanzando el mayor nivel de transacciones desde julio de 2021.

​El precio del cobre tuvo un destacado desempeño esta semana, sorprendiendo con su valor del día jueves, en el que alcanzó los US$ 4.3 por libra, su mayor cotización desde el 27 de enero de 2023. Las últimas 20 transacciones bursátiles del metal muestran un alza de 9% (desde US$ 3.83 hasta US$4.12, promediando US$3.9,). En este escenario, el promedio a la fecha se ubica en US$3.85, coincidiendo con el valor proyectado para todo el presente año por Cochilco. 

El alza del precio respondió a los positivos resultados que arrojaron los indicadores de la encuesta a gerentes de compra (Purchase Manager Index, PMI) en China y EE UU, indicador clave en las expectativas de demanda y en la tendencia del precio. Este índice se construye a través de una encuesta a gerentes de compra del sector de manufacturas.

En el caso de China, el índice de marzo se ubicó en 51.1 puntos (quinto incremento consecutivo), mientras que en EEUU alcanzó los 50.3 puntos, saliendo de la zona de contracción tras 18 meses de ubicarse bajo los 50 puntos. El marcado aumento que registró el precio, capturó no sólo los resultados sino que en ambos casos se superaron las expectativas del mercado.

Asimismo, el alza registrada el jueves. informa Cochilco en su frecuente análisis de fin de semana del metal rojo, fue respaldada por un dólar internacional más débil y el fortalecimiento de las expectativas de recortes de tasas de interés, principalmente, en Europa y EE UU.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que su perspectiva de reducir la tasa de interés en algún momento del presente año sigue siendo la misma, y que seguirá guiándose por los datos económicos, generando un pulso de depreciación de la moneda estadounidense.

Al mismo tiempo, la inflación de la Eurozona cayó inesperadamente en marzo, solidificando los argumentos para que el Banco Central Europeo (BCE) comience a reducir costos de endeudamiento e impulse la cotización de los metales industriales. Cabe recordar que la zona dominada por el Euro es el segundo consumidor mundial del metal rojo.

Un elemento que refleja la presión al alza del precio es el fuerte aumento de la actividad especulativa en las bolsas de metales. El interés abierto (indicador que resume el volumen de todos los contratos transados en las bolsas de metales) ha registrado un incremento de más de 10% desde mediados de marzo pasado, alcanzando el mayor nivel de transacciones desde julio de 2021.

Las últimas

También te puede interesar

Cobre se mantiene al alza por buenas proyecciones para China y a pesar del fortalecimiento del dólar

El precio del cobre se mantuvo al alza, incluso frente al fortalecimiento del dólar, que alcanzó su máximo en dos años debido a sólidos datos de empleo en EE.UU. y la cautela de la Reserva Federal respecto a recortes de tasas. Aunque un dólar fuerte encarece las materias primas, el...

Retrocede 12.3% producción nacional de zinc; Antamina lidera

Entre las regiones, Áncash es el principal departamento con el 29.7% de la producción total de zinc; le siguen  Junín (17.6%) e Ica (15.2%)...

Chile aspira a tener el 27.3% de participación en la producción mundial de cobre en 2034

Cochilco proyecta que la producción esperada de cobre en Chile llegue a 5.54 millones de toneladas en 2034, lo que representa un crecimiento de 5.6% respecto a la producción real de 2023, que llegó a 5,25 millones de toneladas. El peak productivo se lograría el año 2027 con 6.07 millones de toneladas...

China, Canadá y México concentran el 57% de la inversión minera en Perú

La diversificación de los países inversionistas también agrupa a Estados Unidos aportando un 14.2%, Australia con un 8.3%, y Reino Unido con un 4.1%...

Antofagasta Minerals espera invertir US$3,900 millones durante este 2025

Con respecto a las expectativas para el 2025, Antofagasta Minerals proyecta producir entre 660,000 y 700,000 toneladas de cobre, con un costo neto de caja de entre US$1.45 y US$1.65 por libra...

Gigantes de la minería Rio Tinto y Glencore negocian una posible fusión

Al igual que con el intento fallido de BHP de adquirir Ango American el año pasado, una combinación de Rio Tinto y Glencore se centra en el cobre...

Codelco asegura financiamiento por US$ 1,500 millones para proyectos

Alejandro Sanhueza, vicepresidente de Finanzas de Codelco, señaló que los fondos recaudados serán fundamentales para avanzar en el programa de inversiones, cuyo objetivo principal es “extender la vida útil de los yacimientos, recuperar los niveles históricos de producción hacia 2030 y maximizar el valor de la compañía”...

Minera Los Pelambres, hasta el 2051

Actualmente, Minera Los Pelambres está construyendo el Proyecto Adaptación Operacional (PAO), que entre otras obras considera duplicar la capacidad de la planta desalinizadora que tiene en Los Vilos, para llegar a producir 800 litros por segundo de agua desalinizada...

Antamina, Las Bambas y Cerro Verde, las mineras que más inversiones ejecutaron a noviembre de 2024

La inversión acumulada al penúltimo mes del 2024 ascienda a más de US$ 4,180 millones, lo que implica una variación negativa de 0.4% si se compara con el resultado obtenido en idéntico periodo del 2023 (US$ 4,198 millones)...

Cerro Verde, Poderosa y Anglo American, las empresas con las cifras más altas de empleo minero

Según la distribución del empleo minero a nivel departamental, en noviembre de 2024, Arequipa conservó su posición líder con 33 569 trabajadores (13.7% del total). La Libertad ocupó el segundo lugar con un total de 22,403 trabajadores (9.2% del total de empleo)...

SNMPE demanda reacción del gobierno para frenar ola de violencia contra empresas formales

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) formuló un llamado urgente para que el Gobierno haga primar el Estado de derecho frente la ola de violencia que se viene registrando contra unidades productivas del sector minero energético en diversas regiones del país que afecta la seguridad de los...

Yanacocha sigue siendo el mayor productor de oro en Perú, dejando atrás a Poderosa y Boroo

En el periodo de enero a noviembre de 2024, Minera Yanacocha continuó como el principal productor del metal precioso, con 10 millones 020 mil 506 gramos finos y el 10.3% de la contribución a nivel nacional; Compañía Minera Poderosa ocupó el segundo lugar, con 8 millones 237 mil 106 onzas...