Search
Close this search box.

Con su cámara VidFleet IA, TSO Mobile le agrega inteligencia artificial a la gestión de flotas

Se trata de un producto que utiliza la inteligencia artificial para monitorear el comportamiento del conductor en tiempo real, detectando signos de fatiga, cansancio, distracción y prácticas inseguras como el uso indebido del teléfono móvil sin sistema de manos libres, o el no uso del cinturón de seguridad, entre otros.

Créditos de imagen:

Difusión

Con una base mayor a 10,000 clientes y la supervisión activa de más de 160,000 vehículos en Estados Unidos, Perú, Colombia y México, TSO Mobile reafirma su compromiso con la eficiencia y la seguridad en la gestión de flotas, y ahora introduce al mercado peruano la cámara VidFleet IA. Se trata de un producto que utiliza la inteligencia artificial para monitorear el comportamiento del conductor en tiempo real, detectando signos de fatiga, cansancio, distracción y prácticas inseguras como el uso indebido del teléfono móvil sin sistema de manos libres, o el no uso del cinturón de seguridad, entre otros.

“Cuando nuestra cámara detecta estos comportamientos, proporciona alertas auditivas inmediatas en la cabina para informar al conductor sobre su estado o acciones peligrosas, permitiendo la corrección a tiempo de ellas”, comentó Daniel Ocampo, gerente general de TSO Mobile, una empresa que es parte del grupo GPS Trackit, cuya experiencia se destaca en el ámbito tecnológico estadounidense por su trayectoria de más de dos décadas enfocándose en optimizar la gestión de flotas vehiculares corporativas.

“Nuestro objetivo con el desarrollo de softwares especializados es fortalecer la operatividad, reducir los gastos asociados al transporte y mejorar notablemente la satisfacción de nuestros clientes. Por eso, actuamos como aliados clave en el progreso de su administración de flotas, guiándolos hacia el recorrido de miles de kilómetros inteligentes y garantizando su liderazgo en el mercado”, agregó.

Daniel Ocampo, gerente general de TSO Mobile.

Enfocándonos en el negocio del transporte logístico, ¿por qué es importante utilizar una cámara como la VidFleet IA?

En el negocio del transporte logístico la seguridad es primordial, tanto para los conductores como para la carga transportada. La cámara VidFleet IA mejora significativamente esta seguridad al prevenir accidentes ocasionados por comportamientos del conductor. Además, proporciona una visión 360°, video en tiempo real y en resolución 4K, permitiendo a los supervisores tener una vista completa y detallada de lo que ocurre dentro y fuera del vehículo. Asimismo, la cámara cuenta con visión nocturna que se adapta a ambientes de baja luminosidad, y permite la integración de una cámara auxiliar para tener visibilidad de la parte trasera de los vehículos, monitoreando la carga en todo momento. Y, por si fuera poco, todas las grabaciones quedan guardadas en el sistema de gestión de flotas de TSO Mobile, con el objetivo de evaluarlas y usarlas para librarse de problemas legales y sustentar cualquier accidente o acusación falsa.

Sabemos que la cámara ya está siendo utilizada en Estados Unidos, ¿cómo ha recepcionado el mercado dicha tecnología?

La recepción ha sido excepcionalmente positiva. Los empresarios y las compañías de transporte han reconocido los beneficios de integrar esta tecnología en sus operaciones, apreciando especialmente su capacidad de ayudar a prevenir accidentes, mejorar las prácticas de conducción y reducir costos operativos al optimizar todos los aspectos de su flota. Actualmente tenemos más de 7.000 cámaras VidFleet IA instaladas en Estados Unidos, y se espera un crecimiento significativo en su adopción en países de Latinoamérica como Perú, Colombia y próximamente México.


La tecnología de la VidFleet IA puede detectar patrones de distracción o cansancio con su sensor de fatiga integrado, y puede generar perfiles de comportamiento basados en las informaciones recopiladas.

Además de identificar los malos hábitos de conducción, ¿la cámara también puede detectar riesgos externos en el camino?

Sí, la VidFleet IA también es capaz de detectar situaciones de riesgo de colisión, donde avisa al conductor que está a punto de chocar, corrigiendo las aceleraciones y giros bruscos, además, informa sobre las desviaciones y los pasos de las señalizaciones sobre la carretera. Esto es posible gracias a su visión 360° que ayuda a tener un panorama completo de la cabina del conductor y al mismo tiempo de la parte frontal del vehículo.

¿La información recopilada por la VidFleet IA podría servir para diseñar programas de capacitación?

Claro que sí, la tecnología de VidFleet IA puede detectar patrones de distracción o cansancio con su sensor de fatiga integrado, por lo que puede generar perfiles de comportamiento basados en la información recopilada de cada conductor. ¿Cómo lo hace? Primero se debe asignar el vehículo al conductor y hacer la programación desde el software de gestión de flotas de TSO Mobile, y por medio de este, los administradores pueden tener toda la información recopilada en el módulo de video, el cual cuenta con grabaciones de todos los eventos detectados con el sensor de fatiga sobre el vehículo. Así, cada unidad y conductor tiene una ficha de conducción y de reporte que puede ser revisada meticulosamente para detectar posibles riesgos. Esta información es invaluable para diseñar programas de capacitación personalizados y dirigidos, permitiendo a las empresas mejorar las prácticas de conducción de sus equipos y promover una cultura de seguridad vial más fuerte.

¿Se puede integrar la VidFleet IA con algún sistema de rastreo satelital? ¿Qué ventajas permite eso?

Por supuesto, la cámara VidFleet IA funciona en integración con el sistema de rastreo satelital y gestión de flotas de TSO Mobile, lo que ofrece varias ventajas, como la creación de rutas, geocercas, programación de mantenimientos, velocidad, kilómetros recorridos, alertas, seguimiento en tiempo real, visualización de video desde el computador o el celular, asignación de conductores a cada vehículo, combustible gastado, tiempo ralentí, entre otras funciones y reportes que se pueden visualizar desde el dashboard que ofrece nuestro sistema y los distintos módulos de administración.

Las compañías de transporte han reconocido los beneficios de integrar esta tecnología en sus operaciones, apreciando su capacidad de ayudar a prevenir accidentes.

Incursión en el mercado del transporte

El mercado del transporte está comenzando a asimilar la inteligencia artificial con un interés creciente. Y la adopción de esta tecnología está aumentando rápidamente para transformar la gestión de flotas y la seguridad vial. Por ello, la gestión logística del transporte ya no es solo rastreo satelital, sino que ha evolucionado a nuevas tecnologías, como el video con inteligencia artificial integrada. En ese contexto, se espera que la adopción de la inteligencia artificial en el transporte siga creciendo a medida que las empresas busquen aprovechar sus beneficios para mejorar su eficiencia, seguridad y productividad.

Para más detalles del producto pueden contactar con tsomobile.com.pe, que un equipo de expertos está preparado para analizar detalladamente sus requerimientos específicos y ofrecer asesoría personalizada.

Las últimas

También te puede interesar

Aprueban reglamento para despliegue del 5G o superior en el Perú

Este reglamento establece un marco especial de asignación directa de espectro, priorizando que las empresas interesadas accedan al recurso a cambio de compromisos obligatorios de inversión...

«El sector energético busca soluciones, pero aún falta una mayor exploración de talento innovador»

«El emprendedor peruano se caracteriza por su resiliencia, creatividad e innovación para adaptarse a los cambios del mercado», afirma Juan Flores...

Arrancó ENERGÍZATE PERÚ: ocho finalistas inician mentorías en camino a la máxima competición de la innovación industrial en el país

Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo, afirmó sobre la nueva edición de ENERGÍZATE PERÚ: “Es fundamental que las empresas y organizaciones apoyen y promuevan este tipo de concursos, ya que permiten descubrir y potenciar a nuevos talentos que pueden contribuir significativamente al crecimiento económico y social de nuestra nación”...

Metso refuerza capacidad predictiva desde su Laboratorio de Optimización en Arequipa

Bajo la dirección de Hilario Gorvenia, quien asumió recientemente como gerente de Procesos en Metso Perú & North, el laboratorio realiza pruebas de alta precisión en diversas áreas del proceso minero como molienda, chancado, flotación, filtración, espesamiento, hidrometalurgia y lixiviación, entre otras...

Alumnos de UTEC desarrollan plataforma que utiliza IA para que hospitales puedan conocer si tienen abastecimiento de medicinas o les falta inventarios

Con este proyecto, los alumnos de las carreras de Bioingeniería y Ciencia de la Computación ganaron el "Road to Start Hack Lima 2025" y representarán al Perú en Suiza en uno de los hackatones de emprendimiento más importantes de Europa...

Acuerdo con Corea del Sur: plan piloto de tecnologías inteligentes en carreteras en corredor logístico Callao, Lima y Chancay

Dado que el 55% de los accidentes fatales en los últimos años han ocurrido en la Red Vial Nacional, la Dirección de Seguridad Vial del MTC considera clave la incorporación de tecnologías inteligentes en la gestión del tránsito, así como para la mejora de la efectividad y eficiencia en la...

Palo Alto Networks: Ciberataques fueron más rápidos por la IA y el 86% de ellos detuvo operaciones de las empresas víctimas

Los atacantes han reescrito sus libros de jugadas aprovechando la IA, la automatización y las estrategias de ataque multifacéticas para eludir las defensas tradicionales. El tiempo que transcurre entre el compromiso inicial y el impacto a gran escala se está reduciendo, lo que hace que la detección, la respuesta y...

Centro de Monitoreo de Ferreyros supervisa en tiempo real miles de máquinas Cat en Perú

El Centro de Monitoreo de Condiciones de Ferreyros para construcción, minería subterránea y energía destaca por su relevante contribución a la gestión de mantenimiento de los equipos Cat en el Perú; además, se ha posicionado como la segunda en el mundo, dentro de la red de distribuidores Caterpillar, con más...

Nexa desarrolla tecnología que predice fallas y aumenta la eficiencia en el procesamiento

Nexa implementó el proyecto piloto en la unidad de Cerro Lindo, con el objetivo de aumentar la estabilidad y la eficiencia del proceso de conminución. La solución, que integra sensores inteligentes, machine learning y una plataforma de IoT, permite simulaciones de procesos y previsiones de fallas en tiempo real...

La nueva Land Cruiser Prado regresa a sus raíces: todo lo que debes saber de la icónica SUV de Toyota 

"Para nuestros clientes este modelo es altamente valorado por la seguridad y confianza que les proporciona en terrenos difíciles, ofreciendo una excelente capacidad de manejo, lo que lo hace ideal para aventuras al aire libre y en condiciones adversas", comentó David Caro, gerente de Marketing y Asuntos Corporativos de Toyota...

Si incursionamos en la búsqueda de hidrógeno natural sería mucho más competitivo que los hidrógenos que ya se conocen

Óscar Vanegas, docente de la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, Colombia, dijo que el proceso de calentamiento global ha alentado al mundo a buscar energías alternativas, y en ese desafío el hidrógeno natural es una gran oportunidad...

El CIIT Latam puso el foco en los desafíos tecnológicos de la industria minera

Los expertos también reflexionaron sobre los riesgos de la digitalización, y resaltaron la importancia de diseñar equipos de ciberseguridad potentes y con la capacidad de hacer frente a las amenazas de la ciberdelincuencia. ...