“No es plata del Estado peruano, sino de una empresa que se arriesga”: congresistas cuestionan decisión de Autoridad Portuaria Nacional sobre megapuerto de Chancay

Luis Aragón (AP) lamentó que después de tres años la APN se muestre en contra de un acuerdo firmado por su propio directorio. Por su parte, Víctor Cutipa (NA) señaló que llama la atención “que luego de años” se quiera tomar una medida contra la empresa china.

Créditos de imagen:

Difusión

Durante la sesión de la Comisión Especial Multipartidaria del proyecto Terminal Multipropósito de Chancay, que preside el congresista Roberto Sánchez (CD-JP), congresistas de diversas bancadas cuestionaron la decisión de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) respecto a la empresa Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A.

Durante la sesión, el congresista José Cueto (RP) señaló que si bien existe un vacío legal respecto a la exclusividad de la empresa, ello no debe entorpecer un proyecto tan importante para el desarrollo del país.

“Además lo realiza una empresa 100% privada; no es plata del Estado peruano sino de una empresa que se arriesga. Acá se está poniendo en peligro un importante proyecto, donde hay un interés de entorpecerlo. Espero que el Pleno del Congreso vea cuanto antes la iniciativa para subsanar ese vacío legal”, indicó el legislador.

En tanto, su colega Enrique Wong (PP) señaló que “eso sin duda desacredita y desanima a que muchas empresas vengan a invertir al país. Creo que la Autoridad Portuaria Nacional debió tener precaución. El procurador (del MTC), antes de presentar una demanda, debió tener en cuenta el problema que iba a ocasionar”.

A través de la Procuraduría del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la APN presentó una demanda ante el Poder Judicial por la exclusividad de los servicios portuarios que entregó el Estado a la empresa china por ir en contra de la libre competencia.

Esta posición se da luego de tres años de firmarse un acuerdo entre Cosco Shipping Ports Chancay Perú y el directorio de la APN.

El gerente general de Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A., Carlos Tejada Mera, señaló que la exclusividad era un acuerdo que tenía que darse, ya que es una inversión 100% privada con riesgo.

Luis Aragón (AP) lamentó que después de tres años la APN se muestre en contra de un acuerdo firmado por su propio directorio. Por ello, consideró que la demanda judicial fue excesiva y pidió explicaciones por los fundamentos de esta decisión.

Kelly Portalatino (PL) señaló que la imagen del Perú ha quedado cuestionada ante los “ojos internacionales”, debido a la poca seriedad del Estado en garantizar la seguridad jurídica de las empresas privadas. Por su parte, Víctor Cutipa (NA) señaló que llama la atención “que luego de años” se quiera tomar una medida contra la empresa china.

Al respecto, el presidente del directorio de la APN, Walter José Tapia Zanabria, señaló que la corrección del vacío normativo de la exclusividad del proyecto lo debieron realizar sus pares de gestiones anteriores. “La operación del puerto no va a parar”, acotó.

También te puede interesar

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Culminan estudios de preinversión de Nuevo Proyecto de Irrigación Chinecas

El estudio fue aprobado por el Gobierno Regional de Áncash. Este Proyecto Chinecas mejorará el riego de 51 mil hectáreas actuales y sumará 70 mil nuevas, alcanzando 121 mil ha bajo riego tecnificado...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Ositrán: Puente Arenita de la Autopista del Sol fue renovado

Las actividades realizadas requirieron una inversión superior a los S/34 millones...

Aeropuerto de Jaén reanuda operaciones aéreas hoy

“Estamos listos para que Jaén abra sus puertas al mundo nuevamente, y conectemos Jaén, Cajamarca, Chachapoyas y todas las zonas aledañas”, concluyó Vivanco...

Evalúan avances del Tren Lima-Chosica y de la interconexión de Línea 4 con el Aeropuerto Jorge Chávez

Ambos proyectos aún se encuentran en etapa de evaluación técnica y sin una definición final sobre su viabilidad...

Nueva sede de la Superintendencia del Mercado de Valores se ejecutará con mecanismo de Obras por Impuestos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que este es el primer proyecto del sector Economía y Finanzas que se desarrollará bajo el esquema OxI...

AAP alerta sobre la urgencia de medidas estructurales: velocidad en Lima llega a caer hasta 11 km/h

“La congestión vehicular en Lima se ha convertido en un problema estructural, recurrente y cada vez más grave. No estamos ante una coyuntura pasajera, sino frente a una situación que impacta directamente en la productividad, la calidad de vida y la seguridad de los ciudadanos”, advirtió Graña Belmont...