Áncash: OEFA supervisa la descarga del efluente proveniente de los pasivos ambientales mineros de la ex unidad minera Pushaquilca

El volumen del efluente es de 90 m3, con un área afectada de 5,9 Ha., lo cual será corroborado en campo por los supervisores del organismo.

Créditos de imagen:

Difusión

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, ha iniciado la supervisión ante la descarga del efluente proveniente de la bocamina 5032, pasivos ambientales mineros de la ex unidad minera Pushaquilca, a cargo de la empresa Activos Mineros S.A.C., ubicada en el sector Pelagatos, en el distrito de Pampas, provincia de Pallasca, departamento de Áncash.

La supervisión iniciada por el OEFA verificará las obligaciones ambientales fiscalizables ejecutadas en la citada bocamina establecidas en su plan de cierre de pasivos aprobado por la autoridad certificadora —la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas—, además de realizar actividades de muestreo ambiental para determinar la calidad del efluente, el área afectada y sus medidas de remediación inmediatas, lo cual permitirá determinar la causa de la emergencia ambiental, la responsabilidad de los hechos y el impacto generado por el evento suscitado.   

De acuerdo a lo informado por la empresa Activos Mineros S.A.C. ante la emergencia ambiental ocurrida en Áncash, el volumen del efluente es de 90 m3, con un área afectada de 5,9 Ha., lo cual será corroborado en campo por los supervisores del organismo.

El OEFA, como organismo técnico especializado en materia ambiental, ha realizado en la citada unidad fiscalizable ocho acciones de supervisión como precedente a la presente acción de supervisión.

También te puede interesar

TGP y Summum premian a los mejores productores de café y cacao del VRAEM

Desde 2017, TGP y Summum mantienen una alianza para promover el reconocimiento de productos y productores de las localidades cercanas a su área de operación, especialmente aquellas ubicadas en la zona del VRAEM...

Microred San Marcos fortalece su atención con instalación del Sistema de Telesalud donado por Antamina

Este sistema permitirá que los establecimientos de salud ubicados en Huaripampa, Carhuayoc, Ayash Huaripampa y Santa Cruz de Pichiú, que presentan limitaciones de personal especializado, junto al Centro de Salud puedan acceder a atenciones médicas especializadas a distancia...

Más de 130 participantes se han inscrito en proceso formativo de Las Bambas para Challhuahuacho

El programa contempla cursos teóricos y prácticos en manejo de maquinaria pesada y soldadura, en alianza con SENATI, así como un curso de Gestión Pública dictado por la Escuela de Administración de Negocios ESAN...

Gold Fields apuesta por la siembre y cosecha de agua en Hualgayoc

El proyecto contempla la construcción de 288 nuevos microreservorios durante el 2025, alcanzando una meta total de 569 unidades, que beneficiarán directamente a más de mil familias rurales del distrito...

MEF: Apurímac y Tacna fueron las regiones que más crecieron en el segundo trimestre de 2025

En el caso de Apurímac, el crecimiento estuvo asociado al dinamismo del sector minero, que creció 53.8 %, especialmente por la mayor producción de cobre en Las Bambas, que consolidó a la región como la segunda productora del país...

Poderosa invertirá US$ 25 millones en energías limpias para generar ahorros por US$ 89 millones al 2030

Entre los proyectos ejecutados destacan el sistema solar híbrido del aeródromo de Chagual, un nuevo contrato de suministro de energía verde y el sistema BESS La Morena...

Aceros Arequipa invirtió S/ 31 millones en compra de 38 unidades a gas natural con norma Euro 6, 74 semirremolques y 10 grúas articuladas

La nueva flota permitirá un incremento del 5% en la productividad de viajes y carga útil, respaldado por contratos de mantenimiento que garantizan alta disponibilidad...

«Contaremos con una sólida base comercial en mineral de hierro, cobre y materiales para baterías»

“Nuestro objetivo es convertirnos en un proveedor de materias primas limpias —incluyendo iniciativas de movilidad y energía— y contribuir a la construcción de infraestructura social con bajas emisiones de gases de efecto invernadero”, resalta Jiro Yamada, presidente de Mitsui & Co Perú...

Chile: acuerdo entre gobierno y sector privado para descarbonizar la minería

El presente acuerdo es un mecanismo innovador y se enmarca en los objetivos compartidos de carbono neutralidad al año 2050 entre Chile y la industria minera...

Aceros Arequipa incorpora 28 remolcadores a GNV y 10 a GNL

En promedio, cada unidad recorrerá 10,000 kilómetros al mes, acumulando más de 362,000 kilómetros en conjunto. Este nivel de operación permitirá reducir en 15% las emisiones de dióxido de carbono y disminuir contaminantes como óxidos de nitrógeno y material particulado...

ProInversión:  seis proyectos APP por más de US$ 2,800 millones para Piura

En agua y saneamiento, se incluyen la Desaladora Paita–Talara y la PTAR Talara, con una inversión de US$ 150 millones que beneficiará a 300 mil habitantes...

Exportaciones peruanas de agosto alcanzan valor histórico

Entre enero y agosto, las exportaciones peruanas han sumado US$ 55,640 millones, un valor 18,8% mayor al mismo periodo del 2024...