Cusco: Planta Cachimayo de Enaex Perú produce 8.6 toneladas de hidrógeno verde al día

El procedimiento para producir hidrógeno en Cachimayo pasa primero por retirar todas las sales del agua, introducir un electrolito como el hidróxido de potasio y, con el uso de energía eléctrica certificadamente limpia, se descompone la molécula del agua.

Créditos de imagen:

Difusión

Pocos lo saben, pero la planta Cachimayo, de Enaex Perú en Cusco, produce hidrógeno verde. Cachimayo es la única planta en Perú donde se fabrica nitrato de amonio grado ANFO para la minería, cuenta con una capacidad de producción de 36 millones de toneladas al año. En 2018, Enaex compró Industrias Cachimayo. Pero la planta también produce hidrógeno, y su producción de este elemento, desde el 2022, es completamente verde, aseguró Jesús Sullca, gerente de Producción y Supply de Enaex Perú en el Perú Energía Sur-Cusco.

Según el ejecutivo de la empresa, no existe en el mundo una planta del tamaño de Cachimayo que produzca tanto hidrógeno verde: 8.6 toneladas al día.

Enaex Perú produce el hidrógeno más limpio posible dado que no genera ningún tipo de emisión contaminante. La empresa utiliza tecnología suiza y “la última que estamos adquiriendo es tecnología europea, fabricada en China”, dijo Sullca. El procedimiento para producir hidrógeno en Cachimayo pasa primero por retirar todas las sales del agua, introducir un electrolito como el hidróxido de potasio y, con el uso de energía eléctrica certificadamente limpia, se descompone la molécula del agua.

En 2022, la empresa certificó la energía de su planta de Cachimayo como verde con Engie. Esta certificación le permite fabricar productos más ecológicos y contribuir así a la descarbonización de Enaex y de sus clientes. Cachimayo consume alrededor de 23 megavatios de potencia.

Ahora el objetivo de la compañía es reducir sus emisiones de gases nitrosos. Los gases de óxidos nitrosos son cientos de veces más nocivos que el CO2. Para conseguir dicho fin, Enaex ha implementado un catalizador que puede reducir la concentración de N2O convirtiéndolo en nitrógeno y oxígeno. Con esta tecnología, Enaex ha mitigado entre un 92% y un 95% la emisión de estos gases.

Un positivo balance de resultados registró Enaex, filial del Grupo Sigdo Koppers, al cierre del cuarto trimestre de 2023. Al 31 de diciembre de 2023, el ebitda de la compañía alcanzó los US$326,7 millones, impulsado principalmente por su diversificación global y posicionamiento en las regiones mineras más relevantes del mundo.

También te puede interesar

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...

Inteligencia artificial redefine la perforación y el modelado de recursos en minería

Farzi Yusufali, CEO y cofundadora de Stratum AI, explicó cómo en un depósito tipo IOCG, la plataforma Stratum AI Geospatial Estimator (SAIGE) creó un modelo de recursos más preciso con los datos que contaba. ...

Cierre de minas: Minem plantea que OEFA fiscalice en no más de 45 días

El proyecto normativo advierte que la tasa de cumplimiento bajo el plazo de ley se desplomó al 0% en 2025. Es decir, ningún plan de cierre de minas fue aprobado dentro de los plazos previstos este año...

LKAB y Hitachi Energy colaboran para acelerar transición energética

En un primer paso, Hitachi Energy suministrará la tecnología y los equipos necesarios para la gestión de la energía eléctrica en el proyecto de demostración planificado para la producción de hierro esponjado en Gällivare, en Suecia...

TGP y Summum premian a los mejores productores de café y cacao del VRAEM

Desde 2017, TGP y Summum mantienen una alianza para promover el reconocimiento de productos y productores de las localidades cercanas a su área de operación, especialmente aquellas ubicadas en la zona del VRAEM...

Microred San Marcos fortalece su atención con instalación del Sistema de Telesalud donado por Antamina

Este sistema permitirá que los establecimientos de salud ubicados en Huaripampa, Carhuayoc, Ayash Huaripampa y Santa Cruz de Pichiú, que presentan limitaciones de personal especializado, junto al Centro de Salud puedan acceder a atenciones médicas especializadas a distancia...

Más de 130 participantes se han inscrito en proceso formativo de Las Bambas para Challhuahuacho

El programa contempla cursos teóricos y prácticos en manejo de maquinaria pesada y soldadura, en alianza con SENATI, así como un curso de Gestión Pública dictado por la Escuela de Administración de Negocios ESAN...

Gold Fields apuesta por la siembre y cosecha de agua en Hualgayoc

El proyecto contempla la construcción de 288 nuevos microreservorios durante el 2025, alcanzando una meta total de 569 unidades, que beneficiarán directamente a más de mil familias rurales del distrito...

MEF: Apurímac y Tacna fueron las regiones que más crecieron en el segundo trimestre de 2025

En el caso de Apurímac, el crecimiento estuvo asociado al dinamismo del sector minero, que creció 53.8 %, especialmente por la mayor producción de cobre en Las Bambas, que consolidó a la región como la segunda productora del país...

Poderosa invertirá US$ 25 millones en energías limpias para generar ahorros por US$ 89 millones al 2030

Entre los proyectos ejecutados destacan el sistema solar híbrido del aeródromo de Chagual, un nuevo contrato de suministro de energía verde y el sistema BESS La Morena...

Aceros Arequipa invirtió S/ 31 millones en compra de 38 unidades a gas natural con norma Euro 6, 74 semirremolques y 10 grúas articuladas

La nueva flota permitirá un incremento del 5% en la productividad de viajes y carga útil, respaldado por contratos de mantenimiento que garantizan alta disponibilidad...

«Contaremos con una sólida base comercial en mineral de hierro, cobre y materiales para baterías»

“Nuestro objetivo es convertirnos en un proveedor de materias primas limpias —incluyendo iniciativas de movilidad y energía— y contribuir a la construcción de infraestructura social con bajas emisiones de gases de efecto invernadero”, resalta Jiro Yamada, presidente de Mitsui & Co Perú...