Inauguran en Tacna uno de los laboratorios de estructuras y sismología más completos de Latinoamérica

El laboratorio, equipado con tecnología MTS, cuenta con un avanzado simulador de sismos, logrando velocidades de hasta 1 metro por segundo, desplazamientos de hasta 250 milímetros y frecuencias de hasta 50 Hz, con especímenes de hasta 10 toneladas.

Créditos de imagen:

Difusión

Para potenciar la investigación destinada a la gestión de riesgos de desastres en el país, la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna inauguró el Laboratorio de Estructuras y Sismología, el de mayor envergadura del Perú y uno de los más completos de Latinoamérica, implementado por Sitech, empresa de Ferreycorp especialista en la integración de tecnologías.

El laboratorio, equipado con tecnología MTS, líder mundial en su rubro, cuenta con un avanzado simulador de sismos, que puede replicar con gran precisión los movimientos sísmicos en dos direcciones simultáneamente, logrando velocidades de hasta 1 metro por segundo, desplazamientos de hasta 250 milímetros y frecuencias de hasta 50 Hz, con especímenes de hasta 10 toneladas.

Cuenta además con una innovadora capacidad de simulación híbrida, que combina pruebas físicas y modelado por computadora para analizar cómo los sistemas de estructuras responden a cargas sísmicas o dinámicas realistas. Asimismo, presenta cinco actuadores de hasta 100 toneladas de capacidad, clave en el estudio de las estructuras. El esfuerzo realizado por la Universidad Jorge Basadre, con el soporte de MTS y Sitech, impulsa capacidades de vanguardia para la investigación y el desarrollo. 

“Con la inauguración de este laboratorio, las actuales y futuras generaciones de profesionales de la ingeniería civil del Perú se verán beneficiadas con herramientas altamente avanzadas para el desarrollo de ensayos sísmicos. Con ello no solo se favorece el aspecto académico formativo, sino también la relevante función social de la ingeniería en la gestión de riesgos de desastres”, destacó Carlos Calderón, gerente general de Sitech Perú.

Sitech puso en marcha con éxito y en los plazos comprometidos este laboratorio, con la tecnología de su marca representada MTS, la cual lidera a nivel global el desarrollo de sistemas para ensayos y simulación de alto rendimiento, que permitirá a docentes, investigadores y estudiantes realizar una amplia gama de combinaciones de ensayos. La infraestructura incluye un equipo de alto rendimiento para ensayos estáticos, dinámicos y de fatiga, fundamentales para la investigación y para prestar servicios a la industria. 

Con una década de trayectoria, Sitech es una empresa de la corporación Ferreycorp que se especializa en integrar tecnologías de última generación para crear soluciones que eleven la seguridad y productividad de empresas de minería y construcción. Además de MTS, aporta al mercado marcas como Torsa, Trimble, Cat DSS, Provix, Brigade, Fatigue Science y Loadrite, al igual que soluciones propias.

También te puede interesar

Tren Lima-Chosica: traslado de más de 3.300 toneladas de carga ferroviaria

“El éxito de una gestión de esta escala y complejidad es prueba de los estándares técnicos de clase mundial que hoy maneja el Muelle Norte del Puerto del Callao”, destacó Javier Vidal, gerente de Operaciones de APM Terminals Callao. ...

ProInversión recibe propuestas técnicas y económicas para Hospital de Emergencias Villa El Salvador

Se presentaron los siguientes postores precalificados: Concesionaria de Proyectos de Infraestructura Sucursal del Perú y Ortiz Construcciones y Proyectos S.A...

MTC pone en servicio puente modular en Chancay

La nueva estructura metálica tipo Bailey, de 60 metros de largo y 7.20 metros de ancho, incluye vereda peatonal y soporta hasta 48 toneladas. Permitirá el paso de más de 14.000 vehículos al día, incluyendo transporte de carga pesada, buses y vehículos particulares...

ProInversión: PTAR Cajamarca contempla una inversión referencial de US$ 283 millones

El proyecto beneficiará a más de 365 mil personas de la ciudad de Cajamarca y tres localidades del distrito de Baños del Inca...

Existen 20 corredores logísticos consolidados: ProInversión

“Esta visión permite el desarrollo de corredores logísticos que optimizan la circulación de mercancías y conectan de manera eficiente a los peruanos con los mercados nacionales e internacionales”, comentó Iván Lucich, director de la Dirección de Servicios al Inversionista de ProInversión...

Avanza instalación del segundo puente modular de Chancay que este viernes empezará a operar

“La puesta en funcionamiento de esta infraestructura permitirá restablecer el tránsito en ambos sentidos de la vía, lo que facilitará la circulación de más de 14 000 vehículos diarios, incluyendo transporte de carga, autobuses y vehículos particulares”, sostuvo el titular del sector...

Reabren tramo de Av. Guardia Chalaca y restablecen tránsito en vía tras obras de Línea 2

“Esta vía es fundamental para el comercio exterior del Perú. Su reapertura facilita el acceso de mercancías, mejora la eficiencia de la cadena de suministros y refuerza nuestra competitividad”, subrayó el ministro del MTC...

MEF: Aprobación de modificación del Reglamento del Sistema Portuario Nacional fomentará nuevas inversiones en infraestructura

La modificación normativa habilita la extensión de los plazos de las Asociaciones Público-Privadas (APP) hasta por 30 años adicionales...

Reanudan operaciones aéreas en el aeropuerto de Jauja tras culminación de obras de mantenimiento

Para restablecer la operatividad del aeropuerto, se ejecutaron trabajos en el tramo central de la pista de aterrizaje, que comprende 2.700 metros de largo por 15 metros de ancho...

Firman contrato de Corredor Vial Norte-Sur, obra de S/ 566.6 millones

El Corredor Troncal Norte-Sur se ejecutará sobre 11.18 km, con tres rutas alimentadoras y una longitud total de 29.28 km, atendiendo a poco más de 400 mil habitantes...

MTC firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central, de S/ 24.541 millones de inversión

La Nueva Carretera Central será la primera autopista de alta montaña en Sudamérica, con una extensión aproximada de 183 kilómetros, cuatro carriles (dos por sentido), separador central, túneles, viaductos, áreas de servicios y zonas de descanso...

LAP sobre reapertura de antiguo terminal del Jorge Chávez: “Es una idea unilateral del MTC”

Solo en su primer día, el nuevo terminal recibió alrededor de 50,000 pasajeros y en los días siguientes, el flujo de pasajeros se incrementó a un promedio diario de 70,000 personas y 500 vuelos...