Remediación ambiental: proyecto Los Negros ingresa a fase de poscierre

En la fase de poscierre, en la que se encuentra el proyecto actualmente, se tiene previsto realizar monitoreos de la calidad del agua, aire, suelo, además del monitoreo biológico por un periodo de 5 años.

Créditos de imagen:

Difusión

La empresa pública Activos Mineros S.A.C. (Amsac) anunció que el proyecto Los Negros, ubicado en el caserío La Tahona, distrito y provincia de Hualgayoc (Cajamarca, ingresó a fase de poscierre, luego de haberse culminado las obras de remediación de pasivos ambientales mineros.

La intervención realizada por Amsac involucró el cierre de 53 pasivos ambientales mineros, en un área superior a las 42 hectáreas, calificados de alto y muy alto riesgo para la salud de la población y el medio ambiente. Los trabajos realizados han permitido la recuperación de forma significativa de diferentes ecosistemas dentro de las unidades hidrográficas de las microcuencas de Hualgayoc y Arascorgue.

“A la fecha, la ejecución total acumulada en este proyecto es superior a los S/ 46 millones y beneficia a más de 90 mil peruanos y peruanas de forma directa e indirecta”, sostuvo el gerente de Operaciones de AMSAC, Ysmael Ormeño.

El funcionario detalló que, en la fase de poscierre, en la que se encuentra el proyecto actualmente, se tiene previsto realizar monitoreos de la calidad del agua, aire, suelo, además del monitoreo biológico por un periodo de 5 años. “Todo ello para asegurar la estabilidad física, geoquímica e hidrológica de los pasivos intervenidos”, anotó.

Ormeño añadió que esperan implementar un plan de gestión social que contempla capacitaciones para el fortalecimiento de capacidades, emprendimiento, salud, nutrición, entre otros, con el objetivo de involucrar a la comunidad en la fase de mantenimiento del proyecto.

También te puede interesar

Obras por Impuestos: Arca Continental Lindley S.A. financiará obra de agua potable de S/291.5 millones de inversión

El plazo total de ejecución es de 1,173 días calendario, de los cuales 360 días corresponden al expediente técnico y 543 días a la ejecución de la obra, entre otros...

INEI: Producción nacional creció 3,41% en julio

Este desempeño positivo obedeció principalmente a los sectores agropecuario, manufactura, comercio, construcción, minería e hidrocarburos, transporte y otros servicios, que en conjunto explicaron más del 70% de la evolución global...

Aceros Arequipa impulsa economía circular con un acuerdo de producción más limpia

"En Aceros Arequipa, creemos que es fundamental avanzar hacia una producción más limpia, con la eficiencia y la sostenibilidad como pilares clave para el crecimiento de nuestra empresa y del sector siderúrgico”, comentó Tulio SiIgado, su gerente general...

“Chorri” Palacios inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

En esta primera etapa, 80 menores serán los beneficiarios directos: 40 de Locuto y 40 de El Carmen. Ellos participarán en un ciclo formativo que se desarrollará de septiembre a diciembre de 2025...

Senace afirma haber reducido en 26% plazos de evaluación de los EIA-d

La evolución del promedio de evaluación pasó de superar los 400 días hábiles a bordear los 300, entre el 2024 y este año, asevera el Senace, adscrito al Ministerio del Ambiente...

Monitoreo de la calidad del aire en Moquegua se realizó con soporte técnico y logístico de Anglo American

Este monitoreo se enfoca en zonas urbanas y de tránsito vehicular, como el centro de Moquegua y áreas cercanas a la carretera, y busca generar información confiable sobre la calidad del aire, el ruido y las vibraciones, mediante una metodología participativa que involucra a autoridades locales, organizaciones sociales y ciudadanía...

Regulación ambiental e inversión

Escribe Vanessa Chávarry, socia líder del equipo ambiental de Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados...

PCM: Modelo de control en Pataz contra minería ilegal podría aplicarse en todo el país

"Desde el Gobierno seguimos intensificando las tareas de interdicción en otras áreas del país, como las que hacen en la minería fluvial", dijo Eduardo Arana...

Una central solar para Loreto

Según el cronograma estimado, la formulación del estudio de preinversión se dará entre setiembre a diciembre2025. Posterior a ello, se contratará y formulará el expediente técnico durante el año 2026. Finalmente, la ejecución de la obra se hará en el periodo 2027-2028...

Seis Comisiones Regionales EITI presentarán nuevos estudios de Cajamarca, Arequipa, Loreto, Apurímac, Piura y Áncash

EITI es la referencia mundial para la gestión abierta en los sectores del petróleo, el gas y la minería. Su implementación permite brindar información clara y accesible sobre la gestión de los recursos naturales...

Espinar: Ejecutivo crea grupo de trabajo para abordar problemas de la Comunidad Campesina de Tintaya Marquiri

De acuerdo con la Resolución Ministerial Nº 286-2025-MINEM/DM, este grupo tendrá a su cargo la coordinación, análisis y articulación de propuestas de solución a la problemática social de la Comunidad Campesina de Tintaya Marquiri...

Julio Velarde en Europa: “El Perú combina crecimiento, baja inflación, disciplina fiscal y confianza empresarial”

Velarde indicó que la inversión privada alcanzaría los US$ 54.000 millones al cierre de este año, lo que representa un incremento de 5% respecto a 2024, principalmente por el dinamismo de los proyectos mineros y de infraestructura...