Enel Perú: Más de 300 profesionales mujeres contribuyen a la generación y distribución de energía eléctrica en el país

Enel Perú cuenta con 331 mujeres profesionales, entre ellas ingenieras eléctricas, ingenieras industriales, administradoras de empresas, comunicadoras, economistas, abogadas, psicólogas, entre otras profesionales.

Créditos de imagen:

Difusión

En un contexto social y empresarial en el que se necesitan iniciativas más equitativas en favor de las mujeres, Enel Perú viene trabajando en hacer más atractivo el sector eléctrico para las mujeres peruanas, contemplando la ejecución de programas que inspiren al talento femenino a conectar con este campo, promuevan la inclusión, el desarrollo profesional y la igualdad de oportunidades.

Actualmente, Enel Perú cuenta con 331 mujeres profesionales, entre ellas ingenieras eléctricas, ingenieras industriales, administradoras de empresas, comunicadoras, economistas, abogadas, psicólogas, entre otras profesionales. De ellas, el 29% ocupan roles gerenciales y jefaturas, y cerca del 36% laboran en áreas de negocio, lo cual es muy importante porque su impacto es directo en la operación. 

Ejemplo de liderazgo

Enel Perú asume su rol protagónico en el fomento de la equidad e inclusión, en un sector predominantemente masculino, brindando más oportunidades para el talento femenino. Aquí destacamos cuatro casos de mujeres profesionales, quienes, con su liderazgo, están desafiando paradigmas de figuras masculinas y rediseñando la percepción de género en la industria eléctrica:

Casos como el de Lita Rodríguez, ingeniera civil de profesión, quien se desempeña como ingeniera de Construcción de Subestaciones y Líneas de Alta Tensión en Enel Distribución Perú. Su pasión por su carrera despertó casi de casualidad, gracias a un curso de concreto: “Vine de Chimbote a Lima para estudiar un curso, y fue aquí cuando me llamaron para unirme a una empresa de electricidad. Es ahí donde comenzó mi carrera en el sector energía”, señala. Un camino que la ha llevado a liderar la construcción de los componentes civiles de la subestación José Granda, en San Martín de Porres, la cual beneficia con un mejor servicio eléctrico a 80 mil personas de Lima Norte. 

Paula Rivera, ingeniera eléctrica de profesión, se desempeña como supervisora de mantenimiento de alumbrado público. Se encarga de inspeccionar las cuadrillas que trabajan en el mantenimiento del alumbrado y verifica el trabajo y la seguridad de las mismas. Su función la llevó a participar de las primeras renovaciones de alumbrado público con tecnología LED en la Av. Bertoloto, en San Miguel. Su tío fue electricista y fue quien impulsó en ella el interés por profesionalizarse en la carrera. “Soy mamá de una niña de 8 años y desde ya me gustaría que se involucre en alguna carrera STEM”, menciona. 

Este esfuerzo de promoción de las carreras STEM se ve reflejado en Lesli Yauri, ingeniera eléctrica de Enel Generación Perú, quien se desempeña como inspectora en centrales hidráulicas en la central Huinco, quien eligió su profesión desde muy pequeña: “Cuando estaba en el colegio nos dieron a elegir cursos complementarios como carpintería, soldadura, tejido, electricidad. Yo elegí electricidad y aquí me mostraron una pequeña parte de la carrera, de la cual quedé totalmente enamorada”. Actualmente, Lesli es la primera mujer en trabajar en la central Huinco, la más grande de Enel en el Perú, que aprovecha el recurso hídrico de los ríos Rímac y Santa Eulalia. 

Por su parte, Jennifer Mejía, doctora en ingeniera eléctrica, se desempeña como Senior Project Manager y ha liderado la construcción de proyectos renovables de gran magnitud, como la planta solar Clemesí en Moquegua que, junto a la planta Rubí, constituyen el nodo solar más grande del Perú y recientemente inició su operación comercial. También ha participado en el proyecto Wayra Extensión, el parque eólico más grande del país. “El sector eléctrico, si bien tiene un gran número de hombres en funciones, también es un espacio en el que nosotras las mujeres podemos destacar y poner en práctica nuestros conocimientos, capacidad de liderazgo y habilidades al servicio del país”, destaca Mejía. 

Las trabajadoras coinciden en que en ocasiones ha sido complicado trabajar en el sector, sin embargo, señalan que con dedicación y disciplina han podido superar todos los obstáculos que se les han presentado. 

También te puede interesar

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Acciona Energía instalará batería de 1 GWh en Chile

Con puesta en marcha prevista a principios de 2027, será uno de los proyectos de almacenamiento en baterías más grandes de América Latina...

Bloques horarios o plazo de 24 horas: sombras de la Ley N°32249

“Si el usuario es el centro de la regulación, en mi concepto, estas ocupaciones deberían ser por 24 horas, y no por bloque horario”, dijo Carlos Gomero, socio del estudio LQG Energy & Mining Consulting, en el PERÚ ENERGÍA Norte...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

“La comercialización de productos eléctricos falsificados es un problema crítico”: EPEI Perú celebra 10 años

"Tras una década de trabajo, nuestra lucha contra la informalidad es más firme que nunca. Es urgente generar conciencia sobre estos riesgos e implementar medidas concretas para erradicarlos", señaló Orlando Ardito, gerente general de EPEI Perú...

Orlando Mercado, de Orygen: “Estamos ante una etapa decisiva para la consolidación de la energía solar en el Perú”

La nueva planta solar de Orygen –que integrará el primer complejo híbrido a gran escala- se encuentra en construcción y entrará en servicio a finales de 2026...

Inversión superior a los S/ 281 millones: Minem culminó ejecución física de 13 proyectos de electrificación rural

Estas obras permiten brindar suministro energético a 965 localidades de las regiones Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Puno y San Martín...

Trabajan en el desarrollo de 12 obras de electrificación rural para la Mancomunidad del NORVRAEM

La Mancomunidad del NORVRAEM agrupa a los distritos Río Negro, Mazamari, Río Tambo, Llaylla, Coviriali, Pampa Hermosa, Pangoa y Pichanaki en la región Junín, y los distritos de Tahuania y Sepahua en la región Ucayali...

Pluz Energía pone en servicio línea de transmisión de 6 km de longitud en el norte de Lima

La nueva línea, de más de 6km de longitud, está compuesta por una red subterránea de 2.5 km, una red aérea de 3.8 km, 20 postes nuevos, además de una bahía AIS en 220 kV en la subestación Barsi y una bahía GIS en la subestación Malvinas...

Ebitda consolidado de Engie Perú a setiembre ascendió a US$195 millones

La producción consolidada de energía de la empresa, alcanzó los 5,358 GWh, representando una disminución de 14.4% respecto del mismo periodo del año anterior (6,263 GWh) debido principalmente a una menor generación térmica por mantenimientos programados...

Minem lleva energía eléctrica a 26,000 ciudadanos de Puno con una inversión de S/126 millones

El primer proyecto y el de mayor inversión es: “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1, de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, cuyo presupuesto supera los S/ 110 millones...

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...