Search
Close this search box.

Rio Tinto firma el mayor acuerdo de energía renovable de Australia

El acuerdo, que sigue al anuncio el mes pasado de un PPA para el parque solar Upper Calliope en Queensland, convertirá a Rio Tinto en el mayor comprador industrial de energía renovable en Australia.

Créditos de imagen:

Difusión

Rio Tinto ha firmado el mayor acuerdo de compra de energía renovable (PPA) de Australia hasta la fecha para abastecer sus operaciones de Gladstone en Queensland, acordando comprar la mayor parte de la electricidad del proyecto de energía eólica Bungaban de 1,4 GW planificado por Windlab.

El acuerdo, que sigue al anuncio el mes pasado de un PPA para el parque solar Upper Calliope en Queensland, convertirá a Rio Tinto en el mayor comprador industrial de energía renovable en Australia y es otro paso importante en el trabajo para repotenciar los activos de producción de Gladstone de la compañía como la fundición de aluminio Boyne, la refinería de alúmina Yarwun y la refinería de alúmina Queensland.

Según el nuevo PPA con Windlab, Rio Tinto comprará el 80% de toda la energía generada por el proyecto de energía eólica de Bungaban durante 25 años. El proyecto, que actualmente se encuentra en desarrollo inicial, será construido y operado por Windlab a unos 40 kilómetros de la ciudad de Wandoan y 290 kilómetros al suroeste de Gladstone, sujeto a aprobaciones de desarrollo y conexión a la red.

El 20% restante de la electricidad generada por el proyecto abastecerá el Mercado Eléctrico Nacional de Australia, suministrando electricidad limpia a hogares y empresas.

El PPA es el segundo acuerdo de energía renovable firmado para las operaciones de Gladstone de Rio Tinto, después del reciente acuerdo firmado con European Energy para impulsar el desarrollo del parque solar Upper Calliope de 1,1 GW.

Una vez desarrollados, los 2,2 GW combinados de PPA renovables con Windlab y European Energy tienen el potencial de reducir las emisiones de carbono en aproximadamente 5 millones de toneladas por año y podrían generar el equivalente al 10% de la demanda eléctrica actual de Queensland.

Una vez aprobado, se prevé que la construcción del proyecto Bungaban comience a finales de 2025 y se espera que produzca electricidad para 2029, emplee hasta 600 personas durante la construcción y genere hasta 30 puestos de trabajo permanentes durante su funcionamiento.

Las últimas

También te puede interesar

Inician ejecución de estrategia territorial para impulsar inversiones en Arequipa por US$ 14,000 millones

El EESI impulsará la articulación territorial público-privada, el soporte técnico especializado, el seguimiento orientado a resultados, la identificación oportuna de alertas críticas y la propuesta de cambios normativos que se requirieran...

ProInversión: “Hay un cambio claro: la confianza de los inversionistas comenzó a incrementarse desde 2023”

Del Carpio también indicó que trabajan en la firma de adendas para nueve concesiones vigentes, las cuales representan más de US$ 9,500 millones. Estas permitirán adelantar inversiones previstas originalmente para dentro de una década, dijo. Un ejemplo es el proyecto de masificación del gas natural en siete regiones, que a...

Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con apoyo de Anglo American

La homologación obtenida representa un avance significativo para las empresas moqueguanas, ya que mejora sus sistemas internos de gestión y les permite acceder a oportunidades de negocio más competitivas, tanto en Quellaveco como con otras grandes compañías del sector público y privado...

Ejecución de inversión pública de los tres niveles de Gobierno superó los S/ 11,200 millones en primer trimestre

El titular de la PCM señaló que una mayor ejecución dinamizará la economía nacional mediante la creación de empleos, la mejora de infraestructura y el desarrollo de cada uno de los sectores productivos. "El 2025 esperamos alcanzar un crecimiento del 4 % del PBI, pero tenemos capacidades y fortalezas para...

Gobiernos regionales y locales disponen de S/ 18,357 millones para proyectos vía Obras por Impuestos

“Los gobiernos regionales están más interesados en comprender cada vez más este mecanismo y apostar por él. Seguimos invitándolos a que sigan tomando esta vía porque creemos que hay mucho potencial para proyectos en las diversas regiones”, indicó Salardi...

Un refugio de esperanza: CAR San José de La Joya, un nuevo hogar para niños víctimas de violencia

"La recuperación de un niño víctima de violencia no es solo física, es un proceso profundo de sanación emocional y reconstrucción de su confianza", explica Juan Ávalos, director de la Asociación La Joya de Esperanza. "Cada niño que vuelve a sonreír, que aprende a soñar de nuevo, nos confirma que...

SNI advierte sobre graves riesgos por proliferación de plaguicidas ilegales para el sector agrícola

La mosca de la fruta es una de las principales preocupaciones del sector agroexportador, dado que su presencia en los cultivos de mango, cítricos, paltas y otras frutas genera rechazo en mercados exigentes como Estados Unidos y la Unión Europea...

Ejecutivo envió propuesta legislativa para exonerar a más empresas del pago del Impuesto Temporal a los Activos Netos

Sobre el proyecto de ley que amplía el límite mínimo inafecto al ITAN, Salardi explicó que actualmente tal impuesto lo pagan todas las empresas cuyos activos netos superan el valor de S/ 1 millón. La propuesta, remitida al Congreso, eleva ese valor a S/ 3 millones, lo que libera de...

Primetals Technologies, Mitsubishi Corp., Voestalpine y Rio Tinto, en busca del hierro verde

Las empresas implementarán y operarán una planta prototipo a escala industrial con un nuevo proceso para la fabricación de hierro con potencial de cero emisiones netas de CO2 en la planta de Voestalpine en Linz (Austria). La puesta en marcha de la planta está prevista para mediados de 2027...

Minem anuncia activación del Fondo de Remediación Ambiental para sitios impactados en la Amazonía

En junio, Profonanpe licitará la remediación de 3 sitios adicionales en la comunidad José Olaya y 1 en la comunidad nativa de Nueva Jerusalén; en septiembre se licitará la remediación de un sitio adicional en Nueva Jerusalén; y a inicios de 2026 se licitará la remediación de 4 sitios adicionales...

Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp: “Continuaremos incrementando la participación de mujeres en la corporación”

Así se resaltó en el octavo Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp, que convocó a 300 mujeres que trabajan en la corporación y sus empresas, procedentes de once regiones y de otros países...

MEF: Nuevo retiro de AFP afectará obtención de financiamiento a través del mercado de capitales

El ministro de Economía y Finanzas informó que el Gobierno dialoga con el Congreso para advertirles sobre los eventuales riesgos que tendría esta decisión sobre el desarrollo del mercado de valores...