Empresas privadas de hidrocarburos invirtieron más de US$ 19,000 millones en el Perú

Vásquez Cordano explicó que las regiones del Perú donde operan las empresas hidrocarburíferas también se han beneficiado con la transferencia de S/ 45,373 millones por concepto de canon y sobrecanon en el período desde 2004 hasta el 2023.

Créditos de imagen:

Difusión

El sector privado ha invertido en la industria hidrocarburífera peruana un total de US$ 19,019 millones en el periodo comprendido entre 1993 al 2022, señaló Arturo Vásquez Cordano, director de investigación de Gerens y exviceministro de Energía del Ministerio de Energía y Minas, en la presentación del estudio Análisis del impacto del sector hidrocarburos en la economía peruana, en un evento organizado por la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE).

Asimismo, dio a conocer que el aporte de esta industria al PBI nacional en los últimos 17 años equivale al 2% en promedio.

Durante la sesión, también se destacó el impacto de la inversión privada en el desarrollo de las actividades productivas en el sector hidrocarburos y beneficios para el país, como los S/ 62,763 millones en aportes de regalías en el lapso de los años 2002 al 2022, así como el pago de S/ 54,775 millones por concepto de impuesto a la renta y otros tributos internos desde el 2005 al 2022.

Vásquez Cordano explicó que las regiones del Perú donde operan las empresas hidrocarburíferas también se han beneficiado con la transferencia de S/ 45,373 millones por concepto de canon y sobrecanon en el período desde 2004 hasta el 2023.

Un ejemplo de las inversiones efectuadas por las empresas privadas del sector lo representan las realizadas en la costa noroeste y el zócalo continental, donde se registró un total de US$ 4,444 millones en actividades de exploración y explotación en esta región, entre 1993 y 2022.

En dicho periodo, la región de Piura recibió S/ 8,110 millones por concepto de canon y sobrecanon; mientras que Tumbes percibió S/ 2,397 millones.

El director de investigación de Gerens explicó que con las regalías y retribuciones generadas por el sector hidrocarburos en la costa noroeste y zócalo continental en los últimos 22 años (S/ 30,580 millones) se podría haber financiado diferentes obras públicas, tales como 402 Colegios de Alto Rendimiento (COAR), 49,43 postas médicas comunales para atención primaria, 185 hospitales regionales de alta complejidad, 57,338 kilómetros de caminos afirmados- vías de penetración, una carretera de 236 km o 5,365 kilómetros de carreteras asfaltadas.

Licitaciones competitivas

Vásquez analizó la asignación de lotes petroleros en países como Colombia, Argentina, México y Brasil, que se rigen por los principios de libre competencia, y convocatoria y concurrencia de postores nacionales e internacionales. De esta manera, afirmó, se logra la maximización del valor de inversión mediante procesos competitivos.

Tras el análisis de estos casos, se llegó a la conclusión que la política adoptada recientemente de asignar lotes petroleros de la costa noroeste (Talara y zócalo continental) mediante negociación directa sin concurso o licitación internacional es inconsistente con las buenas prácticas internacionales. 

Por ello, Vásquez hizo un llamado para promover licitaciones internacionales competitivas que maximicen la inversión para la exploración y explotación de hidrocarburos, generen el máximo valor para la recaudación de regalías petroleras y gasíferas para el Estado, así como mayores transferencias por canon a las regiones.

En 1993 Perupetro registró la existencia de 143 millones de barriles en reservas probadas de hidrocarburos líquidos en la costa noroeste y el zócalo continental. De esta manera, si se considera que la producción acumulada entre 1993 y 2022 fue de 392 millones de barriles, infirió, entonces los contratistas petroleros con las inversiones que realizaron (US$ 4,444 millones) permitieron descubrir 399 millones de barriles adicionales de hidrocarburos líquidos en ese periodo. Esa cantidad no existía cuando se aprobó la Ley Orgánica de Hidrocarburos en 1993.

También te puede interesar

Petroperú exportó más de 49 mil barriles de gasolina a Colombia

El envío tuvo como destino los puertos colombianos de Tumaco (29,000 barriles) y Buenaventura (20,100 barriles), donde será recibido para su distribución en el mercado local...

Región Ucayali recibió S/37.5 millones por canon de hidrocarburos en período enero-julio

Desde 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Ucayali por la producción de hidrocarburos ascendió a S/2,032 millones...

Región Tumbes recibió S/56.4 millones por canon de hidrocarburos a julio

Unos S/12.5 millones correspondieron al gobierno regional, S/38.2 millones a los concejos municipales, S/2.82 millones para la Universidad Nacional de Tumbes y S/2.82 millones para institutos superiores...

Recursos prospectivos de gas natural en el Perú superan los 43 TCF, reporta el Minem

"La cuenca Madre de Dios tiene un alto potencial, en ella se concentra el 47.2% del total de nuestros recursos. Por ello, estamos coordinando con Perupetro, que ya ha definido zonas de interés y mantiene convenios de evaluación técnica en el Área XCIII”, destacó Iris Cárdenas...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 55.33 millones a Ica en período enero-julio

Unos S/16.11 millones correspondieron al gobierno regional, S/34.07 millones a municipios, S/2.56 millones a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y S/2.56 millones a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

Región Loreto recibió S/145 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-julio

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a S/5,789 millones...

Petroperú culmina segundo despacho de ácido sulfúrico desde Refinería Talara con destino a Chile

La Unidad WSA cuenta con una capacidad de producción de 560 toneladas por día, lo que ha permitido a Petroperú incursionar con éxito en el mercado de exportación de este insumo industrial, vital para sectores como la minería y la industria química...

Región Piura recibió S/203.5 millones por canon de hidrocarburos a julio

De este monto, S/40.7 millones correspondieron al gobierno regional, S/142 millones a los concejos municipales, S/10 millones para los institutos superiores, S/5 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/5 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 960 millones por canon gasífero en periodo enero-julio

De este monto: S/720 millones correspondieron a los concejos municipales y S/240 millones al gobierno regional...

Talara: MEIA-d para exploración y explotación de lotes petroleros recibió aprobación del Senace

La Resolución Directoral N° 00100-2025-SENACE-PE/DEAR, del 3 de setiembre de 2025, otorgó viabilidad ambiental al proyecto que implica US$ 44.8 millones en inversión sostenible...

Perupetro: Regiones recibieron S/1,406 millones por canon de hidrocarburos entre enero y julio

Un total de S/ 960 millones correspondieron a Cusco, S/ 203.5 millones a Piura; S/145.2 millones para Loreto; S/56.4 millones a Tumbes; S/37.5 millones para Ucayali, y S/3.7 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Crean grupo de trabajo multisectorial para desarrollo sostenible y remediación ambiental del Lote 192

El grupo de trabajo estará presidido por el Minem y tendrá como Secretaría Técnica a la Oficina General de Gestión Social (OGGS), encargada de coordinar y dar soporte administrativo. Su vigencia será de 120 días calendario, plazo en el cual presentará un informe final al titular del Minem...