Minsur come en la misma mesa que los mejores del mundo en sostenibilidad

Los esfuerzos de sostenibilidad de la empresa se reflejan en proyectos emblemáticos como la Planta de Reaprovechamiento de Relaves B2, el Programa de Emisiones Netas Cero al 2050 o la aplicación de la tecnología de blockchain para que el 100% de su producción de estaño en Perú sea trazable.

Créditos de imagen:

Difusión

La productora de oro y estaño Minsur SA, con operaciones en Tacna y Puno, y accionista de Marcobre, come en la misma que las empresas líderes en sostenibilidad del mundo pues ha sido incluida en el Anuario de Sostenibilidad 2024 (Sustainability Yearbook 2024) elaborado por S&P Global.

“La sostenibilidad forma parte esencial de nuestra estrategia de negocios y es clave para el futuro de la minería. Tenemos una estrategia al 2030 que define nuestras prioridades y nos ayuda a convertir los compromisos en acciones concretas que medimos y comunicamos cada año”, indicó Gonzalo Quijandría, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minsur.

Los esfuerzos de sostenibilidad de la empresa se reflejan en proyectos emblemáticos como la Planta de Reaprovechamiento de Relaves B2, que permite que cerca del 25% de la producción de estaño refinado provenga de la recuperación de relaves de la mina San Rafael; el Programa de Emisiones Netas Cero al 2050 o la aplicación de la tecnología de blockchain para que el 100% de su producción de estaño en Perú sea trazable.

La distinción está basada en la Evaluación Corporativa de Sostenibilidad (CSA, por sus siglas en inglés) que cada año mide el desempeño ambiental, social y de gobernanza de las empresas y reconoce a aquellas que realizan mayores esfuerzos por la sociedad y el planeta.

El Sustainability Yearbook 2024 es una prestigiosa publicación anual que realiza S&P Global, que clasifica y reconoce a las compañías con mejor desempeño en sostenibilidad. En esta edición del Sustainability se evaluaron 9,400 empresas de 62 sectores en todo el mundo. Un total de 759 compañías fueron reconocidas.

También te puede interesar

Antapaccay operó con energía 100 % renovable durante 2024

Por cuarto año consecutivo, la empresa recibe el reconocimiento internacional por distribuir un total de 1,019.0 GWh entre las plantas de procesamiento Tintaya y Antapaccay...

Claro Arena, el primer estadio 100% sustentable de Latinoamérica

Las nuevas instalaciones tendrán una planta de autogeneración de energía renovable, compuesta por un sistema solar fotovoltaico que producirá 350MWh al año, a través de 400 paneles de alto estándar ubicados en el techo de la cubierta del nuevo estadio, el cual podrá cubrir completamente 6 partidos de fútbol al...

Elevada oferta y una demanda ralentizada: expectativas del mercado del litio a la baja

“Para el corto plazo, las expectativas continúan siendo negativas. El superávit de mercado se mantendrá durante 2025 y 2026, lo que sugiere que los precios permanecerán en niveles bajos hasta que la oferta se ajuste o la demanda de vehículos eléctricos se acelere de manera más contundente”, explica Cochilco...

Chevrolet y MSA Automotriz entregan flota de camionetas Colorado a Minera Yanacocha

Como parte de un contrato de alquiler y servicio de vehículos para el proyecto Yanacocha Water Treatment Project...

Anglo American nombra a Carlos Espinoza como nuevo gerente general de Los Bronces

Su rol más reciente fue como gerente general de Minera Centinela, posición que ocupó por cinco años. Durante ese período, su gestión se destacó por alcanzar resultados operacionales de excelencia y mantener sólidos indicadores de seguridad, sin registrar accidentes fatales...

Las Bambas entrega al distrito de Mara maquinaria valorizada en más de S/5.6 millones

La entrega comprende seis equipos de última generación de la reconocida marca Caterpillar: una motoniveladora 140CG, una retroexcavadora 420BE, una excavadora 330GC, un cargador frontal 950GC, un rodillo vibratorio CS11GC y un volquete de 15 metros cúbicos...

Cadena de suministros: BHP y XCMG sellan alianza

El acuerdo no incluye compromisos de participación de mercado, pero permitirá realizar descubrimientos más profundos ya en marcha, en particular para flotas, componentes y posibles soluciones integrales en las operaciones de BHP...

Peruano Ignacio Bustamante, nuevo director de chilena Antofagasta plc

Anteriormente fue consejero delegado y director ejecutivo de Hochschild Mining plc, compañía con operaciones de oro y plata. Ocupó varios puestos ejecutivos de alto nivel en el grupo Hochschild en áreas como operaciones, finanzas y desarrollo empresarial...

Codelco inaugura en El Teniente la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos

Este espacio formativo busca robustecer la formación y las competencias técnicas de trabajadores que se desempeñarán en los nuevos proyectos estructurales, contemplados en sectores de mayor profundidad en El Teniente...

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

Exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La empresa contempla la habilitación de 18 plataformas de perforación, donde se realizarán un total de 35 sondajes...

«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú...