Fitch rebaja calificación de Petroperú por considerable riesgo de impago

La deuda bruta proyectada de Petroperú para 2023 será negativa. Fitch estima que la estatal mantendrá una deuda estructural en un promedio de US$ 5,700 millones durante al menos los próximos dos años.

Créditos de imagen:

Difusión

Los problemas de liquidez de Petroperú se agudizan y su reputación en los mercados internacionales no atraviesa su mejor momento. En un reciente informe, Fitch Ratings rebajó la calificación de la compañía estatal a ‘B+’ desde ‘BB+’. Fitch también redujo la calificación de las notas sénior de la petrolera estatal a ‘B+’ desde ‘BB+’. En tanto, su perfil crediticio se mantiene en ‘ccc-‘, pero la perspectiva sigue siendo negativa. En el vocabulario de Fitch Ratings, las calificaciones ‘B’ indican que existe un riesgo importante de incumplimiento, pero sigue existiendo un margen de seguridad limitado. Eso quiere decir que Petroperú actualmente está cumpliendo con sus compromisos financieros; sin embargo, la capacidad de pago continuo es vulnerable al deterioro del entorno económico y empresarial.

La reevaluación —esclarece la calificadora de riesgo— fue provocada por el anuncio explícito del Gobierno peruano de que “no apoyará a Petroperú de una manera que sea suficiente para modificar la débil estructura de capital de la compañía”. La perspectiva negativa de Petroperú, a juicio de Fitch, refleja “las preocupaciones relacionadas con el débil perfil de liquidez de la compañía y sus necesidades de capital en el próximo año”.

La deuda bruta proyectada de Petroperú para 2023 será negativa. Fitch estima que la estatal mantendrá una deuda estructural en un promedio de US$ 5,700 millones durante al menos los próximos dos años. En ausencia de medidas gubernamentales para el pago de la deuda, se proyecta que el apalancamiento bruto será de 8.8 veces en 2024 antes de caer a alrededor de 7 veces durante 2026, a medida que la producción de la Refinería de Talara alcance operaciones comerciales y financieramente viables favorables.

La precaria situación financiera de Petroperú requiere de una inyección de fondos que el Gobierno le ha negado y para Fitch es axial que la administración de Dina Boluarte “apoye a Petroperú de una manera que sea significativa para su capital estructural en el corto plazo”. 

La generación de flujo de caja de Petroperú es sensible a los cambios en los precios del petróleo. Dado que Perú es un importador neto de crudo, los elevados precios del petróleo resultan en una compresión de sus márgenes de ganancia. 

La finalización de la Refinería de Talara debería reducir el gasto de capital de la compañía más allá de 2023 y también aumentará la eficiencia operativa.

En 2022, el Gobierno brindó respaldo para abordar las necesidades inmediatas de liquidez de Petroperú, pero ninguna de estas medidas alivió el problema estructural del alto endeudamiento. Los problemas operativos con el calendario de la Refinería de Talara y las demandas de efectivo dieron como resultado mayores necesidades de dinero para 2024. Sin embargo, el mensaje hasta ahora no ha sido claro con una solicitud de US$ 2,500 millones de dólares por parte de Petroperú seguida de una respuesta evasiva del Gobierno.

Fitch cree que persisten altos niveles de deuda en un entorno de compresión de los márgenes de refinación. El elevado apalancamiento de Petroperú, que se considera insostenible, no se abordó plenamente, ya que no se espera el pago de la deuda con los fondos proporcionados y el apoyo del Gobierno ha llegado cuando la empresa enfrenta graves restricciones de liquidez y necesita apoyo inminente.

También te puede interesar

Refinería Talara recibe buque tanque de un millón de barriles de crudo adquiridos a Ecuador

La descarga se realizó en aproximadamente 105 horas continuas, mediante los cuatro brazos de carga del muelle...

SPH: Ampliar tarifa nivelada a todos los clientes regulados garantizará sostenibilidad del gas natural

“Se necesita una visión de largo plazo que garantice sostenibilidad, equidad y eficiencia, de manera que el gas natural se convierta en una verdadera herramienta de desarrollo para todas las regiones del país”, puntualizó Felipe Cantuarias...

Talara: Perupetro anuncia convocatoria de inversionistas para operar Lote Z-69 con Petroperú como socio con el 25%

El actual contrato de licencia del Lote Z-69 vence el próximo 15 de noviembre o hasta la fecha efectiva de un nuevo contrato, lo que ocurra primero...

Sector hidrocarburos aportó más de US$ 97 millones en regalías en julio

Al analizar la procedencia de las regalías acumuladas en lo que va de 2025, se observa que el gas natural generó más de US$ 345 millones...

IPE: Déficit fiscal en Bolivia supera el 10% y sus reservas internacionales se redujeron en 85%

La nacionalización del sector hidrocarburos en 2006 coincidió con un ciclo de altos precios internacionales que permitió un crecimiento promedio de 5.0% anual entre 2005 y 2014, acompañado de superávits fiscales. Sin embargo, desde 2015, la caída del precio del gas y la ausencia de inversión redujeron la producción en...

Lote Z-62: hasta US$ 80 millones para exploración

Para la perforación exploratoria se utilizará una unidad móvil de perforación costa afuera (MODU) que puede ser una unidad semi-sumergible o un barco de perforación...

Perupetro suscribe dos nuevos convenios de evaluación técnica en cuencas Ucayali y Talara

De obtenerse resultados favorables, la colombiana Andes Operating Company LLC, tendrá derecho de primera opción para negociar futuros contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos...

Perupetro: Programa de trabajo en Lote 192 se mantiene vigente y perforación de pozos debe realizarse a partir de octubre

La entidad precisa que el 24 de julio se recibió una solicitud para calificar a Upland Oil and Gas LLC, a fin de asumir una participación del 79% en el referido contrato...

FISE construirá tres plantas satélites de regasificación de gas natural en La Convención

Además indicó que el Minem impulsa el desarrollo de nuevos yacimientos de gas natural, lo cual abriría otros escenarios para la masificación. “Si se desarrolla Candamo, se podría trazar una nueva ruta para poder llevar el gas a las regiones del sur, lo que gatillaría nuevos proyectos energéticos”, puntualizó Iris...

Análisis forense de Nueva Refinería Talara procederá a una segunda convocatoria

Tras la revisión técnica de las propuestas presentadas, se determinó que éstas no cumplían con los requerimientos técnicos mínimos establecidos, por lo que fueron descalificadas conforme a las bases del proceso y se declaró desierta la primera convocatoria del proceso...

PetroTal promedia producción de 21.039 bopd en seguntro trimestre

«Estos buenos resultados reflejan nuestro firme compromiso con el crecimiento sostenible y rentable de la empresa, incluso en un escenario desafiante por la volatilidad de los precios del petróleo», manifestó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal...

Petroperú exporta a Ecuador más de cien mil barriles de combustible de aviación

Recientemente Petroperú también exportó combustible marino, producido en la Refinería Iquitos, a la ciudad de Manaos, en Brasil...