Fitch rebaja calificación de Petroperú por considerable riesgo de impago

La deuda bruta proyectada de Petroperú para 2023 será negativa. Fitch estima que la estatal mantendrá una deuda estructural en un promedio de US$ 5,700 millones durante al menos los próximos dos años.

Créditos de imagen:

Difusión

Los problemas de liquidez de Petroperú se agudizan y su reputación en los mercados internacionales no atraviesa su mejor momento. En un reciente informe, Fitch Ratings rebajó la calificación de la compañía estatal a ‘B+’ desde ‘BB+’. Fitch también redujo la calificación de las notas sénior de la petrolera estatal a ‘B+’ desde ‘BB+’. En tanto, su perfil crediticio se mantiene en ‘ccc-‘, pero la perspectiva sigue siendo negativa. En el vocabulario de Fitch Ratings, las calificaciones ‘B’ indican que existe un riesgo importante de incumplimiento, pero sigue existiendo un margen de seguridad limitado. Eso quiere decir que Petroperú actualmente está cumpliendo con sus compromisos financieros; sin embargo, la capacidad de pago continuo es vulnerable al deterioro del entorno económico y empresarial.

La reevaluación —esclarece la calificadora de riesgo— fue provocada por el anuncio explícito del Gobierno peruano de que “no apoyará a Petroperú de una manera que sea suficiente para modificar la débil estructura de capital de la compañía”. La perspectiva negativa de Petroperú, a juicio de Fitch, refleja “las preocupaciones relacionadas con el débil perfil de liquidez de la compañía y sus necesidades de capital en el próximo año”.

La deuda bruta proyectada de Petroperú para 2023 será negativa. Fitch estima que la estatal mantendrá una deuda estructural en un promedio de US$ 5,700 millones durante al menos los próximos dos años. En ausencia de medidas gubernamentales para el pago de la deuda, se proyecta que el apalancamiento bruto será de 8.8 veces en 2024 antes de caer a alrededor de 7 veces durante 2026, a medida que la producción de la Refinería de Talara alcance operaciones comerciales y financieramente viables favorables.

La precaria situación financiera de Petroperú requiere de una inyección de fondos que el Gobierno le ha negado y para Fitch es axial que la administración de Dina Boluarte “apoye a Petroperú de una manera que sea significativa para su capital estructural en el corto plazo”. 

La generación de flujo de caja de Petroperú es sensible a los cambios en los precios del petróleo. Dado que Perú es un importador neto de crudo, los elevados precios del petróleo resultan en una compresión de sus márgenes de ganancia. 

La finalización de la Refinería de Talara debería reducir el gasto de capital de la compañía más allá de 2023 y también aumentará la eficiencia operativa.

En 2022, el Gobierno brindó respaldo para abordar las necesidades inmediatas de liquidez de Petroperú, pero ninguna de estas medidas alivió el problema estructural del alto endeudamiento. Los problemas operativos con el calendario de la Refinería de Talara y las demandas de efectivo dieron como resultado mayores necesidades de dinero para 2024. Sin embargo, el mensaje hasta ahora no ha sido claro con una solicitud de US$ 2,500 millones de dólares por parte de Petroperú seguida de una respuesta evasiva del Gobierno.

Fitch cree que persisten altos niveles de deuda en un entorno de compresión de los márgenes de refinación. El elevado apalancamiento de Petroperú, que se considera insostenible, no se abordó plenamente, ya que no se espera el pago de la deuda con los fondos proporcionados y el apoyo del Gobierno ha llegado cuando la empresa enfrenta graves restricciones de liquidez y necesita apoyo inminente.

También te puede interesar

Ejecutivo aprueba contratos de licencia para explotación de hidrocarburos en lotes I y V

Tendrán una vigencia de 30 años y permitirán atender las obligaciones con las regiones por concepto de canon, sobrecanon petrolero y aporte al Fondo Social de Desarrollo...

PERÚ ENERGÍA Norte 2025 apertura el debate para la independencia petrolera del país

Con un potencial de hasta 200 mil barriles diarios, los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 podrían cambiar la matriz energética peruana y reducir la dependencia de importaciones...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/67.69 millones a provincias de Lima a agosto

Durante el año 2024, el FOCAM transfirió 105.4 millones al departamento de Lima y, desde su creación, en el año 2005 hasta a la fecha, el FOCAM ha transferido 1,527 millones de soles al departamento de Lima...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/57.22 millones a Huancavelica en período enero-agosto

El FOCAM es un fondo intangible constituido por el 25 por ciento de las regalías provenientes de los lotes 88, 56 y 57, luego de efectuadas las deducciones derivadas del pago del canon gasífero...

Primax: “El GNL ofrece mayor autonomía, menor costo por kilómetro y una alternativa concreta para avanzar hacia un transporte más sostenible”

Primax trabaja en la expansión de infraestructura para el suministro de GNL en el país, siendo un actor clave en los corredores estratégicos del norte del Perú, y avanzando hacia nuevas zonas con alto potencial de demanda, como el sur del territorio nacional...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 62.92 millones a Ica en período enero-agosto

Del total de ingresos transferidos: 18.32 millones de soles correspondieron al gobierno regional, 38.75 millones a municipios, 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 319 millones a regiones del país en período enero-agosto

De este monto: S/75.19 millones correspondieron a Ayacucho, S/67.69 millones a Lima (provincias), S/62.92 millones a Ica, S/57.22 millones para Huancavelica y S/55.98 millones para Ucayali...

Fidel Augusto Moreno Rodríguez asume temporalmente presidencia de Petroperú

"Este proceso asegura una transición económica ordenada y responsable, en beneficio del país y de la estabilidad fiscal que todos debemos resguardar", indica el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado...

Estado recaudó US$ 829.5 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-septiembre

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país. Desde 1993 a septiembre de este año, los ingresos por la producción de hidrocarburos ascendieron a US$ 27,127 millones...

María Julia Aybar: “Contamos con recursos que podemos ofrecer al mundo, y el gas es uno de ellos; necesitamos monetizarlo ahora más que nunca”

Ejecutiva de PERU LNG resaltó la importante contribución que ha tenido el gas de Camisea para la población peruana, generando cerca de 60 mil millones de soles en aportes y otorgando, solo a la región Cusco, alrededor de un millón de dólares por concepto de canon proveniente de este recurso...

Senace otorga viabilidad ambiental al proyecto de sísmica 2D en Lote 95, de PetroTal

El proyecto consiste en la obtención de información sísmica mediante la adquisición de imágenes de las formaciones del subsuelo, para determinar presencia, ubicación y tamaño de posibles yacimientos de hidrocarburos...