Codelco aprueba en sustentabilidad: transparenta su cadena de producción y venta de cobre

Los cátodos de cobre comercializados por las divisiones Radomiro Tomic (DRT) y Gabriela Mistral (DGM) de Codelco, la principal productora de cobre del mundo, recibieron la certificación de Cadena de Custodia de The Copper Mark.

Créditos de imagen:

Difusión

Los cátodos de cobre comercializados por las divisiones Radomiro Tomic (DRT) y Gabriela Mistral (DGM) de Codelco, la principal productora de cobre del mundo, recibieron la certificación de Cadena de Custodia de The Copper Mark, un hito que transforma a estos centros de trabajo en los primeros dos sitios mineros del mundo que obtienen este reconocimiento. Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco, califica este avance como una acción concreta para alcanzar las múltiples metas de la empresa en materia de desarrollo sustentable. “Nuestro cobre es parte del combate a la crisis climática que amenaza al planeta y debe ser producido responsablemente en coherencia con esa causa. Hoy el mundo exige una mayor rendición de cuentas y transparencia en torno a las operaciones y su impacto. Por eso, este sello específico de la Cadena de Custodia ratifica que estamos transformando la forma en que hacemos negocios, porque nos tomamos en serio el compromiso con la trazabilidad de nuestros productos en la gestión de nuestras operaciones”, agrega.

El estándar de Cadena de Custodia supone la existencia de un sistema de control y transparencia para productos, que mantenga un registro documental —vinculado al concepto de trazabilidad— de la secuencia de compañías y actores clave que mantienen la custodia de los materiales a medida que estos avanzan en la cadena de valor.

Cumplir con los requisitos de este sello proporciona un punto de diferenciación y confianza relevante para clientes, usuarios finales y otras partes interesadas, permitiéndoles tener la certeza de que el cobre que utilizan fue producido bajo los estándares de la certificación The Copper Mark, y es el mismo que se ha desplazado a lo largo de toda la cadena de valor, cumpliendo en cada una de sus etapas de traslado con las mismas exigencias de producción responsable.

En el caso de Codelco, se evaluó el proceso de logística desde que el cátodo sale de la división hasta que es entregado al cliente final, considerando todas las etapas de traslado y medios de transporte utilizados. Entre los cuatro criterios que exige la Cadena de Custodia están, por ejemplo, comprometer a la alta dirección del centro de trabajo con el sistema de gestión para el control de materiales, mantener un mecanismo de trazabilidad robusto para los productos y contar con la certificación de The Copper Mark.

Cristóbal Fuenzalida, vicepresidente (i) de Comercialización, asegura que el obtener la certificación posiciona a Codelco como un referente en el sector minero. “A través de la Cadena de Custodia podemos rastrear minuciosamente los cátodos, desde la producción hasta la entrega a nuestros clientes. Esto mejora la transparencia y la trazabilidad de la cadena de valor del cobre”, detalla el ejecutivo.

“Hacer minería de una manera distinta está en línea con el propósito de la empresa de ser un pilar para el desarrollo sostenible de Chile y el mundo, entregando el cobre necesario, producido de manera responsable, para habilitar la transición energética global”, enfatiza la vicepresidenta (i) de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Patricia Provoste. “Esto es una respuesta a las actuales exigencias del mercado y la sociedad”, añade.

Trabajo en terreno

El gerente general de Radomiro Tomic, Julio Díaz, asegura que éste es un reconocimiento al compromiso de Codelco con la transparencia en su cadena de producción y venta de cobre, la sustentabilidad de sus procesos y la ética en la obtención y producción del metal rojo. “Los involucrados en este camino de certificación, desde nuestro equipo interno hasta las áreas corporativas, han demostrado su dedicación y compromiso con la sostenibilidad de nuestra industria”, destaca.

“Los cátodos de Gabriela Mistral son reconocidos a nivel mundial por su calidad y esto les agrega aún más valor”, dice Claudia Cabrera, gerenta general de DGM. “Este sello da la certeza de que fueron producidos de forma responsable en toda la cadena de suministro. Junto con ello, permite hacer nuestros procesos más transparentes, en línea con los compromisos impulsados por la Corporación”, afirma.

También te puede interesar

ProInversión: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60,798 millones en compromisos de inversión para el país”

El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en electricidad y turismo que agrupan más del 50% del total...

Cusco: Hudbay Perú financiará con más de S/ 44 millones construcción del Instituto de Educación Superior de Velille

El proyecto tiene un plazo de ejecución total de 620 días. Tras la firma del convenio, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, destacó la importancia de la infraestructura educativa como factor importante para el rendimiento estudiantil, ya que cumple un rol motivacional y funcional...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Obras por Impuestos: Gobierno eleva a S/ 66,838 millones capacidad de gobiernos regionales y locales

Entre los gobiernos regionales con mayor capacidad de ejecución destacan Piura (S/ 2,807 millones), Cusco (S/ 2,108 millones) y Junín (S/ 2,106 millones). También resaltan Loreto (S/ 1,883 millones) y Cajamarca (S/ 1,843 millones)...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Kallpa Generación: 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

“Para Kallpa, la educación es un motor de desarrollo. A través de esta beca buscamos acompañar el esfuerzo y el talento de los jóvenes de Chilca, ofreciéndoles herramientas que fortalezcan su preparación rumbo a la universidad”, señaló Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Titular del MEF sustenta hoy dictamen final del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

El proyecto asciende a S/ 257,562 millones, un crecimiento de 2,3% respecto al presupuesto inicial del 2025, y se formula en línea con la meta de déficit fiscal de 1,8% del PBI prevista para el próximo año...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...