Barrick invertirá US$ 136 millones para cierre definitivo de Pascua Lama en Chile

La empresa alcanzó a invertir US$ 8,000 millones en la iniciativa binacional con Argentina y no ha recuperado un centavo de aquel desembolso

Créditos de imagen:

Difusión

La multinacional minera Barrick busca dar por cerrado el conflicto desatado tras Pascua Lama, el fallido proyecto minero de oro y cobre emplazado en la alta cordillera, en la Región de Atacama. La empresa anunció una inversión de US$ 136 millones para su cierre definitivo, pero en paralelo reafirmó que sigue evaluando una nueva iniciativa en la zona. “Luego de un diálogo abierto con la comunidad, que involucró a más de mil vecinos de Alto del Carmen, estamos presentando una Estudio de Impacto Ambiental, que creemos que es un paso clave y fundamental para complementar el cierre del proyecto Pascua en Chile”, dijo Marcelo Álvarez, director de Asuntos Gubernamentales de Barrick Sudamérica, en declaraciones a Diario Financiero, quien detalló que este proyecto durará un periodo aproximado de 10 años, y que va a generar 350 empleos.

En 2022, la Corte Suprema chilena ratificó la clausura del proyecto minero, confirmando tres cargos interpuestos en su momento por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

“El proceso de cierre empezó hace tres años, en 2020, inmediatamente después que el tribunal ambiental ordenó el cierre; el 99% de la infraestructura que estaba en Pascua ya fue desmontada y ya volvió al estado anterior. Lo que pasa ahora es el cierre de la planta de agua, que requiere un Estudio de Impacto Ambiental porque es una modificación sustancial al proyecto original”, explicó el ejecutivo.

La empresa alcanzó a invertir US$ 8,000 millones en la iniciativa binacional con Argentina y no ha recuperado un centavo de aquel desembolso, reveló. “Es un proyecto que nunca fue terminado de construir y donde el botadero tiene solo el 1% del material que se podría haber puesto ahí y el rajo solo tuvo un 13% de avance”, remachó Marcelo Álvarez.

También te puede interesar

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...