Search
Close this search box.

Alonso Contreras, del MEF: Los inversionistas reconocen la estabilidad macroeconómica del Perú

El ministro Contreras indicó que si bien los inversionistas globales ven en los bonos del Gobierno un buen activo, también han mostrado mucho interés en el tema de la infraestructura. 

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Alonso Contreras, así como funcionarios de esta cartera participaron en un road show y encuentro con inversionistas en las ciudades de Boston y Nueva York, en Estados Unidos. A juicio de Contreras, la percepción de los inversionistas externos es positiva respecto al Perú reconociendo sus fortalezas económicas. “Los inversionistas reconocen la estabilidad macroeconómica del Perú, el que la inflación ya prácticamente haya regresado a la meta del Banco Central de Reserva. Reconocen que, pese a que el 2023 fue un año complicado, los números fiscales se han mantenido estables”, expresó el funcionario. “Han saludado, por ejemplo, el impacto y la recuperación de los proyectos en la modalidad de Asociaciones Público-Privadas, que, en el 2023, los que se han multiplicado por 24 veces, en compromisos de inversión”.

La participación de los funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se realizó entre el 23 al 26 de enero. En Nueva York, el ministro Alonso Contreras encabezó un road show con inversores globales.

Por su parte, el viceministro de Hacienda, Rodolfo Baca, se reunió en Boston con representantes de empresas de gestión de activos, fondos de inversión, inversionistas en infraestructura, entre otros, para dar a conocer las potencialidades y oportunidades de inversión.

El titular del MEF participó en el panel Deuda soberana en América Latina, flujos de capital y desafíos macroeconómicos del Capital Markets Summit, foro que compartió con representantes económicos de países como México, Uruguay y Chile, formando parte además del campanazo de la Bolsa de Valores de Nueva York, que dio paso al evento. 

La cumbre constituyó un espacio para que emisores e inversionistas globales discutan sobre el rumbo que seguirán los mercados de deudas soberana durante el 2024, así como las innovaciones que se observarán en las finanzas corporativas en el mediano plazo. Congregó a representantes que tienen presencia en el mercado financiero, ejecutivos de las gestoras de activos internacionales y a bancos de inversión globales. 

El ministro Contreras indicó que si bien los inversionistas globales ven en los bonos del Gobierno un buen activo, también han mostrado mucho interés en el tema de la infraestructura. 

“Perú tiene una brecha de infraestructura muy grande, estamos hablando de más de 30 puntos en términos del PBI y estamos hablando de más de S/ 300,000 millones”, explicó.

El ministro recibió el reconocimiento de Latinfinance al Gobierno de Perú por la mejor operación soberana de gestión de pasivos del año, por la exitosa colocación de bonos por S/ 9,185 millones (US$ 2,500 millones aproximadamente) a una tasa de 7,3%, siendo una de las transacciones más significativas realizadas en la región durante el año 2023 y que permitió mejorar el perfil de la deuda soberana del país. 

“Esta transacción tuvo mucha importancia para el país desde diferentes puntos de vista. Fue un resultado positivo pues atrajo una fuerte demanda de inversores, con una sobresuscripción de 3,7 veces demostrando que hay un interés global en el Perú, lo que se traducirá en una recuperación de la inversión privada en el futuro”, señaló Contreras.

Las últimas

También te puede interesar

Donald Trump recurre a poderes de emergencia para impulsar producción de minerales críticos

El gobierno afirmó que Estados Unidos depende de las importaciones de al menos 15 minerales críticos y que el 70 % de las importaciones de tierras raras provienen de China...

Análisis semanal de Cochilco: Posible imposición de aranceles por parte de Donald Trump catapulta el cobre

Esta semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales alcanzaron un total de 565.550 toneladas. Los inventarios globales de cobre registraron una caída semanal del 1.5%, según los últimos reportes de las principales bolsas de metales...

Contrato de concesión del “Tren Macho” será firmado en primera semana de abril

En agosto del año pasado el Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro se adjudicó el proyecto de modernización del Tren Macho, que demandará una inversión de US$ 565 millones para su construcción, operación y mantenimiento...

Tuneladora Delia inicia excavación de las estaciones de la segunda etapa de la Línea 2 del Metro

Esta fase está compuesta por las estaciones Tingo María, La Alborada, Elio, San Marcos, Oscar R. Benavides, Carmen de la Legua e Insurgentes, en el Callao...

Enero: producción de cobre (+6.9%), plata (+4.5%), hierro (+3.1%), estaño (+0.3%) y molibdeno (+24.0%) registraron aumentos

En tanto, la producción nacional de hierro registró un aumento de 3.1% en comparación a lo registrado en idéntico mes del 2024: Shougang Hierro Perú S.A.A. y Minera Shouxin Perú S.A., cuyas operaciones se localizan en Ica, se mantienen como las únicas productoras de hierro en el país con contribuciones...

Inversiones en Planta Beneficio (+20.3%), Equipamiento Minero (+20.7%), Exploración (+24.5%), Infraestructura (+48.2%) y Desarrollo y Preparación (+56.0%) arrancan en azul

La inversión en Equipamiento Minero fue de US$ 58 millones, mostrando un incremento de 20.7% en contraste a lo registrado en enero de 2024, lo que indica una apuesta por tecnologías más avanzadas y eficientes...

En enero, subsector minero peruano empleó de manera directa un total de 243,772 personas

Según la distribución del empleo minero a nivel departamental, Arequipa mantuvo el primer lugar con 35,226 trabajadores: el 14.5% de la participación total...

Karim Batallanos, nuevo gerente general de Compañía Minera Antapaccay

Batallanos ha desempeñado roles de liderazgo en importantes compañías del sector a nivel nacional e internacional, donde ha impulsado la modernización operativa, el fortalecimiento de relaciones comunitarias y la mejora en estándares de seguridad y eficiencia...

Shougang (US$32.9 millones) y Antamina (US$32.8 millones) lideran inversiones mineras

Las inversiones ejecutadas en 5 de los 6 rubros reportaron variaciones interanuales positivas, como es el caso de Planta Beneficio (+20.3%), Equipamiento Minero (+20.7%), Exploración (+24.5%), Infraestructura (+48.2%) y Desarrollo y Preparación (+56.0%)...

Fargo supera los S/ 130 millones en ventas y sus ingresos aumentan en 27%

“Para 2025, vemos con perspectiva optimista la demanda de los sectores productivos, tras el inicio de operaciones de carga provenientes del puerto de Chancay. Continuaremos sumando capacidades con el acento puesto en nuestra agilidad y eficiencia, para seguir expandiendo el negocio”, resaltó Raúl Neyra, gerente general de la empresa...

Disminuye en 15.9% producción formal de oro en enero; Yanacocha mantiene el primer lugar

Esta contracción en los niveles de producción es debido a los menores volúmenes registrados por parte de Minera Yanacocha S.R.L. (-21.3%) y Consorcio Minero Horizonte S.R.L. (-10.7%)...

Southern inicia 2025 a la cabeza de la producción peruana de cobre: supera a Cerro Verde, Las Bambas y Antamina

A escala departamental, Moquegua ocupó el primer lugar con el 18.0% del total. Arequipa continuó en segunda posición con el 15.8%, mientras que Apurímac quedó en tercer puesto con un aporte de 14.7%...