Search
Close this search box.

Tierras raras: filial de Hochschild afirma que modelo de cosecha circular ha demostrado que la producción de minerales de manera verde es posible

En el marco del reciente Summit de Electromovilidad – EmovBiobío, organizado con apoyo de la Universidad Técnica Federico Santa María de Chile, hace algunas semanas, el subgerente de Procesos de Aclara Resources, Ricardo Sepúlveda Letelier, citado por Portal Minero, se refirió al aumento en la demanda de tierras raras como minerales estratégicos para la fabricación de vehículos eléctricos y las energías renovables contra el cambio climático.

En su exposición “Procesos Productivos Sostenibles y Electromovilidad en la Minería del Sur”, Sepúlveda explicó que en 2022 la oferta mundial de tierras raras fue de 300.000 toneladas métricas aproximadamente, sin embargo, agregó que la demanda total de los minerales esenciales para los motores eléctricos se duplicará (para los elementos neodimio y praseodimio) y cuadruplicará (en el caso del disprosio y terbio) al año 2033.

En ese escenario, el experto afirmó que los desafíos son mayores, pero también son una oportunidad para Chile y la Región del Biobío de desarrollar un nuevo modelo de minería. En esa línea, entregó detalles del proceso de “Cosecha Circular de Minerales” con el cual la compañía busca producir estos metales fundamentales para el desarrollo de la electromovilidad y energías renovables desde las arcillas iónicas de Penco.

“Desde Penco, tenemos una gran oportunidad para contribuir al cambio climático. La riqueza que tienen sus arcillas iónicas nos permitiría enfrentar en mejor pie los desafíos medioambientales que el planeta se ha puesto, entre ellos, los definidos en la última COP28”, dijo.

En la 28° edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se llegó al acuerdo de abandonar los combustibles fósiles para alcanzar la meta de emisiones globales netas cero en 2050. Esta noticia es especialmente relevante para Chile, que posee minerales estratégicos como las tierras raras de Penco, que son esenciales para avanzar en el desarrollo de autos eléctricos y un mundo sin hidrocarburos.

“El modelo de cosecha circular de minerales, que ha recibido distinciones internacionales como el premio SEAL por considerarla una de las 50 iniciativas más sostenibles a nivel mundial, ha demostrado que la producción de minerales de manera verde es posible. El proceso de Aclara apunta a una nueva manera de hacer las cosas, de acuerdo a las necesidades del planeta, del entorno y de la comunidad que vive en Penco”, comentó el especialista.

El proceso diseñado y patentado por la empresa, a diferencia de las experiencias de extracción en Asia -principal productor de tierras raras en el mundo-, no utiliza molienda, chancado, ni produce residuos industriales líquidos; pues es un circuito productivo cerrado, que entre sus atributos utiliza aguas recicladas y propone la revegetación de sus zonas operativas con especies nativas, lo que sumará nuevas hectáreas a los bosques existentes a nivel local.

Las últimas

También te puede interesar

“En otros países basta con una declaración jurada para hacer exploración minera”: Fernando Castillo

“Debería revisarse el tema de trámites para que Perú pueda ser verdaderamente un país promotor en el marco legal como se desarrolla en países mineros con los que competimos. Debemos fijarnos en lo que hace Australia, Canadá, México, Estados Unidos y China”, afirmó el consultor en gestión social en minería...

Exalcalde culpa a grupos antimineros por la paralización de la economía de Cajamarca

“Un grupo de criminales ha hecho que las inversiones mineras no se ejecuten con el cuento de agua sí, oro no; que las minas contaminan o que las aguas de Cajamarca están contaminadas, pero el gobierno tampoco ha hecho obras prioritarias como la ampliación del aeropuerto, autopistas y la presa...

Perú buscará posicionarse como socio estratégico de minerales y energías limpias en foro mundial

En representación del Gobierno peruano, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, participará en el evento internacional denominado “Future Minerals Forum 2025”, que se llevará a cabo del 14 al 16 de enero del presente año, en la ciudad de Riad, ubicada en el Reino de Arabia Saudita, un...

La Libertad: Comunidad Campesina La Victoría culmina proceso de formalización minera

La Victoria, con 3,000 comuneros, es considerada como la comunidad más grande de la región La Libertad y segunda del país que celebra su formalización minera. Posee más de 73,000 hectáreas y alberga 26 anexos en el distrito Tayabamba (La Libertad) y el de Mulatambo, en la región San Martín...

El Algarrobo priorizará infraestructura hídrica para la población y la agricultura de Locuto

“El Algarrobo es un proyecto modelo con un enfoque hídrico que integrará a la minería con la agricultura y será operado por una empresa con sólida experiencia como Buenaventura. Nuestro compromiso es desarrollar un proyecto responsable, trabajando de la mano permanentemente con la comunidad”, señaló Leandro García, gerente general de...

Nuevo atentado contra Poderosa: “Con esta, ya son 15 torres de alta tensión dinamitadas”

El suministro eléctrico de las operaciones de Minera Poderosa fue interrumpido como resultado del atentado, pero se logró restituir gracias a la implementación del plan de contingencia. Con ésta, son ya 15 las torres de alta tensión dinamitadas en los últimos 4 años, a lo que hay que sumar las...

Redacción de Ley MAPE se trabaja con participación de mineros informales

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República avanza en la elaboración de un nuevo marco normativo para la pequeña minería y minería artesanal, denominado ley MAPE. Este borrador ha generado controversias y cuestionamientos debido a la significativa participación de mineros informales en su redacción, lo que...

Fiscalía de Puno logró incautar S/ 1 mil millones en patrimonio a los mineros ilegales

Entre los bienes decomisados a estas organizaciones criminales se encuentran maquinarias como excavadoras, volquetes y cargadores frontales. De la misma manera, se logró decomisar hasta 1,000 kilos de oro en algunos casos, según afirmó el fiscal Federico Chávarry, de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Puno...

Poderosa más allá del oro: “No nos cerramos a ver otros commodities en el transcurso del proyecto”

“Básicamente buscamos oro, pero no nos cerramos a que en el transcurso, en el desarrollo del proyecto, veamos otros commodities. O sea, si encontramos cobre asociado a oro, esto pasa a ser incorporado como parte del proyecto, para la factibilidad del proyecto”, declaró Carlos Villanes, jefe de Prospección y Exploración...

“El cambio de la matriz energética impulsa la confianza de los inversionistas”: Jorge Soto

Jorge Soto afirmó que el precio del cobre ha continuado una tendencia alcista en los últimos 40 años en Perú. Y si bien hubo un estancamiento hace 25 o 30 años, reconoció que la cotización del metal ha logrado subir rápidamente y continuará así debido al consumo sostenido de las...

“Hay minería ilegal y pasivos ambientales ocasionados por esta actividad en Conga”: IPE

“La minería ilegal se está apoderando de proyectos mineros cancelados. Un ejemplo de esto es Conga, de US$ 4,800 millones de inversión estimada para extraer oro y cobre en Cajamarca. Allí, el presidente del Consejo Regional de Cajamarca, Karlos Peralta Pérez, comentó que se han detectado operaciones de mineros ilegales...

Hudbay Minerals presenta informe para ampliar mina Constancia por US$ 210 millones

A través del Cuarto Informe Técnico Sustentatorio del Estudio de Impacto Ambiental, Hudbay Minerals solicitó el permiso para ampliar su mina de cobre Constancia, en la región Cuzco, que incluye la expansión del tajo, la instalación de nuevos equipos de procesamiento y el aumento de la altura del muro de...