Search
Close this search box.

Caso Maple Gas: Perú obtiene triunfo en el Ciadi

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reportó que el Estado peruano obtuvo otro un triunfo en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) en el caso Maple Gas, en el que Worth Capital Holdings abandonó el reclamo de US$136.3 millones.

En el arbitraje internacional, Worth Capital alegó supuestas violaciones por parte del Perú de sus obligaciones bajo el APC Perú-Estados Unidos. Específicamente, ese demandante argumentó que entidades del Estado peruano y empresas de capital estatal adoptaron ciertas medidas —incluyendo la supuesta frustración por parte del Estado peruano en la obtención de la licencia para la explotación del Lote 126— que ocasionaron la destrucción de la alegada inversión indirecta de Worth Capital en Maple Gas Corporation del Perú S.R.L. (Maple Gas).

El Estado peruano presentó una sólida defensa jurídica en respuesta a la demanda planteada por Worth Capital, demostrando a lo largo del arbitraje la falta de fundamento fáctico y jurídico de las reclamaciones presentadas por el inversionista. Entre otras cosas, la defensa del Perú demostró que las acciones materia de reclamo: no constituían conductas atribuibles al Estado peruano bajo derecho internacional, al tratarse de medidas adoptadas por empresas de capital estatal en ejercicio de su actividad comercial ordinaria y no en ejercicio de poder soberano.

Mediante la Resolución de Terminación y Decisión sobre Costas, el Tribunal Arbitral acogió la solicitud del Estado peruano de terminar el arbitraje internacional. Si bien el Tribunal no dio por terminado el procedimiento arbitral con carácter de cosa juzgada, sí condenó a Worth Capital al pago de la totalidad de las costas del arbitraje, incluyendo US$ 2.5 millones por concepto de honorarios y gastos legales incurridos por el Estado peruano en su defensa legal, más el monto de US$ 131.565 por concepto de costos procedimentales, montos que deberán ser pagados a favor del Estado peruano a la tasa de interés fijada por el Tribunal Arbitral hasta la fecha efectiva de pago.

El Estado peruano, con el apoyo de sus abogados externos de la firma Arnold & Porter Kaye Scholer, adoptarán todas las acciones que sean necesarias para exigir el cumplimiento por parte de Worth Capital de la condenatoria en costas emitida por el Tribunal Arbitral, con la finalidad de proteger el erario público y los demás intereses del Estado.

Las últimas

También te puede interesar

Premier Adrianzén: En 2024 y primer trimestre de 2025 se destruyeron bienes de minería ilegal por más de S/2,700 millones

El titular de la PCM también anunció que el Ejecutivo ha decidido depurar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), con el objetivo de excluir a las personas que no desarrollan estas actividades mineras o que se encuentren suspendidos...

Inician bloqueo de millón y medio de celulares y eliminación de 300,000 líneas de telefonía móvil

Al encabezar una nueva sesión del Cuarto de Guerra, la jefa de Estado anunció que, en paralelo, a partir de hoy se desactivarán 300,000 líneas móviles que no cuenten con un usuario identificado...

MEF: Inversión pública creció 18 % en primer trimestre y alcanza ejecución histórica de S/ 11,233 millones

El ministro de Economía, José Salardi, explicó que la ejecución sigue acelerada debido al impulso de la inversión pública y público-privada, a través de mecanismos como la Asociación Público-Privada y Obras por Impuestos...

Gobierno tiene previsto impulsar adjudicación de 80 proyectos, nueve adendas y 13 en estructuración mediante esquema de APP

"Esto tendrá un impacto importante que contribuirá a que el Perú tenga un crecimiento económico a tasas relevantes en los próximos años, con niveles, ojalá, encima de 5% a partir del año entrante", aseguró Salardi, del MEF...

MEF impulsa adendas de ocho proyectos estratégicos por US$ 7,204 millones

Entre los proyectos priorizados se tiene la expansión de infraestructura en la Línea 1 del Metro de Lima (US$ 2,186 millones) y de Transportadora de Gas del Perú en el sur del país (US$ 2,000 millones), así como nuevas inversiones en el Segundo Grupo de Aeropuertos (US$ 1,300 millones) que...

MEF: Ingresos tributarios crecieron 10,5% real en enero y marcan 8 meses consecutivos de crecimiento

Por tipo de impuesto, en enero, la recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) continuó registrando una importante recuperación (10,0% real) impulsado por el IGV interno (9,5% real) e importado (11,0% real). De manera similar, el impuesto a la renta (IR) creció notablemente (9,3% real), favorecido por los mayores...

Ejecutivo evalúa estrategia de reestructuración y fusión de ministerios

“Queremos un Estado más pequeño, menos regulador y más abierto, que simplifique, no que duplique esfuerzos, dinero y tiempo”, afirmó el premier Adrianzén...

Ministro Arista: “El Perú no puede crecer si es que no hay inversión privada. Este año 2025 trabajaremos para que la inversión crezca a tasas mayores de 5%”

“Los logros de las reuniones que hemos tenido en Davos son, en general, el compromiso de los inversionistas de visitar el país y evaluar las posibilidades de inversión de largo plazo”, agregó el ministro...

Minem ejecutó el 96.5% de su presupuesto en 2024 con mayor énfasis en electrificación

Al finalizar el año 2024, el Ministerio de Energía y Minas ejecutó más de S/ 495 millones en inversiones, lo que equivale al 96.5% de su Presupuesto Institucional Modificado, ascendente a S/ 513,19 millones. De los recursos mencionados, la mayor inversión (97%) corresponde a proyectos de inversión en electrificación rural...

INEI: Perú cerró el 2023 con 29% de la población en situación de pobreza

El INEI explicó que la línea de pobreza es el equivalente monetario al costo de una canasta básica de consumo de alimentos y no alimentos, que para el año 2023 asciende a S/ 446 al mes por habitante. Así para una familia con cuatro integrantes correspondería un monto de S/...

Premier Adrianzén: La reactivación económica y la seguridad ciudadana serán los pilares de la política general de Gobierno

"Espero tener la oportunidad de reunirme, próximamente, con las bancadas representadas en el Parlamento, a efectos de transmitir aquello que vamos a ejecutar", añadió...

Gerardo López Gonzales, nuevo superintendente nacional de Aduanas y Administración Tributaria

López tendrá el encargo de adoptar acciones para ampliar la base tributaria e impulsar la formalización de las empresas...