Industria minera presentó propuestas de mejoras en gestión de relaves y procesos en economía circular

Créditos de imagen:

Difusión

Por Wilfredo Huanachín

Con la finalidad de mejorar los estándares y sistemas de seguridad en los relaves; así como presentar propuestas empresariales y con sostenibilidad ambiental, la organización DEEV Events presentó en simultáneo su Octavo Congreso de Relaves Perú 2023 y el Segundo Congreso de Economía Circular Perú 2023, que se desarrollaron en el Country Club Lima Hotel, y en el cual congregó a los principales expositores de la industria minera y ambiental.

Respecto al Octavo Congreso de Relaves, se abordaron un total de 31 exposiciones y tres paneles de discusión. Entre los temas relacionados a la gestión de relaves se expusieron como el nuevo estándar global de relaves (GISTM), el diseño y seguridad de depósitos de relaves, así como los avances tecnológicos en el desaguado de relaves, tales como filtración, espesamiento y centrifugado.

Otros temas abordados son las experiencias sobre decomisionamiento y remoción de relaves, seguridad o recuperación de minerales, así como la co-disposición de desmonte y relaves, que comprenden sus beneficios medioambientales, económicos y operativos.

También se abordaron temas vinculados a los retos de diseño y operación del transporte de relaves a gran tonelaje y a grandes distancias. Otras exposiciones también están relacionadas a la evaluación de sitios y tecnologías de disposición de relaves en superficies, al igual que las   lecciones aprendidas sobre el manejo de relaves y soluciones de relaveras antiguas.

Expositores y paneles

El 8º Congreso de Relaves contó con expositores magistrales (Keynote Speaker) quienes dieron un amplio panorama del estado actual sobre la gestión de relaves. Entre ellos se tuvo a la directora senior de Gestión Global de Relaves de Newmont Corporation (Estados Unidos), Kimberly Finke Morrison; y al profesor de Ingeniería Geotécnica de la Universidad de Queensland, David Williams, quien expuso sobre los fundamentos desatendidos en el diseño de presas de relaves.

También se tuvo la participación de Robert Cooke, director de Paterson & Cooke (Estados Unidos), con su exposición “Iniciativas en el desarrollo de tecnologías para instalaciones de relaves más seguras”; mientras que el profesor de Ingeniería Geotécnica y Geoambiental de la Universidad de Alberta, Ward Wilson expuso en “Nuevas habilidades necesarias para diseñar depósitos de relaves geoestables”, al tratar sobre las tecnologías emergentes que mejoran la estabilidad física y química de relaves y desmontes.

Emmanuel Pornillos presentó una actualización sobre la tecnología de relleno de minas, a través del cual se abordan los costos operativos, la productividad y seguridad de los rellenos. Por otro lado, José Luis Lara expuso en “Avances en el diseño la tecnología y operación de depósitos de relaves filtrados”, todas las diferentes etapas de diseño, construcción, operación y cierre de instalaciones mineras.

En lo que corresponde a los paneles de discusión en el ámbito de la gestión de relaves, estos se concentraron en los desafíos y lecciones aprendidas en la implementación del GISTM en el Perú; las perspectivas sobre el cierre de minas; y las tecnologías innovadoras en el manejo de relaves y su aplicación en las operaciones.

Segundo Congreso de Economía Circular

De manera simultánea, se llevó a cabo el Segundo Congreso Economía Circular Perú 2023, espacio en donde se dieron a conocer las aplicaciones, oportunidades y retos en la transición a la economía circular para la industria minera y energética, en donde se expusieron casos de éxitos de empresas locales, metodologías de innovación y colaboración en Economía Circular, así como oportunidades de financiamiento, ventajas económicas y sociales, entre otros.

Entre los ejes temáticos se abordaron temas como la estrategia circular en el sector minero y energético, la medición de la economía circular a través de casos de éxito y aprendizajes; el aspecto de la transición energética como elemento fundamental en la economía circular, así como los retos y oportunidades en el financiamiento de la economía circular.

Se destacaron las exposiciones de Luis Miguel Inchaustegui , consultor en temas estratégicos y de sostenibilidad quien expuso el tema “Gobernanza en el sector minero camino a la sostenibilidad”. También se dieron alcances sobre el aporte de la industria del cemento a la economía circular en el país.

La profesora de la Universidad de Queensland, Anita Parbhakar-Fox, dio a conocer las alternativas de como reutilizar los desechos mineros y transformarlos en recursos críticos, mejorar la planificación minera y las prácticas de gestión de desechos. Esta recuperación de metales críticos se hace a través de procesado de minerales, extracción de metal y recuperación del metal, a la vez que hay una oportunidad en Perú al hacer un reconocimiento de los vertederos que pueden ser transformables a recursos.

Por otro lado, la Business Continuity Manager, de ESG Volkswagen Bank, Isabel Sánchez Sánchez, destacó en “Finanzas sostenibles, ESG e integración en la estrategia circular minera”, los aspectos a considerar en los riesgos ESG (Gobernanza ambiental, social y corporativa) dentro de la toma de decisiones estratégicas y de negocio para la implementación. También que la estructura y órganos de gobierno deben ser definidos en base al modelo 3LoD (Tres líneas de defensa): operaciones, acciones, eficacia de políticas de riesgo.

Los paneles de discusión abordaron temáticas como la importancia de la tecnología e innovación para la circularidad; el valor de la economía circular como modelo de negocio; el planteamiento de la hoja de ruta para la circularidad en minería, y el valor de la energía renovable en el Perú.

También te puede interesar

Alpayana, centrada en maximizar operaciones actuales e impulsar proyectos greenfield y adquisiciones

Alpayana firmó un convenio con SEDAPAL para mejorar su capacidad y ampliar esta infraestructura desde la operación Morococha, con el objetivo de sumar hasta 5 m³/seg adicionales de agua limpia...

Precios de minerales los define el mercado, pero la empresa sí puede gestionar “el costo, la productividad y la innovación”

“El tema social hoy en día es de total relevancia. Tener relaciones comunitarias y ser buenos vecinos es indispensable para dar sostenibilidad a nuestra operación minera. Por eso, recomiendo establecer mecanismos de diálogo permanente con las comunidades”, señaló Cristhian Vía...

Perú podría triplicar su producción de cobre, pero inestabilidad política amenaza su papel en transición energética global

Zetti Gavelán, líder de Operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore Sudamérica, advirtió que la demanda global por metales críticos “está en su punto más álgido”...

Normin 2025: El norte peruano puede ser el próximo cinturón cuprífero de Sudamérica

Nelver Benavides, director de operaciones de Southern Peru Copper Corporation, recordó que Cajamarca ha recibido S/ 7,424 millones en canon y regalías, pero que sin inversión pública eficiente no hay desarrollo real...

Producción minera nacional registra incrementos en seis principales minerales

Zinc, oro y hierro alcanzan significativos crecimientos, en un contexto internacional de reactivación de los mercados mineros...

Rio Tinto y Chinalco, intercambio de activos por acciones

La minera china adquirió inicialmente una participación cercana al 15% en Rio Tinto Plc, la filial de la compañía que cotiza en Londres, en 2008...

Zafranal y Southern Perú, las mineras que más han invertido en exploración a agosto

“Dichos incrementos reflejan una estrategia más activa en la exploración de nuevos yacimientos y en la ampliación de reservas, en un contexto de mayor interés por minerales críticos vinculados a la transición energética”, indica el Minem. ...

Huancavelica: Senace aprobó nuevo ITS para reforzar actividades de mina Antapite

La Resolución Directoral N° 00118-2025-SENACE-PE/DEAR del 10 de octubre de 2025 otorgó la certificación ambiental al proyecto...

Ellos representarán al Perú en el campeonato latinoamericano de operadores de Caterpillar

Se trata del actual campeón nacional, Nelson Flores Ochoa, de Arequipa; Elmer Jara Ruiz, de Cajamarca; y Alex Cóndor Huaynates, de Junín...

Plata: Antamina mantuvo primer lugar con el 14.8% de la producción nacional a agosto

La producción acumulada de enero a agosto registró un total de 2,441,213 kilogramos finos, superior en 7.4% a lo reportado en idéntico periodo del 2024 (2,272,789 kilogramos finos)...

Presentan nuevo Mapa Potencial Polimetálico del Perú

“Estos metales son esenciales no solo para la industria tradicional, sino también para los sectores vinculados a la transición energética y tecnológica global”, puntualiza la DPM...

Nexa impulsa talento joven con inicio de su programa de prácticas 2026 

Pueden postular al programa los egresados o bachilleres de los años 2024 y 2025 para prácticas profesionales, así como estudiantes de octavo ciclo en adelante para prácticas preprofesionales. Los aspirantes deben contar con disponibilidad para realizar sus prácticas durante 12 meses...